• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BCE prevé escasez de semiconductores hasta finales de 2022 o 2023

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 enero, 2022
en Mercado global
Semiconductores microchips

La disrupción en las cadenas de suministro ha afectado la producción de semiconductores. | Getty Images.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central Europeo (BCE) prevé que la escasez de semiconductores se mantendrá hasta finales de 2022 o hasta el 2023 porque para aumentar la producción es necesario “un nivel elevado de inversión”.

En un artículo de su último boletín económico, publicado este jueves, los economistas del BCE esperan que “las disrupciones en las cadenas de suministro mejoren gradualmente en la segunda mitad de 2022”, aunque existe un alto grado de incertidumbre respecto a su evolución.

Algunas disrupciones podrían tardar más tiempo en resolverse que otras y van a generar subidas de precios.

“Por ejemplo, para que la producción de semiconductores reciba un impulso significativo es necesario un nivel elevado de inversión que aumente la capacidad productiva y, teniendo en cuenta el plazo que se requiere para ello, no cabe esperar mejoras considerables hasta más avanzado el año 2022 o en 2023”, según los economistas del BCE.

Asimismo, consideran que la reducción de la escasez de mano de obra en los próximos meses “dependerá de la evolución del apoyo público, así como de las medidas de contención de la pandemia y de la cantidad de nuevos casos de covid-19”.

Los costos de transporte se han reducido recientemente, pero permanecen próximos a sus máximos históricos.

La reducción se ha producido como consecuencia de factores transitorios, como la reapertura de los puertos del sur de Asia, dado que habían descendido los contagios por covid-19.

Los economistas del BCE prevén que las dificultades persistan durante la mayor parte de 2022 o durante todo el año y ven riesgos de que se produzcan nuevas disrupciones en las cadenas de suministro, “especialmente si empeora la situación pandémica”.

“La nueva variante ómicron ha reavivado la preocupación acerca de una intensificación de la pandemia en todo el mundo”, observan los autores del artículo.

“Los brotes pueden provocar cierres localizados en puertos o en empresas, lo que generaría nuevas disrupciones en la producción y en el transporte y, por consiguiente, supondría un lastre para la actividad al tiempo que ejercería presiones al alza sobre los precios”, advierten.

Las nuevas medidas de contención para frenar su propagación, (por ejemplo, restricciones a la movilidad y los vuelos internacionales), pueden volver a desplazar la demanda de consumo a los bienes en detrimento de los servicios, lo que agravaría los cuellos de botella en la oferta.

Un descenso de la demanda de consumo global podría aliviar algo las restricciones de oferta a escala mundial que parecen derivarse de la fuerte demanda.

“Por último, si la producción de semiconductores y la capacidad del sector de transporte marítimo aumentan a un ritmo mayor de lo esperado, las disrupciones en las cadenas de suministro podrían resolverse con más rapidez”, añaden.

Etiquetas: BCEEscasez de semiconductoresSemiconductores
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

BCE
Mercado global

El BCE sube sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3.5%

16 marzo, 2023
bce banco central europeo
Mercado global

El BCE subirá sus tipos por la inflación y pese a las turbulencias

15 marzo, 2023
BCE
Mercado global

El BCE no aprecia signos de un proceso de desinflación en la eurozona

17 febrero, 2023
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. | 
Cézaro De Luca, Europa Press.
Mercado global

De Guindos contempla más subidas de los tipos de interés después de marzo

9 febrero, 2023
joachim-nagel
Mercado global

El Bundesbank cree que los tipos de interés del BCE no son restrictivos

7 febrero, 2023
banco central europeo
Mercado global

Expertos consultados por el BCE revisan al alza la inflación en 2023 y 2024

3 febrero, 2023

Últimas noticias

Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023
Feria Agropecuaria

Agroempresas dominicanas incorporan productos innovadores a su lista de artículos

27 marzo, 2023
aird imam

Índice Mensual de Actividad Manufacturera se sitúa en 53.3 en febrero, para un alza de 3.5 puntos

27 marzo, 2023
Fachada edificio BioNTech: Foto Thomas Lohnes | Getty Images

La farmacéutica BioNTech gana un 8.3% menos en 2022

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!