• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ONG piden acabar con la “inequidad” en la educación y formar al profesorado por el Día Mundial de la Educación

Agencia DPA Por Agencia DPA
23 enero, 2022
en Mercado global
0
Clases virtuales, educación a distancia
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las ONG han pedido acabar con la “inequidad” en la educación y han reivindicado la formación del profesorado, que se ha tenido que “reinventar” debido a la pandemia del covid-19, con motivo del Día Mundial de la Educación, que se celebra este lunes 24 de enero.

Esta jornada, que se celebra con el lema ‘Cambiar el rumbo, transformar la educación’, busca este año mostrar las transformaciones más importantes que hay que llevar a cabo para hacer realidad el derecho fundamental de todos a la educación.

Desde Aldeas Infantiles SOS, alertan de que la pandemia ha “acentuado” la “inequidad” del sistema educativo y señala que, tanto la tasa de abandono escolar temprano (del 16%, una de las más altas de Europa), como la tasa de fracaso escolar, son superiores en niños, niñas y adolescentes que viven en hogares con rentas bajas.

Además, añade que la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil entre los niños y niñas de familias con menos recursos económicos es de “solo el 26.3% frente al 62.5% de las clases media y alta”.

“Las condiciones socioeconómicas de las familias tienen ahora un mayor impacto en la educación de los niños y niñas. La brecha digital, las limitaciones de recursos y capacidades para apoyar el aprendizaje en casa y las dificultades de conciliación comprometen el derecho a una educación de calidad de una parte de la infancia en nuestro país y condicionan su futuro”, han asegurado desde la organización.

En este contexto, Aldeas Infantiles SOS trabaja para garantizar el derecho de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad a una educación de calidad. Según comenta, “solo cuatro de cada diez niños y niñas de 0 a 3 años acceden a la escuela infantil” en España, y “en torno a 350” de ellos acuden cada año a los cinco Centros de Educación Infantil con los que cuenta la organización. En ellos se favorece el desarrollo de los pequeños y se acompaña a las familias.

Asimismo, con el fin de reducir la brecha educativa, Aldeas facilita, desde todos sus programas, dispositivos electrónicos y acceso a Internet a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, y proporciona refuerzo escolar y apoyo a las familias. Gracias a todos sus programas, durante el último año la organización aseguró el derecho a la educación de 6,345 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Reinventarse con la pandemia

Por su parte, la ONG Ayuda en Acción ha querido poner el foco en el profesorado que, “desde el inicio de la pandemia y tras los periodos de ausencia de clases ha debido reinventarse” y, por ello, reivindica la formación de los docentes como “la mejor forma de seguir asegurando estándares óptimos y de excelencia” en los colegios del mundo.

Según señala la ONG, citando el último Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje (TALIS), se han identificado tres ámbitos con mayor necesidad formativa por parte de los docentes: enseñanza a alumnado con necesidades educativas especiales, competencias TIC y enseñanza en contextos multiculturales o multilingües.

En el caso de España, Ayuda en Acción trabaja en centros educativos de zonas con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica. En estos centros, según precisa, más de la mitad del profesorado no cuenta con recursos profesionales disponibles para aprender a usar dispositivos digitales.

Además, detalla que “solo el 53% tiene habilidades técnicas y pedagógicas” necesarias para integrar esos dispositivos en sus clases, según el informe covid-19 y educación de COTEC realizado en 2020. La cifra supone diez puntos porcentuales por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La responsable de Educación en Ayuda en Acción, Icíar Bosch, alude a la mayor falta de referentes educativos adultos en estos contextos. “Donde no existen este tipo de referentes, el profesorado no siempre tiene herramientas para atender al alumnado. Son necesarios muchos más recursos para que estos niños y niñas puedan romper con la desventaja educativa de la que parten”, ha asegurado.

Para mejorar la situación del profesorado, Bosch apuesta por “consultarles” primero. Por ello, Ayuda en Acción realiza diagnósticos participativos en 13 colegios en Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Principado de Asturias localizados en barrios y municipios con altas tasas de abandono escolar temprano. Uno de los resultados que arroja dichos diagnósticos es la existencia de una oferta formativa docente suficiente en cantidad, pero de carácter mayoritariamente teórico.

En cuanto a la nueva Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), Ayuda en Acción espera que sea “una oportunidad para poner en el centro la formación docente”.

Leer con comprensión

Por su parte, la ONG World Vision pone de relieve su proyecto ‘Unlock Literacy (Desbloquear la Alfabetización)’, galardonado en 2021 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que tiene como objetivo conseguir que todos los niños y niñas escolarizados sean capaces de leer con comprensión.

En 2019, en un estudio realizado en Ghana por World Vision, el 75% de los niños y niñas informaron que nunca se les había pedido que leyeran por parte de un cuidador. El informe también reveló que el 85% no tenía ningún material de lectura en casa.

Así surgió el programa de World Vision centrado en ayudar a los niños a mejorar las cinco habilidades básicas de la adquisición de la lectura: conocimiento de las letras, pronunciación de palabras, fluidez lectora, vocabulario y comprensión.

El logro de esos objetivos se consigue mediante la aplicación y el seguimiento de las evaluaciones de lectura; la formación de los profesores para que incorporen las cinco habilidades en sus planes de estudio; la movilización de las comunidades locales para que participen en campamentos de lectura extraescolares; y el suministro de material de lectura pertinente a nivel local y apropiado para su edad.

Auntie Akos, madre de dos hijos y asistente habitual al taller de sensibilización a la lectura para padres, explica las ventajas de este programa. “He aprendido que hablar con mis hijos aumenta su confianza y los prepara para un aprendizaje superior”, ha afirmado.

Este nuevo enfoque en el aprendizaje se aplica también a los propios libros, que se escriben teniendo en cuenta el contexto local. Eso significa que el material de lectura narra historias de las propias comunidades. “Yo formé parte del taller de escritores que elaboró los libros”, ha explicado Wofa Kofi, un anciano de la comunidad de Onuku.

Los participantes en este proyecto crean libros adecuados a cada nivel, con vistosas ilustraciones, que se guardan en los bancos de libros, donde los niños y niñas pueden cogerlos bajo préstamo para leer en casa.

Actualmente, el proyecto se lleva a cabo en Ghana en siete distritos del país y se benefician de él 32,000 niños de 1 a 3 años de 140 escuelas. Unlock Literacy está en marcha hoy en más de 30 países de África, Asia y América Latina.

Por último, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) aboga por garantizar la educación a lo largo de toda la vida para lograr un futuro más equitativo, según señala la institución, creada por BBVA en 2007 y que opera en cinco países de América Latina.

Precisamente, la FMBBVA trabaja para facilitar el acceso a la educación y a la formación a los ciudadanos de los países en los que opera para mejorar sus vidas y apoyar sus negocios, dado que la pobreza sigue siendo un factor determinante en el acceso a las oportunidades educativas y solo el 35% de estos emprendedores tienen educación primaria a lo sumo, y el 82% están en situación de vulnerabilidad, por lo que la educación financiera y la formación resultan claves.

Etiquetas: Día Mundial de la EducaciónEducación
Agencia DPA

Agencia DPA

Otros lectores también leyeron...

Turismo impulsa educacion.
Turismo

OMT apuesta por el desarrollo a través de la educación y el turismo

9 mayo, 2022
Niños, niña escuela, escolaridad, colegios
Mercado global

Unesco detecta brecha en materia de escritura en escolares latinoamericanos

22 marzo, 2022
La educación preuniversitaria está entre las obligacaciones que el Estado debe proveer a los ciudadanos dominicanos.
Reportajes

¿Un 4% del PIB para educación? El presupuesto asignado cada año no llega a ejecutarse al 100%

23 febrero, 2022
Editorial

Educación: ¿Un tema de calidad o de cantidad?

23 febrero, 2022
OEI
Noticias

OEI advierte que el compromiso con una mejor educación es “ahora o nunca”

21 febrero, 2022
Escuela clases presenciales
Noticias

La OEI analizará en Santo Domingo los desafíos de la educación en pospandemia

18 febrero, 2022

Últimas noticias

turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!