• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alicia Bárcena: El crecimiento de Latinoamérica en 2021 “no se va a mantener”

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 enero, 2022
en Mercado global
0
alicia barcena

Alicia Bárcena, secretaria de la Cepal. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El crecimiento de 6.2 % que tuvo en 2021 la economía de Latinoamérica, la región más golpeada por la pandemia, “no se va mantener”, advirtió este jueves en entrevista con Efe la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena.

Aunque el producto interior bruto (PIB) regional experimentó “un buen crecimiento” atado a “buenos precios” de las materias primas y a un repunte del comercio internacional, Bárcena apuntó que es una “paradoja porque no es un crecimiento que se pueda sostener”.

“El problema que nosotros vemos es que no es un crecimiento que se pueda mantener y eso es, la verdad, lo que más nos preocupa. Y por eso en 2022 vemos que hay una desaceleración muy importante”, declaró en videollamada.

La titular de la Cepal presentó el miércoles en la Ciudad de México el “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, donde elevó su cálculo de crecimiento de 2021 a 6.2 % tras la estimación de 5.9 % hecha en agosto, pero bajó su pronóstico para 2022 a un 2.1 % desde un 2.9 % previo.

La funcionaria internacional atribuyó la insostenibilidad del alto crecimiento en 2022 a factores externos, como la desaceleración de China y Estados Unidos, los principales socios comerciales de la región.

Pero también señaló problemas regionales como la inflación, que creció un 7.2 % en 2021 sin contar a Argentina, Venezuela, Haití y Surinam, y los históricos rezagos latinoamericanos en productividad, inversión y valor agregado en exportaciones.

UNA REGIÓN ENFERMA

Latinoamérica ha sido la zona más afectada en términos económicos y sanitarios por el coronavirus, que ha dejado cerca de 50 millones de casos y más de 1.5 millones de muertes en la región, con Brasil, México, Perú y Colombia y Argentina a la cabeza.

Bárcena comentó que la pandemia “evidenció las disparidades” en América Latina, como el hecho que en los 19 países latinoamericanos solo 61,5 % de la población cuenta con la vacunación completa anticovid por falta de acceso al fármaco, frente al casi 70 % de la Unión Europea (UE).

“Estamos afrontando un contexto de enorme incertidumbre, una gran disparidad y asimetría de cómo nuestra región, que forma parte de las economías emergentes, está respondiendo a la problemática que se está enfrentando de la pandemia y menor crecimiento”, alertó.

CAMBIOS POLÍTICOS Y NUEVOS MODELOS

Cuestionada por los cambios políticos en países como Perú, Honduras y Chile, que en 2021 eligieron nuevos presidentes de izquierda, la titular de la Cepal comentó que “la sociedad está respondiendo a un factor que está afectando mucho, que son las disparidades, la desigualdad”.

“Estamos viendo que son Gobiernos que están trayendo una estrategia a la mesa en donde puede haber una mayor redistribución de los bienes productivos y de las ganancias, y yo creo que se impone un nuevo modelo de desarrollo en el fondo”, opinó.

Bárcena indicó que “la desigualdad es algo que la sociedad mira con recelo”, por lo que hay un ambiente de “construcción de nuevos pactos políticos” para “redistribuir mejor la riqueza”.

“Se está gestando esta urgencia de que la región se mueva hacia mayor igualdad en todos los sentidos o un crecimiento que tenga por lo menos una doble inclusión laboral y social”, manifestó.

¿UN BLOQUE ECONÓMICO?

La secretaria respaldó la idea del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien esta semana reiteró su llamado a integrar a América en un bloque económico parecido al de la UE.

“Tenemos una oportunidad que no podemos desaprovechar. No sé si estamos listos para ser un solo bloque toda la región. Hay muchos temas que resolver en el camino, pero creo que hay sectores en los cuales sí podemos avanzar”, matizó.

La funcionaria resaltó el “extraordinariamente positivo” liderazgo de México frente a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde impulsó la digitalización, el sector aeroespacial, la industria farmacéutica y la distribución equitativa de vacunas.

“Yo estoy totalmente a favor de lo que ha planteado el presidente, el Gobierno de México, en esta agenda Celac, que además está llamando a que tengamos una mayor participación en el mercado internacional y también tengamos una sola voz para poder avanzar con negociaciones que sean más justas”, dijo.

SU LEGADO

Bárcena, de origen mexicana, dejará la Cepal el próximo 31 de marzo tras ocupar el cargo de secretaria ejecutiva desde el 1 de julio de 2008.

Como principal legado, deja el análisis que el organismo ha hecho sobre la desigualdad.

“Otra contribución de la que me siento muy orgullosa es de haber puesto a la organización a trabajar también en el tema de cambio climático y de cómo tenemos que cambiar el modelo de desarrollo a un modelo más igualitario y más sostenible”, concluyó.

Etiquetas: Alicia BárcenaCepal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
dollar u.s.a.
Mercado global

Cepal: Contexto macroeconómico impacta gasto público en América Latina

28 diciembre, 2022
Mercado global

República Dominicana tiene variación negativa más elevada en ingresos de remesas

19 diciembre, 2022
Mercado global

Cepal y OIT piden medidas para crear empleos de calidad y mejorar la productividad en Latinoamérica

9 diciembre, 2022

Últimas noticias

Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023
Reales Brasileños dinero

El déficit fiscal brasileño aumentó en 2022 hasta el 4.68% del PIB

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!