• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana sufrió más de 2,200 millones de intentos de ciberataques en 2021

Fortinet ha detectado un aumento constante de amenazas durante el año con más de 289,000 millones de amenazas cibernéticas en América Latina y el Caribe

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
9 febrero, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana sufrió más de 2,200 millones de intentos de ciberataques en 2021, según datos de  Fortinet.

“El incremento en volumen, sofisticación y efectividad de las ciber amenazas durante el 2021 ha sido notable, por lo que las organizaciones en la región deben estar mejor preparadas con un enfoque de seguridad integral y automatizado para prevenir, detectar y mitigar estos riesgos que están poniendo en juego la integridad de sus operaciones”, explica Arturo Torres, estratega de ciberseguridad de FortiGuard Labs de Fortinet para América Latina y el Caribe.

Con el objetivo de formar un frente colaborativo ante este panorama de ciberamenazas, Fortinet participa en una variedad de actividades en conjunto con el Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana, a través del Centro Nacional de Ciberseguridad. Esta colaboración ayuda a afianzar la gestión de los riesgos cibernéticos en el país a través del intercambio de inteligencia de amenazas y la ejecución en conjunto de campañas de concienciación que promueven la higiene digital, además de colaborar en el acompañamiento técnico especializado en la resolución de incidentes.

América Latina y el Caribe en la mira de los ciberdelincuentes

El reporte de 2021 revela que los países de América Latina y el Caribe se encuentran a la par de otras regiones y han sido objetivo de cerca del 10% del total de intentos de ciberataques que se han dado el último año en el mundo.

Un ejemplo de esto fue la vulnerabilidad Log4J, una de las más utilizadas por los atacantes en el período, lo que permitió la ejecución remota completa de código malicioso en sistemas vulnerables de la región. Los países latinoamericanos que más intentos registraron por esta exploración fueron Perú, Colombia, Argentina, Brasil y México.

Según datos recabados por FortiGuard Labs, el laboratorio de inteligencia de amenazas de Fortinet, México fue el país latinoamericano que más intentos de ataques recibió (156 mil millones), seguido de Brasil (88.5 mil millones), Perú (11.5 mil millones) y Colombia (11.2 mil millones).

Durante el tercer trimestre de 2021 tuvo lugar el mayor ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) de la historia, la amenaza surgió de una variante de la botnet Mirai, dirigida a dispositivos IoT, que lanzó más de una docena de ataques DDoS que superaron varias veces los 1 Tbps y rondaron los 1.2 Tbps. Fortinet detectó que Brasil fue objetivo de cerca del 10% de estos ataques, lo que representó unos 500 mil millones de intentos de DDoS disparados hacia ese país.

Además, también se detectaron intentos de instalar herramientas de minería de criptomonedas en Argentina, República Dominicana y Colombia.

El trabajo remoto como puerta de entrada

Muchas de las amenazas a la ciberseguridad corporativa reportadas durante el 2021 están estrechamente relacionadas con la mayor cantidad de personas conectadas a sus trabajos de forma remota.

En la segunda mitad del año se detectó un aumento considerable en el uso de técnicas de escaneo masivo en América Latina y el Caribe, lo que permite a un ciber atacante identificar vulnerabilidades, recopilar información de brechas en los sistemas vulnerables y realizar así la selección de sus objetivos en función de sus hallazgos.

FortiGuard Labs también ha detectado una gran cantidad de ataques relacionados con ejecución remota de código (RCE) en dispositivos IoT, como cámaras, micrófonos y enrutadores domésticos, lo que permite al atacante tomar el control de sistemas empresariales vulnerables.

En este sentido, Mirai sigue siendo la campaña de Botnet que registra mayor actividad en todos los países de América Latina y el Caribe. Mirai es una ciberamenaza enfocada en dispositivos IoT que hace que los dispositivos infectados se unan a una red de botnets, que se utilizan para ataques de DDoS. FortiGuard Labs ha reportado una nueva variante de Mirai que se ha propagado mediante la vulnerabilidad Log4j, que salió a la luz en el cuarto trimestre de 2021.

Por su parte, Argentina, Chile, México, Perú y Panamá han sido objeto de distribuciones de malware y troyanos centradas en aplicaciones de Microsoft Office, usualmente utilizadas para trabajo y educación a distancia.

Ingeniería social y el uso de la pandemia como engaño

La distribución de malware a través de publicidad engañosa, sitios web maliciosos y campañas de correo electrónico de phishing sigue siendo la técnica de engaño más utilizada por los ciberdelincuentes. Una vez infectados los dispositivos de las víctimas, los atacantes pueden apoderarse de ellos y usarlos para cometer delitos cibernéticos como el robo de credenciales y ataques de denegación de servicio distribuido.

Asimismo, el uso de información sobre COVID-19 y la reciente variante Ómicron permitió en el cuarto trimestre de 2021 el despliegue de la campaña de botnet RedLine Stealer, donde los atacantes roban información de los usuarios y la utilizan para acciones maliciosas o la venden para actividades delictivas futuras.

“Seguimos viendo que la concientización y capacitación de los usuarios es fundamental para prevenir ataques, especialmente aquellos que utilizan la ingeniería social para engañar a las personas”, agrega Torres. “En un modelo de trabajo desde cualquier lugar como el actual, donde muchas personas utilizan dispositivos personales y conexiones domiciliarias o públicas con escasa protección, los delincuentes continuarán explotando estos entornos y buscando recursos vulnerables para acceder a las redes corporativas. Aquí es donde el enfoque de confianza cero para controlar el acceso y supervisar la actividad dentro de la red cobra mayor sentido”.

¿Cómo se obtienen estos datos?

A través de FortiGuard Labs, Fortinet monitorea continuamente la superficie de ataque en América Latina y el Caribe y, con más del 50% de la cantidad de dispositivos de seguridad empresarial implementados en la región, obtiene una visibilidad única en el mercado.

A esto se suman los cientos de alianzas con entidades de la industria y agencias de seguridad para compartir información, lo que aumenta aún más el acceso a inteligencia de amenazas y, en consecuencia, la precisión de los datos entregados.

Esta característica de visibilidad única permite el análisis de millones de intentos de ciberataques por día. Los cazadores de amenazas, investigadores, analistas, ingenieros y científicos de datos de FortiGuard Labs analizan y procesan esta información utilizando inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías innovadoras para extraer datos en busca de nuevas amenazas.

A partir de estas capacidades, FortiGuard Labs proporciona en forma permanente las firmas IPS necesarias para que las organizaciones puedan detectar y mitigar estas amenazas. Los esfuerzos dan como resultado una inteligencia de amenazas procesable y oportuna en forma de actualizaciones de productos de seguridad e investigación proactiva de amenazas para ayudar a las organizaciones a comprender mejor las amenazas y defenderse de ellas.

El reporte de FortiGuard Labs para América Latina y el Caribe se elabora trimestralmente, a partir de la información que se obtiene diariamente en tiempo real.

Etiquetas: CiberamenazasCiberataquescriptomonedasFortinet
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

24/06/2022 Los mineros de criptomonedas subastan en masa sus tarjetas gráficas tras la abrupta caída de estos activos.

Los mineros de criptodivisas han empezado a subastar en masa sus tarjetas gráficas (GPU, por sus siglas en inglés) tras la abrupta caída del valor de esta clase de activos en los últimos meses.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
PIXABAY.
Mercado global

Los mineros de criptomonedas subastan en masa sus tarjetas gráficas tras la abrupta caída de estos activos

25 junio, 2022
Blockchain criptomonedas
Mercado global

Más del 50 % de consumidores de América Latina ha operado con criptoactivos

22 junio, 2022
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

Las criptomonedas estables no son dinero sano, advierte el BPI

21 junio, 2022
Tecnología

¿Estamos listos para enfrentar el nuevo entorno de amenazas cibernéticas?

20 junio, 2022
bitcoin-1
Mercado global

El bitcóin cae por debajo de los US$20,000

18 junio, 2022
Rosario Marin
Turismo

Rosario Marín aconseja ser cautelosos con las inversiones de bitcóin

17 junio, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!