• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Turismo, remesas, sector privado e inversión contribuyeron a la recuperación

El Informe de Coyuntura Diciembre 2021, elaborado por el Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES), revela marcas históricas en varios renglones en la recuperación post pandemia de la República Dominicana

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 enero, 2022
en Finanzas
0
santo-domingo-ciudad
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo, las remesas, la recuperación del empleo, el impulso del sector privado y la inversión extranjera contribuyeron a la recuperación económica post pandemia de República Dominicana.

Estos elementos constituyen claves de la reactivación del aparato productivo nacional al cierre del año 2021, de acuerdo al Informe Seguimiento de Coyuntura Diciembre 2021, elaborado por el Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES).

Sobre el sector turismo, al término del mes de noviembre de 2021, la llegada de pasajeros extranjeros por vía área ascendió a 424,400 visitantes, superior en 41 mil recibidos en noviembre 2019, antes de la pandemia

En total, las visitas de extranjeros registraron 3.1 millones en el periodo enero -noviembre recuperándose así el 64% del ingreso registrado en igual periodo de 2019 de 4.9 millones.

Al incluir los dominicanos no residentes –cuyo ingreso supera los niveles prepandemia-, la llegada de pasajeros asciende a 519 mil en el mes para un total de 4.3 millones

Mientras, la ocupación hotelera nacional presentó un aumento mensual de 9.5 puntos porcentuales (p.p.) y se ubicó en 61.1% en octubre, superando por 6.0 p.p., el nivel de 2019 de 55.1%.

La entrada de divisas a través de las remesas familiares totalizó al cierre del año con un récord histórico de 10,402.5 mil millones de dólares, para un incremento de un 46.8% con respecto a 2019 y de 26.6% frente a 2020.

La razón de esta alza se debió a la recuperación en menor tiempo de los principales países emisores, en particular, Estados Unidos, con más de 80% de los flujos recibidos en el pasado año 2021.

Sector privado

Sobre los aportes del sector privado, la recuperación de las industrias y del sector servicios ha sido fundamental en la evolución favorable de la economía.

En el periodo enero-noviembre 2021, el renglón de hostelería (hoteles, bares y restaurantes) creció 38.3%, registrando la mayor expansión a raíz de un sector turístico en clara recuperación. Le sigue la construcción (25.1%), así como la manufactura de zonas francas (21.2%), el transporte y almacenamiento (13.0%), el comercio (11.8%) y la manufactura local (11.0%).

Las ventas declaradas a DGII totalizaron en 540.6 mil millones en noviembre, un incremento mensual de 7.7%. Los sectores: servicios, industria y el agropecuario presentaron una variación positiva de 8.7%, 5.1% y 3.9%, respectivamente. En el sector minas y canteras (27.4% mensual); intermediación financiera, seguros y otras (15.7%).

Inversión extranjera

La inversión extranjera directa acumuló un saldo total de 2,484.9 millones de dólares hasta septiembre 2021, al ingresar 799.8 millones de dólares en el tercer trimestre. Con respecto a enero-septiembre 2020, obtuvo un incremento de 35.3%; mientras que, al comparar con igual periodo de 2019, se observó una caída de 1.3%. Oficialmente se proyectó un saldo de 3 mil millones de dólares al cierre de 2021.

Empleo

Otro renglón dentro de la recuperación económica nacional es el empleo. El empleo formal se ubicó por encima de los niveles prepandemia, totalizando en 2.3 millones de puestos de trabajo en noviembre 2021.

Las posiciones ocupadas se incrementaron en 0.96% mensual. La variación se explica por un aumento de mayor magnitud de los empleados del sector privado, especialmente los que devengan entre 15 mil y 30 mil pesos al mes y representan un (6.4%) y más de $50 mil pesos (0.01%).

De igual forma contribuyó el aumento de los empleos en el sector público: de los que devengan salarios de menos de 10 mil (10.3%), entre 10 mil y 15 mil (0.6%), entre 30 mil y 50 mil (0.2%) y más de 50 mil (0.2%).

La tasa de desocupación abierta (SU1) disminuyó en 0.8 p.p. en el tercer trimestre del año con respecto al segundo semestre de 2021 y se ubica en 6.8%.

A partir del tercer trimestre del 2020, se ha observado una tendencia positiva en la evolución de los indicadores de ocupación, aproximándose a los niveles prepandemia. La ocupación total alcanzó 4,598,409 en el tercer trimestre de 2021, con un incremento de 302,960 empleos en comparación con el mismo trimestre del año previo, equivalente a un crecimiento de 7.1%.

El aumento en el número de ocupados se explica por un incremento de la categoría de familiar no remunerado (32.1% interanual), de las trabajadoras del servicio doméstico (25.8%), seguido de los patronos o socios (15.7% interanual), de los empleados privados (7.2%), los empleados del Estado (5.5%) y, por último, los de empleados por cuenta propia (3.7%).

Etiquetas: Inversión extranjeraRecuperación económicaRemesassector privadoTurismo
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022
euro 1166051 1280
Mercado global

La UE emitirá €50,000 millones en bonos hasta fin de año para la recuperación

24 junio, 2022
Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022
Las remesas recibidas en los últimos cinco meses de este año fue de US$4,057.2 millones, la mitad de lo recaudado en todo un año de pandemia. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesadoras ganaron RD$6,168 millones por comisiones en 2020

16 junio, 2022
Editorial

Las remesas, las costosas remesas

16 junio, 2022
Turismo

El turismo debe ir de la mano con la preservación del planeta Tierra

15 junio, 2022

Últimas noticias

OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022
Trigo

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
petroleo

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022

África ve la economía azul como una oportunidad laboral para los jóvenes

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!