• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tipo mínimo del 15% para multinacionales encuentra obstáculos en la Unión Europea

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 enero, 2022
en Mercado global
0
Unión Europea, Eurozona, bandera

Bandera de la Unión Europea. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El proceso para establecer en la Unión Europea (UE) un tipo mínimo efectivo del 15 % a las compañías multinacionales se topó este martes con sus primeros obstáculos debido a las reticencias expresadas por algunos países del bloque, que critican el calendario de aplicación de la medida y que se avance dejando a un lado la tasa digital global.

Durante la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la UE, los gobiernos de Polonia, Hungría, Malta, Estonia y Suecia trasladaron al resto de socios sus preocupaciones con respecto al proyecto de directiva, que debe ser aprobada por unanimidad.

La iniciativa legislativa busca trasladar a la legislación europea el acuerdo de la OCDE para lograr que las empresas con unos ingresos superiores a los 750 millones de euros anuales pagan un nivel mínimo de impuestos.

Los países con dudas argumentan que el objetivo de que la normativa entre en vigor el 1 de enero de 2023 es “demasiado ambicioso”, pero también critican que se deje a un lado la otra gran pata del pacto en el foro internacional: la imposición a los gigantes digitales.

El acuerdo de la OCDE consta de dos pilares: el primero establecerá el derecho a reasignar entre países el derecho a gravar beneficios que obtienen las empresas del entorno digital y el segundo establece un tipo mínimo efectivo en el impuesto de sociedades del 15 %.

El trabajo técnico para finalizar los detalles del primer pilar no ha finalizado todavía, pero la Comisión Europea presentó en diciembre una propuesta legislativa para avanzar en la implementación del segundo pilar.

LOS DOS PILARES A LA VEZ

Pero este enfoque no ha gustado por ejemplo a Polonia, cuyo representante en el debate público de este martes argumentó que ambas partes “están vinculadas” y, por tanto, es necesario “unirlas legalmente”.

“Es muy importante tener en cuenta que se acordó una reforma global que se compone de dos pilares. Creemos que la UE debería trabajar asegurando la aplicación de ambos”, explicó también la ministra de Finanzas de Estonia, Keit Pentus-Rosimannus.

Lo mismo piensa el ministro húngaro, Mihály Varga, para quien “ambos pilares deben abordarse juntos” y los progresos en el segundo de ellos deben ser “paralelos” a los avances en el primero.

El representante del Gobierno húngaro también destacó que conseguir que la normativa esté lista para el 1 de enero de 2023 es un objetivo “demasiado ambicioso” porque los Estados miembros necesitan “suficiente tiempo” para analizarla y las empresas para adecuarse a los nuevos requisitos.

De la misma firma, Suecia compartió su “preocupación” por este calendario que considera apretado y su ministro de Finanzas, Mikael Damberg, avanzó que puede ser un “problema” en su país por todos los “requisitos domésticos” que hay que superar para su aprobación.

FRANCIA PARA UN ACUERDO RÁPIDO

En el polo opuesto se encuentra Francia, que como presidencia de turno de la UE desea ver aprobada la directiva este semestre e intentará que los ministros de Finanzas del bloque lleguen incluso a un acuerdo en su reunión de marzo.

El responsable galo de Finanzas, Bruno Le Maire, concedió a los discrepantes que el acuerdo de la OCDE es un “paquete” que engloba los dos pilares, pero también recordó que ambos tienen una naturaleza “jurídica” diferente y fijar un tipo efectivo mínimo en la UE es tarea únicamente de los Veintisiete.

El ministro francés enfatizó también que no sería “comprensible” que un acuerdo en la OCDE que contó entonces con el aval de todos los Estados miembros del bloque no sea adoptado ahora a nivel doméstico, al tiempo que defendió que no es un ataque a la “soberanía” fiscal de las capitales.

Francia cuenta con el apoyo de un numeroso grupo de países en su intento de sacar adelante rápido esta iniciativa legislativa, entre ellos España, pero también Países Bajos, Portugal, Grecia, Bélgica, Alemania, Dinamarca e incluso Irlanda, el país europeo que más se resistió en las negociaciones en el seno del organismo internacional.

“Apoyamos totalmente una implementación rápida del acuerdo (…) No vemos la necesidad de aprobar de forma simultánea los dos pilares aunque estén relacionados”, expresó el portugués Joao Leao.

Etiquetas: Impuestos digitalesMultinacionalesUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Michel confirma a Boric compromiso de la UE de renovar el acuerdo comercial

17 mayo, 2022
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea | MATHIEU CUGNOT
Mercado global

La UE aprueba las nuevas reglas para evitar financiar más proyectos de energía fósil

16 mayo, 2022
comisión europea
Mercado global

Ministros de Exteriores de la UE intentarán impulsar el veto al petróleo ruso

15 mayo, 2022
union europea (fuente externa)
Mercado global

La UE sigue sin acuerdo para prohibir las compras de petróleo de Rusia

8 mayo, 2022
petroleo Brent
Mercado global

La Unión Europea intenta pactar este domingo las sanciones contra el petróleo ruso

7 mayo, 2022
Energia nuclear
Mercado global

La energía nuclear como opción europea para reducir la dependencia de Rusia

7 mayo, 2022

Últimas noticias

bbva

BBVA advierte que industria automotriz mexicana no se recuperará hasta 2023

19 mayo, 2022
Dólares

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
La Ciudad Colonial de Santo Domingo alberga la mayoría de los museos estatales. | Lésther Álvarez

La Noche Larga de los Museos regresa el 25 de junio

19 mayo, 2022
World2Fly

La española World2Fly operará la ruta Madrid-Santo Domingo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

    El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entran 200 megavatios de AES e Itabo y viene barcaza Powership

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!