• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vía los TLC, el país importó US$2,678 millones en 2021

A través del DR-Cafta fueron importrados bienes por alrededor de US$1,914.09 millones, es decir, un 71% entre enero y noviembre de 2021

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
18 enero, 2022
en Comercio
0
Desde el año 1985, República Dominicana ha implementado acuerdos comerciales parciales y totales.

Desde el año 1985, República Dominicana ha implementado acuerdos comerciales parciales y totales.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana es signataria de varios convenios comerciales en el ámbito internacional que le facilitan la exportación e importación de mercancías con tratamiento preferencial. Desde el año 1985, el país ha implementado acuerdos comerciales con tratados totales, permitiendo así la expansión y diversificación del intercambio de bienes y servicios.

Los pactos comerciales permiten al país intercambiar productos de consumo masivo, materias primas, materiales de minería, vehículos y refacciones, con condiciones arancelarias especiales.

Los datos disponibles en la Dirección General de Aduanas (DGA) indican que entre enero y octubre del 2021 República Dominicana intercambió mercancías por un monto de US$29,422.22 millones. El 66.8% correspondió a las importaciones (US$19,683.39 millones) mientras el 35.2% fue exportaciones (US$9,738.83 millones) hasta esa fecha.

Por medio de los tratados

República Dominicana ha suscrito alianzas comerciales con los países de Centroamérica (Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en 1998) y con Estados Unidos Unidos y el mismo bloque centroamericano (DR-Cafta en 2004).

También un Acuerdo de Alcance Parcial con Panamá (AAPP); el Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea conocido como EPA, y el Acuerdo de Libre Comercio con la Comunidad del Caribe (Caricom). Bajo estos tratados el país importó productos por un valor de US$2,678.21 millones entre enero y noviembre de 2021.

El DR-Cafta fue el acuerdo de mayor monto de importación durante el referido período, con un 71% del total (US$1,914.09 millones). De este monto, el 28.4% correspondió a la entrada de vehículos terrestres, sus partes y accesorios por valor de US$543.2 millones.

El 13.8%, alrededor de US$264.41, correspondió a la importación de carnes y despojos comestibles y el 5.1% a la entrada de combustibles minerales y sus derivados, totalizando US$97.6 millones. El 52.7% restante correspondió a la entrada de productos comestibles, materiales de minería, químicos y prendas de vestir.

Estados Unidos es el país signatario de mayor intercambio bajo el referido acuerdo, unos US$1,672.71 millones importados. Representando el 87% del total. Desde Costa Rica se importaron productos por un valor de US$118 millones, representando el 6.2%. Desde Guatemala unos US$4.8 millones, correspondiente al 2.5%; desde El Salvador US$33.4 millones, un 1.9%; desde Honduras US$24.2 millones, un 1.2%; y desde Nicaragua US$1.42 millones, un 0.6%.

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE/EPA), entre la Unión Europea y los países de África, Caribe y Pacífico, fue el segundo de mayor entrada de productos, con un 20.1% del total importado entre el período analizado con US$561.51 millones.

Entre leche, productos lácteos, huevos y miel natural se importó, bajo el referido acuerdo, US$91.9 millones. También, se introdujeron al país cerámicas por un valor de US$80.86 millones, y bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre por un monto de US$50.75 millones.

Unión Europea

De los países pertenecientes al EPA, España fue el de mayor emisión de productos hacia República Dominicana, con un 44.8% del total importado, por valor de US$251.3 millones, seguido de Francia con un US$51.8 millones, correspondiente al 9.2%.
Italia es el tercer país con mayor monto de importación bajo el referido acuerdo, con un total de US$50.4 millones, correspondiente al 8.9% del total.

El 6.5% de los productos que se importaron al país entraron bajo el TLC Centroamérica, totalizando US$173.7 millones. Un 39.1% de lo importado se realizó desde Guatemala, unos US$67.96 millones, y el 34.3% desde Costa Rica, un total de US$59.69 millones.

La mayor partida de este monto, unos US$26.02 millones correspondió a la importación de vidrios y sus manufacturas. Otros US$17.20 millones en jabón, preparaciones para lavar, preparaciones lubricantes, ceras artificiales, cera y preparaciones para odontología y fabricación de velas.
En tanto, bajo el TLC Caricom introdujo al país mercancías por un valor de US$18.20 millones. Unos US$7.36 millones en cereales, harina, almidón, fécula o leche y productos de pastelería; US$3.46 millones en plásticos y sus manufacturas y US$3.14 en máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes.

El 89.2% se importó desde Trinidad y Tobago (US$16.30 millones) y el 10.7% desde Barbados,(US$1.95 millones de dólares). Mientras que, en el acuerdo AAPP con Panamá, las importaciones, durante el referido período, totalizaron US$0.55, en productos como preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos.

Etiquetas: comercioTLC
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Logística China, Comercio China
Mercado global

Las empresas ven los problemas de suministro como gran reto comercial en 2023

25 enero, 2023
Logística China, Comercio China
Comercio

El costo de transportar un contenedor desde China cae a niveles prepandemia

11 enero, 2023
Noticias

República Dominicana promueve productos de la oferta exportable y presenta clima de inversión en Qatar

12 diciembre, 2022
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

Gobierno chino dice comercio con Latinoamérica supera a anterior a pandemia

24 noviembre, 2022
Cumbre G20
Mercado global

El comercio de productos del G20 desciende por primera vez en dos años

22 noviembre, 2022
Comercio

República Dominicana se consolida como hub logístico con un crecimiento del 140%

12 noviembre, 2022

Últimas noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023
Vladimir Putin

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!