• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Powell se postula para un segundo mandato con la inflación como prioridad

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 enero, 2022
en Mercado global
0
Jerome-Powell (1)

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, se postuló este martes para un segundo mandato al frente del organismo priorizando la lucha contra la elevada inflación, aunque ello suponga poner menos énfasis en el objetivo de pleno empleo.

Powell, que en 2018 accedió al cargo a propuesta del expresidente republicano Donald Trump, ha sido nominado por el actual mandatario de EE.UU., el demócrata Joe Biden, para un segundo mandato de cuatro años al frente del banco central estadounidense y previsiblemente contará con el apoyo de suficientes senadores para garantizarse el puesto.

El aspirante a la reelección defendió este martes ante el comité del Senado que valora su nominación que la Fed priorice en estos momentos la lucha contra la inflación a la consecución del pleno empleo, los dos objetivos asignados al banco central.

“No hay ninguna base legal para preferir el pleno empleo a la estabilidad de precios o viceversa. Son iguales. Sin embargo, en distintos momentos uno de ellos puede desviarse más del objetivo y ese es en el que debemos centrarnos un poco más”, explicó Powell en su intervención.

“A veces es el pleno empleo y a veces es la inflación. Yo creo que ahora es la inflación”, añadió el presidente de la Fed.

Preguntado sobre la posibilidad, apuntada por varios gobernadores del banco central, de que a lo largo de 2022 se produzcan entre tres y cuatro subidas de los tipos de interés, Powell se limitó a contestar que el organismo usará todas las herramientas a su disposición.

El presidente de la Fed, cuya confirmación en el puesto para otros cuatro años parece casi garantizada al ser una figura de suficiente consenso entre demócratas y republicanos, volvió a identificar las raíces de la elevada inflación que vive EE.UU. en un desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes a causa de la pandemia.

“Tenemos una gran demanda en áreas en que la oferta es limitada, particularmente en bienes como los automóviles”, apuntó.

A su juicio, este desequilibrio se irá reduciendo a medida que pase el tiempo, se solucionen del todo los problemas en la cadena de suministros y la oferta aumente lo suficiente como para dar respuesta a la demanda. Mientras, la Fed usará sus herramientas de política monetaria para mitigar el fenómeno.

“Si vemos que la inflación persiste a un alto nivel durante más tiempo del esperado, elevaremos los tipos de interés, aunque tenga que ser más veces de las previstas”, concluyó.

Powell también insistió en la idea que ya viene apuntando en sus últimas intervenciones de que la economía estadounidense “ya no necesita” todos los programas de estímulo monetario impulsados para hacer frente al duro golpe que supuso la llegada de la pandemia en 2020.

“Es hora de que abandonemos esa situación de emergencia por la pandemia y regresemos a un nivel más normal. Nos queda para ello un largo camino por recorrer”, apuntó.

En diciembre, al término de su última reunión de 2021 de política monetaria, la Fed anunció que aceleraba la reducción de su programa de compra de bonos, el estímulo económico que puso en marcha ante la crisis provocada por la covid-19, y que planeaba eliminarlo por completo en marzo de 2022.

Los gobernadores del banco central también decidieron dejar por el momento sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 % y 0.25 %, pese a que la inflación se ubicó en noviembre en una tasa interanual del 6.8 %, la cifra más alta en casi 40 años en el país.

Precisamente mañana la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos publicará la tasa interanual de inflación correspondiente a diciembre, que podría tener implicaciones para las orientar las futuras decisiones de la Fed.

Etiquetas: FEDJerome Powell
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

La FED inicia reunión con una subida de medio punto de las tasas sobre la mesa

3 mayo, 2022
Jerome Powell
Mercado global

Powell dice que una subida de tipos de 0.5 puntos en EEUU está sobre la mesa

21 abril, 2022
Wall Street. | Justin Lane, EFE.
Mercado de Valores

Wall Street cierra en rojo y el Dow pierde un 0.42% por los planes de la FED

6 abril, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

La FED se inclina por subidas de tipos más agresivas en los próximos meses

6 abril, 2022
Economía.- La Fed empezará a reducir las compras de activos en noviembre y las finalizará en 2022
Mercado global

Powell baraja una política monetaria “restrictiva” para frenar la inflación

21 marzo, 2022
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

La FED sube en 25 puntos los tipos de interés y prevé más alzas el resto del año

16 marzo, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!