• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El momento de la recuperación real del turismo es ahora

Jairon Severino Por Jairon Severino
20 enero, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Durante el año pasado ingresaron a República Dominicana 4.9 millones de visitantes no residentes, es decir, turistas. Esta cantidad representa cerca del 77% del total de 2019, cuando no había pandemia. Aún estamos en una situación difícil como consecuencia directa de la crisis sanitaria. Las economías han ido recuperándose, pero con el temor de que ocurra un cierre si la ola de contagio sigue generando ausentismo en las empresas.

El escenario parece ser optimista, aunque no significa que todo marche sobre ruedas. Hay que ser optimista, repito, pero cuidadoso y riguroso en la aplicación de las medidas sanitarias que habrán de frenar la pandemia. Además del distanciamiento físico, la vacunación y la creación de conciencia en la población, los gobiernos también deben dejar sentir su autoridad sobre aquellos que se niegan a ser ciudadanos responsables.

Si las cosas siguen como van, República Dominicana podría recuperar (y superar) este año los números de prepandemia. Hay que reconocer el esfuerzo de las autoridades y de los empresarios del sector turístico para lograr la recuperación. El turismo es uno de los sectores fundamentales de nuestra economía y se demostró durante el año pasado. De hecho, generó cerca de US$5,000 millones, un aporte muy importante que contribuyó, de alguna manera, a la estabilidad de la tasa de cambio y a moderar nuestro déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos.

Vamos bien, pero no podemos dormirnos y creer que todo seguirá “viento en popa”. Si no se toman las medidas o correctivos de lugar, con el propósito de evitar un nuevo cierre, sería peor. En este momento no hay un solo país, por más poderoso que sea, que pueda resistir una nueva crisis sanitaria.

Ahora que República Dominicana acaba de participar como país socio en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, podemos decir que hemos tenido una magnífica oportunidad de demostrar nuestro liderazgo regional en materia turística. Quedó demostrado que tenemos infinitas posibilidades de recuperarnos realmente y que para hacerlo sólo hay que seguir aunando esfuerzos entre todos los que tienen poder de decisión.

Es oportuna la siguiente pregunta: ¿Quiénes tienen poder de decisión? Cualquiera pensaría que sólo son los empresarios, líderes del sector y las autoridades. Pues quiero expresar en estas líneas que todos los dominicanos tienen el poder de decidir qué sucederá con el turismo. Estamos comprometidos, ahora más que nunca, con nuestra marca de pueblo alegre, afable y que recibe al turista con los brazos abiertos. Somos gente que expide felicidad y eso, como ya ha quedado demostrado a lo largo de nuestra historia, genera resultados positivos en nuestra economía.

Ahora toca al Gobierno, como responsable de conducir el destino del Estado, seguir generando confianza. República Dominicana debe seguir siendo un referente de estabilidad macroeconómica en todo el mundo para que sigan llegando las inversiones en todos los sectores, especialmente en turismo. Apostar al éxito es la única opción.

Etiquetas: Turismo
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Quintana Roo turismo méxico
Mercado global

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Andrés Marrazini Grullón
Turismo

DATE 2022 consolida la recuperación turística de República Dominicana

12 mayo, 2022
Turismo impulsa educacion.
Turismo

OMT apuesta por el desarrollo a través de la educación y el turismo

9 mayo, 2022
Lima, Perú
Mercado global

Perú lanza un plan de emergencia para mitigar la grave crisis del turismo

5 mayo, 2022
Turismo México
Mercado global

México recibe 5.02 millones de turistas extranjeros por aire de enero a marzo

2 mayo, 2022
Turismo

Santo Domingo ante el reto de adecuar espacios para turistas

30 abril, 2022

Últimas noticias

Quintana Roo turismo méxico

Expertos en turismo debatirán lecciones de la pandemia en el Caribe mexicano

17 mayo, 2022
Elizabeth Mena, Wendy Villa, Sarah Pineda y Edgar Del Toro.

Adoexpo y Lafise reconocen al Laboratorio Rowe

17 mayo, 2022
banco central de la república argentina (bcra)

Riesgo país de Argentina trepa por dudas en cumplimiento de acuerdo con FMI

17 mayo, 2022

Transformando América Latina: La banca pública intenta cerrar la brecha de la inclusión financiera

17 mayo, 2022
Banco de Portugal. | Manuel de Sousa, Wikipedia.

Banco de Portugal ganó 508 millones en 2021 y entrega 639 millones al Estado

17 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ante ciberataque millonario a gobierno de Costa Rica, RD activa su equipo preventivo de ataques cibernéticos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!