• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden anuncia ayudas a pequeños productores de carne para frenar inflación

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 enero, 2022
en Mercado global
Joe Biden

El presidente de EE.UU., Joe Biden. | Craig Lassig, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció este lunes US$1,000 millones en ayudas para los productores independientes de carne en su país, con el objetivo de reducir el control del mercado por parte de los grandes productores y frenar el alza de precios.

La decisión de Biden se dio a conocer en medio de las crecientes presiones que encara su Gobierno ante la elevada inflación que vive el país, que cerró en noviembre en una tasa interanual del 6.8%, la mayor en cuatro décadas.

“El capitalismo sin competición no es capitalismo, es explotación. Eso es lo que estamos viendo ahora en las industrias de la carne y las aves de corral”, dijo Biden en una mesa redonda virtual con productores y granjeros independientes.

El mandatario denunció que ese mercado de la carne en Estados Unidos está “distorsionado por una falta de competición”, ya que apenas cuatro grandes conglomerados controlan el 85% del mercado de la carne vacuna, el 57% de la avícola y el 70% de la porcina, según la Casa Blanca.

Esos cuatro gigantes son Tyson Foods, Cargill, National Beef Packing Company y JBS, estas dos últimas controladas por empresarios de Brasil.

Biden aseguró que los beneficios de esas grandes compañías están aumentando, al mismo tiempo que “los precios en las tiendas de alimentación suben”, pero los ingresos que reciben los granjeros por la carne que venden a través de esos conglomerados “bajan”.

“Muchos granjeros y rancheros se están viendo forzados a cesar sus operaciones, y a veces son operaciones que llevaban generaciones activas”, recalcó el mandatario.

Entre las medidas anunciadas figuran US$275 millones en ayudas a productores independientes para acceder “a capital asequible de largo plazo”, US$100 millones para formación de empleados y US$100 millones más para reducir los costes de inspecciones en plantas procesadoras de pequeño tamaño.

Los grandes productores, mientras, aseguran que el alza de precios responde al aumento de la demanda por parte de los consumidores y los crecientes costes asociados a los problemas en la cadena de suministro global y la escasez de trabajadores provocada por la pandemia de covid-19.

La Cámara de Comercio estadounidense criticó el anuncio de Biden y lamentó que quiera aumentar el poder regulador del Gobierno respecto a la competencia empresarial.

“Esa intervención del Gobierno probablemente acabará constriñendo aún más los suministros y provocando que los precios suban aún más”, afirmó en un comunicado el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Neil Bradley.

Archivado en: EEUUInflación EEUUJoe BidenProductores de carne
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Wall Street
Finanzas

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Los datos de desempleo se conocen días después de que EE.UU. confirmara un enfriamiento en su economía. - Fuente externa.
Laboral

La tasa de desempleo en EE.UU. sube tres décimas en mayo hasta el 3.7%

2 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Petróleo Brent
Energía

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.
Finanzas

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Últimas noticias

Santo Domingo - Fuente externa.

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393