• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FAO: 38 países alcanzan las metas contra el hambre fijadas para 2015

Jairon Severino Por Jairon Severino
12 junio, 2013
en Agricultura
La introducción de nuevas variedades de semillas, fortalecerá la producción de tomates y hortalizas.

La introducción de nuevas variedades de semillas, fortalecerá la producción de tomates y hortalizas.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Treinta y ocho países han cumplido los objetivos establecidos internacionalmente en la lucha contra el hambre, anotándose estos éxitos antes del plazo límite fijado para 2015, según ha informado hoy la FAO.

“Estos países están abriendo el camino hacia un futuro mejor. Son la prueba de que con una fuerte voluntad política, coordinación y cooperación, es posible lograr reducciones rápidas y duraderas para el hambre”, dijo el Director General de FAO, José Graziano da Silva.

Graziano da Silva instó a todos los países a mantener el impulso, apuntando a la erradicación total del hambre, de acuerdo con el Desafío Hambre Cero, lanzado en 2012 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

“A nivel mundial, el hambre se ha reducido en la última década, pero 870 millones de personas todavía están desnutridas, y otros millones de seres humanos sufren las consecuencias de las deficiencias de vitaminas y minerales, incluyendo la falta de crecimiento infantil”, dijo el responsable de la FAO.

“Tenemos que mantener nuestros esfuerzos –añadió-, hasta que todo el mundo puede vivir una vida sana y productiva”.

Historias de éxito

Veinte países han cumplido con el Objetivo de Desarrollo del Milenio número uno (ODM-1), reduciendo a la mitad la proporción de personas que padecen hambre entre 1990-92 y 2010-2012, según lo establecido por la comunidad internacional en la Asamblea General de la ONU en 2000.

Adicionalmente, 18 países fueron felicitados por alcanzar tanto el ODM-1 como la meta más exigente de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) de reducir a la mitad el número total de personas desnutridas entre 1990-92 y 2010-2012.

El objetivo de la CMA se estableció en 1996, cuando 180 naciones se reunieron en la sede de la FAO para debatir las distintas formas de acabar con el hambre.

Los países que lograron alcanzar solamente el ODM-1 fueron: Argelia, Angola, Bangladesh, Benín, Brasil, Camboya, Camerún, Chile, República Dominicana, Fiji, Honduras, Indonesia, Jordania, Malawi, Maldivas, Níger, Nigeria, Panamá, Togo y Uruguay.

Los que lograron alcanzar tanto el ODM 1 como las metas del CMA han sido: Armenia, Azerbaiyán, Cuba, Djibouti, Georgia, Ghana, Guyana, Kuwait, Kirguistán, Nicaragua, Perú, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Tailandia, Turkmenistán , Venezuela y Viet Nam.

Los países serán honrados en una ceremonia de alto nivel en la sede de la FAO el 16 de junio, coincidiendo con la semana en que se reúne la Conferencia de la FAO, el máximo órgano de gobierno de la Organización.

Millones de personas siguen sufriendo hambre

Según el informe de la FAO “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012”, la gran mayoría de las víctimas del hambre, 852 millones, viven en países en desarrollo -alrededor del 15 por ciento de su población – mientras que 16 millones de personas están desnutridas en los países desarrollados.

Además, a pesar de la tendencia general a la baja y los éxitos a nivel nacional, el hambre ha ido en aumento en África en los últimos años.

A nivel mundial, la inseguridad alimentaria es hoy en gran medida un problema de acceso a los recursos y servicios que necesitan las familias para producir, adquirir u obtener suficientes alimentos nutritivos.

La agricultura desempeña un papel fundamental para permitir el acceso a los alimentos. Más del 70 por ciento de los pobres viven en zonas rurales y la mayoría depende directa o indirectamente de la agricultura para su subsistencia. Aumentar la productividad agrícola es, por tanto, un elemento importante en la mejora del acceso a los alimentos.

El Director General de la FAO, dijo que se sentía alentado por las señales de un mayor compromiso de muchos países para acabar con el hambre y la desnutrición a través de la agricultura y el desarrollo sostenible, incluyendo la participación en los programas regionales inspirados en el Desafío Hambre Cero.

Etiquetas: Cumbre Mundial sobre la AlimentaciónFAOGraziano SilvaHambreObjetivo de Desarrollo del MilenioRepública Dominicana
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Descarbonización. | Innovación Digital 360.
Noticias

Transición energética para descarbonización permitirá a RD ahorrar US$2,000 millones al 2050

19 marzo, 2023
Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023
Elizabeth Mena y Ariel Jiménez se dirigen a los presentes durante la presentación del estudio.
Noticias

RD, entre los 20 países con mayor crecimiento en el mundo y el sexto en Latinoamérica

26 febrero, 2023
Desigualdad social
Finanzas

RD muestra un alto nivel de desigualdad económica en América Latina y el Caribe

16 febrero, 2023
Hambre América Latina
Mercado global

Manos Unidas denuncia: “828 millones de personas pasan hambre en el mundo”

11 febrero, 2023
Noticias

Exportadores de Perú y República Dominicana fortalecen vínculos comerciales

10 febrero, 2023

Últimas noticias

Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!