• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las sanciones de Estados Unidos a Cuba repercuten mayoritariamente al sector privado cubano, según estudio

Europa Press Por Europa Press
7 febrero, 2022
en Mercado global
0
Dos mujeres esperan fuera del Bar Rojo, el 25 de agosto de 2021, en La Habana, Cuba. |  Ernesto Mastrascusa, EFE.

Dos mujeres esperan fuera del Bar Rojo, el 25 de agosto de 2021, en La Habana, Cuba. | Ernesto Mastrascusa, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El endurecimiento de las sanciones económicas de Estados Unidos a Cuba reduce el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) cubano, siendo el consumo de las familias y las dinámicas de las familias, las de las ventas y el empleo del sector privado las mayores perjudicadas.

Así se desprende de un nuevo informe realizado por el Real Instituto Elcano sobre el impacto económico de las sanciones estadounidenses a Cuba en el periodo 1994-2020, coincidente con el 60 aniversario del inicio de dichas sanciones.

En las últimas tres décadas la política de sanciones ha tenido diferentes flexibilizaciones o endurecimientos desde las cinco administraciones que han transitado por la Casa Blanca. En este terreno, los últimos cinco años han estado marcados por la escalada de sanciones desde la Administración Trump, que continúan con Joe Biden.

El documento subraya que, ante un escenario de endurecimiento de las sanciones, no se aprecia “un efecto significativo en los indicadores de la economía estatal”. De hecho, el texto señala que el Gobierno cubano es quien ha respondido al endurecimiento de las sanciones mediante políticas de gasto fiscal expansivas.

“Sumando ambos efectos se podría considerar que en un escenario de endurecimiento de sanciones ocurre un efecto desplazamiento del sector privado ganando presencia económica el Gobierno a través del gasto fiscal, contrario a lo que algunos defensores de tal política proclaman promover”, ha sentenciado el informe.

Intercambio económico entre EEUU y Cuba

El valor del intercambio económico entre Cuba y Estados Unidos representó el 8.3% del Producto Interior Bruto (PIB) cubano en dólares entre 2005 y 2020, siendo las remesas el flujo de mayor peso y estabilidad dentro de las transacciones.

Los flujos agregados de bienes, remesas e ingresos por visitantes alcanzaron un punto máximo en 2018 con un valor estimado que supera los US$4,000 millones (€3,497 millones). Sin embargo, cuando se agregan los ingresos procedentes de remesas y visitantes a la economía cubana, en el balance económico total se observa un superávit significativo para Cuba.

Por otro lado, los modelos econométricos estimados del informe indican que la mejor manera para ayudar a reducir las carencias materiales de las familias cubanas y apoyar las ventas y el empleo en el sector privado es, primero, a través del canal de las remesas y, en segundo lugar, a través de un mayor flujo de visitantes.

Etiquetas: CubaEEUUSancionessector privado
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Gustavo Petro
Mercado global

Petro propone diálogo de América Latina con EEUU sobre transición energética

21 junio, 2022
gobierno cubano miguel diaz
Mercado global

El presidente cubano pide aprovechar la energía solar en momentos de crisis

21 junio, 2022
Espacio Jurídico

Los efectos de la polarización en EE.UU.

20 junio, 2022
Apple store
Mercado global

Trabajadores forman primer sindicato de una tienda Apple en EEUU

19 junio, 2022
Katherine Tai
Mercado global

EEUU: acuerdo en OMC sobre vacunas ayudará a la recuperación sanitaria global

17 junio, 2022
Caña de azúcar.
Mercado global

Cuba reconoce que no podrá cumplir con sus acuerdos de exportación de azúcar

15 junio, 2022

Últimas noticias

Sanz Lovatón: Excedente en recaudaciones de Aduanas han permitido “tapar el hoyo” de los combustibles

28 junio, 2022
Alexander Schad, presidente del Comité de Facilitación de Comercio de la Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AmchamDR)

El nearshoring impulsa las exportaciones de República Dominicana

28 junio, 2022
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!