• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OPEP mantiene su previsión de consumo pese a la “incertidumbre” de ómicron

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 enero, 2022
en Mercado global
0
all

Sede de la OPEP, en Viena. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La OPEP confía en que su previsión de un aumento del 4.3 % en el consumo mundial de crudo en 2022 no se vea alterada por las “incertidumbres” que genera la expansión de la variante ómicron del coronavirus, ni tampoco por la retirada de los planes de estímulo de la economía aplicados durante la pandemia.

“Aunque se prevé que el impacto de la variante ómicron sea leve y de corta duración, persiste la incertidumbre sobre las nuevas variantes y nuevas restricciones a la movilidad, en medio de una recuperación económica mundial, por lo demás, estable”, señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

AUMENTO DEL CONSUMO

En su análisis mensual sobre el mercado, los expertos del grupo petrolero mantienen inalterada su previsión del mes pasado, por la que el mundo quemará en 2022 una media de 100.8 millones de barriles diarios de crudo, un 4.3 % más que el año pasado.

La OPEP considera que el impacto que pueda tener la ómicron, especialmente en la primera mitad del año, dependerá de las medidas de confinamiento y paralización de actividades que tomen los principales países consumidores.

“Aunque la nueva variante de ómicron puede tener un impacto en la primera mitad de 2022, dependiendo de cualquier otra medida de cierre y de los crecientes niveles de hospitalización que afectan a la mano de obra, las proyecciones de crecimiento económico siguen siendo sólidas”, señala el reporte.

La alianza formada por la OPEP y varios grandes productores más, entre ellos Rusia, ya se refirió a ese moderado impacto de la ómicron cuando el pasado día 4 decidió mantener su plan de aumento del bombeo y añadir 400,000 barriles diarios de crudo a su oferta en febrero.

ECONOMÍA RESPALDADA

Así, la OPEP destaca que pese al avance de esa nueva variante del virus, “la economía mundial parece estar bien respaldada y se ha mantenido por encima de los niveles medios de crecimiento anteriores a la pandemia de 2021 gracias a los estímulos fiscales y monetarios sin precedentes”.

El análisis mensual señala que los efectos en Estados Unidos, la Eurozona y China, los tres principales consumidores de petróleo, han sido hasta ahora menores y que el verdadero impacto puede producirse en el mercado laboral, debido a las bajas, si bien cortas, de quienes se infectan.

Además, el grupo con sede en Viena se refiere a los cuellos de botella en las redes mundiales de suministro y al alza de la inflación como factores a vigilar en relación a la evolución de la economía y, por ende, del consumo de crudo.

Con todo, la OPEP prevé que en el tercer trimestre del año la demanda supere los niveles previos a la pandemia y alcance los 102,9 millones de barriles diarios, una marca inédita.

El crecimiento del consumo será especialmente notable en India y China, que quemarán un 8 y un 4.6 % más que el año pasado.

El consumo subirá un 4.5 % en Estados Unidos, impulsado por los sectores petroquímicos y del transporte, mientras que en los países más industrializados de Europa el aumento será del 4.7 %.

La OPEP destaca que el Banco Central Europeo “parece dispuesto a continuar su considerable apoyo monetario, a pesar de los indicios de una mayor inflación”.

En Latinoamérica, Brasil liderará el aumento del 2.8 % del consumo en la región.

En su informe la OPEP analiza el impacto en el mercado del crudo de la progresiva retirada de los estímulos económicos aplicados por los bancos centrales de varias potencias económicas y que, señala, han derivado en un aumento de la inflación.

En ese sentido, recuerda que Estados Unidos, la Eurozona, el Reino Unido y Japón planean, a diferente ritmo y plazos, reducir esos estímulos y elevar progresivamente las tasas de interés.

La OPEP no espera que esa medidas obstaculicen el impulso al crecimiento económico sino que sirvan para “recalibrar unas economías que, de otro modo, estarían recalentadas”.

Etiquetas: OPEP
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

OPEP
Mercado global

La OPEP rebaja su previsión de demanda de crudo, pendiente de Ucrania

12 mayo, 2022
Mohammad Sanusi Barkindo, OPEP
Mercado global

Secretario de OPEP destaca nuevo modelo gerencial de la industria venezolana

11 mayo, 2022
OPEP
Mercado global

OPEP y Rusia confirman el moderado aumento de producción de petróleo previsto para junio

5 mayo, 2022
OPEP
Mercado global

La OPEP y Rusia fijan mañana su oferta petrolera para junio, sin cambios a la vista

4 mayo, 2022
Petróleo Brent
Mercado global

La AIE rebaja su previsión de demanda de crudo y cree que no habrá escasez

13 abril, 2022
Petróleo Venezuela
Mercado global

La producción petrolera de Venezuela cayó un 7% en marzo, reporta la OPEP

12 abril, 2022

Últimas noticias

banco central de honduras

El déficit comercial de Honduras se dispara un 20.3% en el primer trimestre

22 mayo, 2022

Macarrulla resalta la importancia de crear condiciones para el desarrollo del turismo náutico en República Dominicana

22 mayo, 2022
Industria

Las pequeñas y medianas industrias argentinas crecieron un 3.4% en abril

22 mayo, 2022
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿Atraviesa Cuba un nuevo período especial?

22 mayo, 2022
Caricom.

El Caricom se reunirá para decidir si acuden o no a IX Cumbre de las Américas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!