• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

IFC y APAP darán más acceso a créditos para las PyME

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
15 diciembre, 2015
en Finanzas
0
La APAP es la entidad mutualista más grande del país .

La APAP es la entidad mutualista más grande del país .

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo del Grupo Banco Mundial para el sector privado, anunció su asesoramiento a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) para establecer nuevos servicios bancarios para servir las necesidades de financiación de las pequeñas y medianas empresas (PyME) del país.

En la República Dominicana hay más de 18,000 PyME, que emplean a alrededor de medio millón de personas. Sin embargo, estos pequeños y medianos empresarios sostienen que la falta de acceso a préstamos es el principal obstáculo que enfrentan.

Aproximadamente el 38% de las PyME tiene acceso limitado a los préstamos o no puede acceder a ellos. IFC está poniendo en marcha un proyecto de asesoramiento para ayudar a la APAP a diseñar, desarrollar y poner en práctica una estrategia para PyME.

A través de este proyecto, la IFC apoyará a APAP en la realización de estudios de mercado para entender las necesidades específicas de las PyME y diseñar un modelo con sus productos para satisfacer sus demandas.

“APAP está trabajando con IFC para responder a las necesidades bancarias de los pequeños y medianos empresarios, quienes son un motor fundamental para la creación de empleos del país”, declaró Gustavo Ariza, vicepresidente ejecutivo de APAP.

“Confiamos en que este esfuerzo conjunto contribuirá al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y con ello al fortalecimiento de la economía dominicana”, agregó.

Los pequeños y medianos empresarios son vitales para el desarrollo económico y social de los mercados emergentes, dado que generan empleo y ofrecen bienes y servicios esenciales.

No obstante, muchos de ellos no disponen del crédito necesario para expandir sus empresas y aumentar su productividad.

En la última década, IFC ha desempeñado un papel importante en la tarea de ayudar a las PyME a obtener mayor acceso al financiamiento.

Con el apoyo de IFC, sus clientes en América Latina y el Caribe proporcionaron 794,000 préstamos a PyME en el 2014 por un valor total de $51 mil millones.

“Hemos asumido el compromiso de ampliar el acceso a las finanzas para las personas y las PyME a través de una red de instituciones financieras como APAP”, declaró Guillermo Villanueva, representante para IFC en la República Dominicana. “Nuestra meta es fortalecer y desarrollar la capacidad de las instituciones financieras para que puedan ofrecer una amplia gama de servicios a las PyME. Nos complace trabajar con APAP para ayudar a los empresarios dominicanos a desarrollarse y prosperar”, acotó.

El apoyo a APAP es consistente con la estrategia de IFC en República Dominicana, que se centra en apoyar el crecimiento económico y crear oportunidades. A fines de junio de 2015, la cartera de inversiones de IFC en el país ascendía a un total de 198 millones de dólares, incluyendo 22 millones de dólares de instituciones asociadas. El año pasado, los clientes de IFC en República Dominicana respaldaron más de 14,000 puestos de trabajo.

Etiquetas: APAPgustavo arizaIFCPequeñas empresasPYME
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Visión Empresarial

Reflexiones sobre la formalización de las Mypes

2 febrero, 2023
APAP (La Penda)
Noticias

APAP promueve la educación a través de proyectos ambientales en la Región Norte

26 enero, 2023
Gustavo Ariza, Nurys Marte y Horacio Carrión.
Noticias

APAP fortalece su posicionamiento en la región este

3 diciembre, 2022
Serguey Forcade, Gustavo Ariza, Horacio Carrión y Leandro Sebele.
Noticias

Más apartamentos para el Cero de Oro en el 60 aniversario de APAP

13 octubre, 2022
Nelson Bautista, Juan Arias, Fausto Ramírez, Juan Padilla y Alfredo García Besné.
Noticias

APAP promueve la cultura ambiental en Santiago

2 octubre, 2022
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos ha logrado mantenerse como líder de las mutualistas.
Banca

APAP se compromete con los objetivos climáticos de República Dominicana

7 septiembre, 2022

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!