• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BCE prevé escasez de semiconductores hasta finales de 2022 o 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 enero, 2022
en Mercado global
0
Semiconductores microchips

La disrupción en las cadenas de suministro ha afectado la producción de semiconductores. | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central Europeo (BCE) prevé que la escasez de semiconductores se mantendrá hasta finales de 2022 o hasta el 2023 porque para aumentar la producción es necesario “un nivel elevado de inversión”.

En un artículo de su último boletín económico, publicado este jueves, los economistas del BCE esperan que “las disrupciones en las cadenas de suministro mejoren gradualmente en la segunda mitad de 2022”, aunque existe un alto grado de incertidumbre respecto a su evolución.

Algunas disrupciones podrían tardar más tiempo en resolverse que otras y van a generar subidas de precios.

“Por ejemplo, para que la producción de semiconductores reciba un impulso significativo es necesario un nivel elevado de inversión que aumente la capacidad productiva y, teniendo en cuenta el plazo que se requiere para ello, no cabe esperar mejoras considerables hasta más avanzado el año 2022 o en 2023”, según los economistas del BCE.

Asimismo, consideran que la reducción de la escasez de mano de obra en los próximos meses “dependerá de la evolución del apoyo público, así como de las medidas de contención de la pandemia y de la cantidad de nuevos casos de covid-19”.

Los costos de transporte se han reducido recientemente, pero permanecen próximos a sus máximos históricos.

La reducción se ha producido como consecuencia de factores transitorios, como la reapertura de los puertos del sur de Asia, dado que habían descendido los contagios por covid-19.

Los economistas del BCE prevén que las dificultades persistan durante la mayor parte de 2022 o durante todo el año y ven riesgos de que se produzcan nuevas disrupciones en las cadenas de suministro, “especialmente si empeora la situación pandémica”.

“La nueva variante ómicron ha reavivado la preocupación acerca de una intensificación de la pandemia en todo el mundo”, observan los autores del artículo.

“Los brotes pueden provocar cierres localizados en puertos o en empresas, lo que generaría nuevas disrupciones en la producción y en el transporte y, por consiguiente, supondría un lastre para la actividad al tiempo que ejercería presiones al alza sobre los precios”, advierten.

Las nuevas medidas de contención para frenar su propagación, (por ejemplo, restricciones a la movilidad y los vuelos internacionales), pueden volver a desplazar la demanda de consumo a los bienes en detrimento de los servicios, lo que agravaría los cuellos de botella en la oferta.

Un descenso de la demanda de consumo global podría aliviar algo las restricciones de oferta a escala mundial que parecen derivarse de la fuerte demanda.

“Por último, si la producción de semiconductores y la capacidad del sector de transporte marítimo aumentan a un ritmo mayor de lo esperado, las disrupciones en las cadenas de suministro podrían resolverse con más rapidez”, añaden.

Etiquetas: BCEEscasez de semiconductoresSemiconductores
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

BCE
Mercado global

Actas del BCE de abril muestran inclinación por subida de tipos de interés

19 mayo, 2022
Bandera de Rusia
Noticias

Los bancos rusos afrontan fuertes desafíos por las sanciones, según el BCE

18 mayo, 2022
Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde confirma que el BCE podría subir los tipos de interés en julio

11 mayo, 2022
joachim-nagel
Mercado global

El Bundesbank aboga por una primera subida de tipos del BCE en julio

10 mayo, 2022
Mercado global

Aumento precios de energía exige respuesta política fiscal, según boletín BCE

25 abril, 2022
Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde ve el fin de compras de deuda del BCE al inicio del tercer trimestre

24 abril, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!