• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores bolivianos piden biotecnología para aprovechar precio de la soya

Agencia EFEPorAgencia EFE
3 febrero, 2022
en Mercado global
Soja, soya, legumbres

Soya. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los agricultores del oriente boliviano pidieron este jueves a las autoridades nacionales que se autorice el uso de la biotecnología para mejorar el rendimiento sobre todo de la producción de soya y aprovechar el buen contexto internacional para la venta de esa oleaginosa.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, destacó que en 2021 las ventas de soya al mercado externo alcanzaron un valor de US$1,371 millones, debido al buen precio internacional del grano y a que se tuvo un rendimiento óptimo en la campaña de verano.

“Este año se prevé una baja en la producción debido a la prolongada sequía. Por ello, para que el país se beneficie con la tendencia positiva de los precios de la soya, consideramos que el Gobierno debe facilitar el acceso de nuevos eventos de biotecnología para los productores”, dijo Flores, citado en un comunicado de prensa de Anapo.

La asociación, que agrupa a los agricultores de la región de Santa Cruz, motor económico del país, mencionó en la nota que el precio internacional de la soya subió considerablemente durante el año pasado hasta alcanzar los US$570 por tonelada.

En 2021, la producción del grano superó los tres millones de toneladas, lo que permitió “mayores excedentes para las exportaciones y un aumento importante en el ingreso de divisas para el país”, gracias sobre todo a la venta de harina y aceite de soya, señaló la entidad.

Según Flores, el sector soyero exporta el 80% de su producción, pues el 20% restante alcanza para abastecer “plenamente” al mercado interno, y el 95% de las ventas externas es harina y aceite.

“Lo cual significa que se está enviando a mercados extranjeros productos con valor agregado, un beneficio para el país porque representa la generación de empleos por la industrialización”, destacó el representante.

Los agricultores bolivianos consideran que el alza de la cotización del grano y sus derivados se debe a una prolongada sequía que afectó al sur de Brasil y a Argentina.

En el primer caso, Brasil preveía producir 144 millones de toneladas, pero no superará los 130 millones; mientras que la producción argentina llegará a unos 40 millones de toneladas, nueve millones menos de lo previsto, según información de la Anapo.

En cuanto a Bolivia, se proyecta llegar a unos dos millones de toneladas de grano en la campaña de verano de 2022, una producción inferior en 500,000 toneladas frente a similar periodo del año anterior, agrega la nota.

El valor de las exportaciones totales a diciembre de 2021 fue de US$11,030 millones, un 57% más que en 2020, según un reporte difundido la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Archivado en: agricultoresBiotecnologíaBoliviaSoya
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Productor de piña en iniciativa Agroemprende Barrick Gold. | Ronny Cruz.
Noticias

Barrick Pueblo Viejo impulsa programa para apoyar productores en Sánchez Ramírez

Banco Agricola. | Fuente externa.
Finanzas

El 75% de los préstamos del Bagrícola es destinado al sector agrícola

Finanzas

Gobierno boliviano presenta proyecto de ley para que empresas renuncien a secreto bancario

Yuan | Fuente externa.
Finanzas

Bolivia analizará el uso del yuan para transacciones externas ante la falta de dólares

Litio
Mercado global

Bolivia prevé duplicar reservas de litio y que sean las mayores del mundo

Gas natural YPFB
Mercado global

Bolivia anuncia inversión de US$669 millones en hidrocarburos en 2023

Últimas noticias

ARS Reservas cuenta con una cartera de más de 52,838 afiliados

2 octubre, 2023
Euro - Fuente externa.

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España y permite solicitar el cuarto pago

2 octubre, 2023
La conferencia se celebra bajo el lema "descarbonizando, más rápido, juntos". | Fuente externa.

Emiratos Árabes acoge conferencia mundial sobre petróleo y gas a pocas semanas de la COP28

2 octubre, 2023
wall-street-reuters

Wall Street abre mixto y el Dow Jones baja un 0.12%

2 octubre, 2023
rublos

La moneda rusa vuelve a depreciarse y se acerca peligrosamente a los 100 rublos por dólar

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410