• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con un bono verde inédito, Uruguay se juega la piel por meta ambiental

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 febrero, 2022
en Mercado global
0
Ganado bovino vacuno

Fotografía cedida a EFE por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) de Uruguay que muestra a un ganadero con sus reces. | EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Con la mira puesta en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2025, Uruguay elige “jugarse la piel” al emitir un bono soberano con una tasa de interés atada a su meta ambiental que lo sitúa como puntero a escala latinoamericana o, incluso, global.

Cuatro meses después de que, en marzo de 2020, el presidente de Uruguay, el centroderechista Luis Lacalle Pou, iniciara su mandato (2020-2025), Uruguay creó el Ministerio de Ambiente, que antes formaba parte de la cartera de Ordenación Territorial y Vivienda.

UNA ECONOMÍA MÁS VERDE

Tras ese puntapié, un hito institucional para el país, el Ejecutivo comenzó a dar pasos para revisar políticas públicas bajo la lupa verde.

Así, en su ley de presupuesto quinquenal, ese mismo año Uruguay incorporó los principios de Helsinski, que abogan por un compromiso para combatir el cambio climático en las políticas macroeconómicas y fiscales.

En esta línea, destaca a Efe el director de la Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Herman Kamil, la nación rioplatense busca ahora dar un nuevo paso que, acota, no está desprovisto de riesgos.

La iniciativa consiste en emitir un bono de deuda inédito.

“Es un bono que sería novedoso en el sentido de que, explícitamente, incorpora indicadores de performance (desempeño) ambiental y esos indicadores estarían sujetos a metas de reducción sobre las que el país ya se ha comprometido”, detalla.

SUSTENTABLE Y PIONERO

Kamil apunta que, si bien hasta ahora los países que han emitido bonos verdes o sostenibles se han basado en un modelo de “uso de los fondos”, en que los recursos obtenidos se asignan a proyectos de impacto ambiental o social, existe otro tipo que aún no ha sido probado por los estados.

Se trata de los Sustainability-Linked Bonds o Bonos Ligados a la Sustentabilidad (SLB, por sus siglas en inglés), caracterizados por condicionar un aumento o no de la tasa de interés a la concreción de una meta de sostenibilidad concreta, independientemente del destino que luego tengan los fondos.

Como señala Marcelo Caffera, asesor del MEF en temas ambientales, Uruguay planea que esa meta sea la Contribución Nacional Determinada (CND) del país a 2025, si bien el equipo aún trabaja en detallar qué indicadores serán claves para la operación de deuda.

Según Kamil, estos bonos “han sido explorados a nivel corporativo pero no soberano”, por lo cual la carrera de países para ver quién es el pionero mundial en emitirlos ya está en marcha, y Chile, que fue el puntero latinoamericano en emitir otros bonos verdes, se perfila como un contendiente importante.

“(En Chile) están evaluando la posibilidad de moverse a un formato SLB y eso está bueno porque quiere decir que la idea está recogiendo aceptación y también hay otros países avanzados, como Islandia o Reino Unido, que en algún momento han expresado interés”, resalta.

LAS PROMESAS DE GLASGOW

Una de las resoluciones acordadas durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 o COP26, celebrada en Glasgow (Reino Unido), pedía que en 2022 los países “revisen y refuercen” sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Lejos de ser uno de los que emiten más GEI, en tanto su contribución a las emisiones globales netas en 2019 fue de 0.03 % frente al 27 % de China o el 11 % emitido ese año por Estados Unidos, Uruguay pretende alcanzar sus niveles objetivo fijados en 2017, tras el Acuerdo de París.

El país prometió allí reducir sus emisiones de dióxido de carbono por unidad de Producto Interior Bruto (PIB) al 24 %, meta que ya ha superado por un 3 %, y le resta llevar las de óxido nitroso y metano al 48 % y 57 %, respectivamente.

Además, pactó que aumentaría en 5 % la superficie de bosque de 2012, compromiso en el que no ha registrado avances.

Para Kamil, un gran desafío es que, tras un cambio de la matriz que llevó a la descarbonización casi completa de la energía eléctrica, Uruguay concrete su segunda gran transición en el transporte, que es, junto con el agro, uno de los principales emisores de GEI del país.

“Hay una coordinación muy fuerte a nivel nacional para tomar las decisiones con respecto al clima y eso resulta en un activo muy importante a la hora de posicionarse en el mercado global de finanzas verdes porque le da a Uruguay otra espalda y credibilidad”, concluye Caffera.

A nivel internacional, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, que ya defendió en Glasgow el bono verde, viaja este viernes a Emiratos Árabes Unidos para visitar la Expo Dubái 2020 y allí, como explicó este martes en Montevideo, presentará el “desarrollo de la agenda ambiental” como “pilar” para la “recuperación económica” y la “atracción de inversores”.

Etiquetas: Uruguay
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Hidrógeno verde.
Mercado global

Uruguay prevé que el hidrógeno verde facture US$1,700 millones en 2040

15 junio, 2022
Edificio del Mercosur. | Fuente externa.
Mercado global

Brasil y Uruguay dicen estar “muy de acuerdo” en modernizar el Mercosur

3 mayo, 2022
Exportaciones comercio
Mercado global

Exportaciones uruguayas suben 25.8% en abril respecto al mismo mes de 2021

3 mayo, 2022
Bandera de Uruguay
Mercado global

La economía releva a la pandemia como preocupación para la población uruguaya

14 abril, 2022
Ganado bovino
Mercado global

Alertan por enfermedad “altamente tóxica” que afecta al ganado en Uruguay

11 abril, 2022
Ganado bovino vacuno
Mercado global

Uruguay agrega sostenibilidad a sus alimentos confiables

16 febrero, 2022

Últimas noticias

Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.

Lagarde insta a centrar el apoyo fiscal en medidas concretas y temporales

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!