El Banco Mundial dijo este martes que prevé que Centroamérica mantendrá este 2022 un “sólido” crecimiento, de un 4.7%, derivado del avance de la vacunación contra el covid-19 y la llegada continua de las remesas familiares a la región.
Esta perspectiva de crecimiento para Centroamérica en el 2022 supera la tasa de 2.6% prevista para la región de América Latina y el Caribe, que se verá impactada por la desaceleración de sus mayores economías, de acuerdo con un informe del BM.
Panamá estará a la cabeza del crecimiento económico de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), con una expansión prevista del 7.8% en el 2022 y del 5% en el 2023.
Panamá es también la economía más golpeada de la subregión por la pandemia, con una caída del 17.9% en el 2020. El BM calcula que su producto interno bruto (PIB) crecerá un 9.9% en el 2021, lo que sumado a la previsión de este año haría que el indicador recupere casi todo lo pedido por la emergencia sanitaria.
República Dominicana tendrá un crecimiento del 5% tanto en el 2022 como en el 2023, por debajo del 10.8% previsto en el 2021, pero muy por encima del -6.8% del 2020, según los datos del multilateral.
Honduras crecerá este 2022 un 4.4% y un 3.8% en el 2023, mientras que para este año se calcula una expansión del 4.7% frente al -9% del 2020.
El BM espera que la economía de El Salvador crezca un 4% este año y un 2.5% en el 2023, por debajo del 8% proyectado para el 2021 y lejos de la caída del 7.9% del 2020.
Para el 2022 y 2023 el multilateral calcula que Belice crecerá un 4% y un 1.8%, respectivamente; Guatemala un 3.9% y un 3.5%; y Nicaragua un 3% y un 2.5%.
“En Centroamérica, el crecimiento se mantendrá sólido en 2022, en un 4.7%, debido a la mejora en las perspectivas respecto de la vacunación contra el covid-19 y la entrada firme y continua de remesas”, precisó el BM.