• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inabie debe gestionar hacia adelante

Julio Santana Por Julio Santana
20 enero, 2022
en Hablemos de calidad
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo” –Albert Camus.

Parecería que estamos diciendo “borrón y cuenta nueva”, lo cual pudiera sugerir que aceptamos lo mal hecho, lo reñido con la ley, la malversación de la misión de una misión institucional a todas luces noble y edificante de futuro. Parecería que no nos queda más que cruzarnos de brazos cuando la moral es solamente un traje ocasional, una obligación para guardar apariencias, un requisito para justificar saltos de bienestar tan inexplicables como sombríos.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) es un organismo autónomo y descentralizado del Estado con uno de los más importantes objetivos de la Administración: suministrar alimentos, utilería escolar y servicios de salud a miles de escolares, de todas las edades. Impacta el futuro porque ninguna nación puede avanzar como una fábrica de tarados, es decir, con ciudadanos que, por razones de mala conducción política, no reciban una alimentación adecuada ni atenciones de salud de calidad y oportunas.

El INABIE, en este sentido, no llega a ser una entidad de beneficencia ni muchos menos filantrópica. Encarna una misión de Estado enlazada indisolublemente con el futuro porque mitiga y muchas veces soluciona carencias materiales. Hace posible que miles de familias puedan procurarse alimentos de calidad e inocuos, en momentos en que sus ingresos no permiten sobrellevar toda o parcialmente la carga familiar.

Inabie es una herramienta para alcanzar un fin supremo, un bien mayor, trascendente y multidimensional que tiene que ver con sembrar capacidades, asegurar futuro, poner en manos de ciudadanos aptos y formados los timones de toda una nación.

Consecuentemente, desde cualquier punto de vista, resultaría inaceptable el crimen de la instrumentalización política de este organismo, o, más allá, verlo como una mina de oro de casi treinta mil millones que puede ser disputada en turbia rebatiña por influyentes cabecillas del mundillo político nuestro.

Víctor Castro, el actual director ejecutivo, tiene experiencia de Estado y una larga trayectoria en el sector privado. Sus declaraciones sobre los primeros hallazgos administrativos, operativos y financieros en la referida institución pueden que estén revelando consternación, sin sugerir, obviamente, que el asunto pueda llegar al abatimiento de su ánimo o a la quiebra de su conocida entereza. Pero casi 6 mil millones en deudas por pagar, algunas de ellas sin los debidos soportes; licitaciones mal diseñadas y peor instrumentalizadas; inaceptables deficiencias y baches administrativos; incumplimientos de procedimientos críticos, y atrasos en los pagos por inobservancia de requisitos y formalidades del Sistema Integrado de Gestión Financiera, componen un conjunto de asuntos complejos que a cualquiera podrían desanimar.

Como ha dicho el señor Castro, Inabie no puede invalidar el pasado heredado porque entonces los niños no recibirían los importantes servicios que ofrece. El reto, por tanto, es avanzar sin dejar de disipar en el corto plazo los pesados nubarrones de problemas testamentarios que, curiosamente, tienen firmas responsables. Esencialmente, se trata de reconstruir para dar ejemplos, no para favorecer a los que más poder relativo tienen o a quienes, dentro y fuera, solo les motivan los negocios fáciles.

Es gestionar hacia adelante para convertir la unidad de compras y contrataciones en una de excelencia en la institución que es la que más compra del Estado; sanear la gestión financiera y poner los asuntos de apoyo administrativo en los rieles de la eficiencia y la pulcritud funcional; apoyar las competencias técnicas y profesionales y no hacer caso al clientelismo; actualizar la estructura orgánica para redimensionarla con base en las grandes tareas y desafíos del presente; incorporar las TIC a la gestión de los procesos institucionales clave; implantar una cultura organizacional centrada en principios, valores, transparencia, rendición de cuentas y reconocimiento de la trascendencia y criticidad de la misión institucional.

Etiquetas: Inabie
Julio Santana

Julio Santana

Otros lectores también leyeron...

Noticias

El Inabie contrata firma para supervisar la licitación del almuerzo escolar

2 abril, 2022
Visión Empresarial

Salvemos al Inabie

3 febrero, 2022
Hablemos de calidad

Inabie: Girar la rueda en sentido correcto

12 enero, 2022
Noticias

Inabie invertirá RD$10 mil millones para adquirir leche y néctares para el año escolar 2021-2022

31 marzo, 2021
Pago
Noticias

Suplidores del programa de Jornada Extendida temen quebrar por pagos tardíos de parte del Inabie

15 abril, 2020
eric rivero
Agricultura

Aproleche saluda el uso de la leche nacional en el desayuno escolar, como lo dispone Inabie

12 abril, 2017

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!