• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

MIO permite a las mipymes migrar del efectivo a tarjeta

Con esta app, los pequeños empresarios, aunque sean informales, pueden recibir pagos por vía electrónica

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
3 abril, 2022
en Tecnología
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En República Dominicana hay alrededor de 7.5 millones de tarjetas bancarias tanto de débito como de crédito. Esto hace que cada vez más consumidores prefieran la opción de pagar con su “plástico” a la hora de hacer sus compras.

Sin embargo, muchos micro y pequeños negocios como colmados, salones, peluquerías, farmacias y profesionales o trabajadores independientes no cuentan con alternativas para recibir pagos con tarjetas.

La aplicación móvil MIO ofrece a los microempresarios y hasta “choferes del concho”, que aún no tienen esta opción de cobro, la opción de migrar del cobro en efectivo a las tarjetas de forma fácil y segura.
Se trata de una herramienta 100% digital y omnicanal enfocada en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector formal e informal que buscan reducir la brecha de la inclusión financiera y enseñar a trabajar de mano de la tecnología para democratizar los servicios financieros en el país.

Así lo explicaron al elDinero Christian Pichardo, director ejecutivo de MIO y Max Barr, director comercial, al indicar que esta solución permite al comerciante, además de cobrar con tarjeta de crédito y débito u otros métodos de pago digitales, la opción de crear y auto gestionar un catálogo de productos y servicios, conocer su historial de ventas, estado de depósitos y “llevar su negocio en su bolsillo”, llegar a todo el que tenga un smartphone.

Entre otros beneficios, Barr destaca la oportunidad de captar potenciales clientes e incrementar sus ventas. Esto sin costo por mantenimiento, ni rentas mensuales. El único pago, opcional, que debe hacer el usuario es de RD$2,990.00, al momento de adquirir un lector, así como una tasa de comisión entre 2.2% y 4.89% del monto de la transacción.

Es decir, que por cada RD$100 usted pagaría entre casi RD$3.00 y menos de RD$5.00. Al conectar el lector inalámbrico a su Smartphone o Tablet el usuario puede iniciar el proceso de venta. Los datos que consume están patrocinados, o sea, el adquirente no asume ese costo.

Para usar MIO hay que descargar la app, de forma gratuita, desde la Apple Store o Google Play. Respecto al lector, su solicitud se hace a través de la web mio.com.do para registrarse. Elegir entre cuenta personal o empresarial y llenar el formulario para obtener el lector.

Proyección
Pichardo sostuvo que estadísticas oficiales del 2020 y parte del 2021 evidenciaron que, pese al gran uso del efectivo entre los hogares dominicanos, se redujo en un 61% en favor de los pagos digitales.
En ese contexto, esperan capacitar financieramente a más de un millón de dominicanos en los próximos cuatro años para que puedan crecer económicamente.

Desde su lanzamiento en el país, a mediados de este año, más de 1,300 personas realizan sus cobros a través de esta app. Para el 2020 esperan incluir alrededor de 20,000 negocios. Aunque su segmento objetivo abarca a 80,000 comercios.

En República Dominicana hay alrededor de 70,000 comercios que reciben pagos con tarjetas. “Pero el universo de comercios formales e informales sobrepasa el medio millón y, si le agregamos las personas individuales que tienen una actividad comercial, asciende a un millón”, sostuvo Pichardo.

Agrega que la población bancarizada representa un 54%. “Esa cifra deja afuera a alrededor de cuatro millones de dominicanos, personas físicas y jurídicas sin acceso a herramientas de pago vía tarjeta”, señaló el ejecutivo de MIO, y agregó que ese mismo segmento, en un 90%, tiene teléfono inteligente. “Por tanto, solo hace falta hacer la sinergia”.

Dijo que, como las herramientas están dadas, “lo que necesitamos es trabajar en la adopción y educación financiera para que se democratice para todos”.

“Estamos innovando para que todo el mundo tenga la posibilidad de aceptar tarjetas en vez de efectivo”, reiteró Barr.

Impacto a las finanzas
MIO va orientando a la inclusión y educación financiera, a que se masifique el poder recibir pagos electrónicos, a aquellos comercios que por distintas razones como costos y equipos que utilizan no habían podido estar incluidos en procesos de cobranza digital.

Además de las funcionalidades expuestas, MIO permite al usuario saber qué producto es el más solicitado, horario de mayor venta, así como el rendimiento de sus empleados. “Es un pequeño CRM”, añade.
“Las funciones de MIO ayudan al negociante a aprender de su negocio, a tomar decisiones financieras inteligentes y a manejarse de forma virtual”, subrayó Barr. En los próximos años los desarrolladores de MIO estiman aumentar la operatividad de la aplicación.

Etiquetas: MIOMipymes
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023
Víctor Bisonó y Luis Abinader durante conferencia de prensa
Noticias

Gobierno otorga RD$17,000 millones en crédito para mipymes

5 enero, 2023
cartera de creditos
Finanzas

Barreras para acceder al crédito formal limita participación de mipymes en economía dominicana

31 diciembre, 2022
Joel Santos y Hostos RIzik hacen entrega de los precios del BCIE a los ganadores.
Noticias

Ministro de la Presidencia resalta rol de las mipymes en la economía dominicana

6 diciembre, 2022
Visión Empresarial

Dinámica económica de las mipymes

1 diciembre, 2022
Política monetaria dólares
Mercado global

Mipymes iberoamericanas afrontan inflación como mayor reto pero con optimismo

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!