• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector turístico ve con esperanza la alta ocupación en la costa de Uruguay

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 enero, 2022
en Mercado global
0
Aeropuerto Uruguay

Viajeros llegando al Aeropuerto Internacional de Carrasco, en Ciudad de la Costa, Uruguay. | Federico Anfitti, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los operadores que integran la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) dicen estar “muy esperanzados” por el ingreso de más de 120,000 visitantes extranjeros y la alta ocupación registrados entre fines de 2021 e inicios de este año, especialmente en la zona costera.

Así lo afirmó a Efe este martes la presidenta de la Camtur, Marina Cantera, quien señaló que, “por ahora, los números son alentadores y casi todo el mundo en el sector está muy motivado con cómo se va a dar la temporada”.

En concreto, Cantera destacó como un dato “muy bueno” el ingreso de 123,127 ciudadanos extranjeros al país registrado por la Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior entre el pasado 15 de diciembre y el 2 de enero.

A estas cifras, que, en nacionalidad, reflejan una mayor llegada de argentinos (64%) y brasileños (18%) que de visitantes de Paraguay, Estados Unidos, España y otros países, se suman las de una alta ocupación en hostelería, principalmente en la zona costera del país.

“El fin de semana de fin de año, que es el más representativo, porque Navidad la gente sale menos, la zona este: (las provincias de) Rocha, Maldonado y parte de Canelones tuvo entre 75 y 90% de ocupación dependiendo del balneario, que es una ocupación realmente muy buena”, resaltó la empresaria.

Si bien Cantera apuntó que otras zonas turísticas del país, como Colonia (suroeste) y la región termal del litoral oeste también alcanzaron una buena ocupación, matizó que estos números aún hablan de una ocupación aforada y no completa como la previa a la crisis sanitaria del covid-19.

“Igualmente son muy buenas ocupaciones y hay una movilidad muy interesante de los turistas por todos los balnearios, pero no es el mismo 85% de prepandemia”, detalló.

En esa línea, la presidenta de Camtur remarcó que tampoco el gasto de los visitantes alcanza hoy los niveles anteriores al comienzo de la pandemia y que, en materia de precios, la factura promedio tampoco se acerca a los parámetros usuales, por lo que, si bien hay demanda, la inestabilidad sanitaria aún condiciona.

“Si la situación sanitaria retrocede o tenemos algún tipo de inconvenientes o restricciones va a bajar mucho el nivel de ocupación; si no es así, creemos que el turismo va a seguir en este proceso de crecimiento”, concluye al remarcar que los operadores están hoy “muy esperanzados”.

Uruguay abrió el 1 de noviembre de 2021 sus fronteras al turismo después de 20 meses sin acceso más que para los uruguayos y residentes, así como para extranjeros que dispusieran de algún permiso especial, por el covid-19.

Etiquetas: Turismo UruguayUruguay
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Edificio del Mercosur. | Fuente externa.
Mercado global

Brasil y Uruguay dicen estar “muy de acuerdo” en modernizar el Mercosur

3 mayo, 2022
Exportaciones comercio
Mercado global

Exportaciones uruguayas suben 25.8% en abril respecto al mismo mes de 2021

3 mayo, 2022
Bandera de Uruguay
Mercado global

La economía releva a la pandemia como preocupación para la población uruguaya

14 abril, 2022
Ganado bovino
Mercado global

Alertan por enfermedad “altamente tóxica” que afecta al ganado en Uruguay

11 abril, 2022
Ganado bovino vacuno
Mercado global

Con un bono verde inédito, Uruguay se juega la piel por meta ambiental

22 febrero, 2022
Ganado bovino vacuno
Mercado global

Uruguay agrega sostenibilidad a sus alimentos confiables

16 febrero, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!