• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportadores y ganaderos alertan del grave impacto de la sequía en Paraguay

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 febrero, 2022
en Mercado global
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

La desertización, uno de los efectos del cambio climático. | Elvis González, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los exportadores y ganaderos advirtieron sobre el grave impacto de la sequía en Paraguay, donde la cosecha de soja puede contraerse hasta un 60% este año y los productores de carne enfrentar escasez de pastos y sufrir cuantiosas pérdidas a causa de los incendios forestales.

La cosecha de soja debido a la escasez de las lluvias puede situarse en 4 millones de toneladas para la zafra comprendida entre 2021 y 2022, estima la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Esto supondría, según el director ejecutivo de Capeco, Hugo Pastore, una baja del 602% respecto a una expectativa de producción de 10 millones de toneladas.

“A los valores actuales de la cotización de la soja, eso significa aproximadamente entre US$2,500 y US$3,000 millones menos que no van a ingresar a nuestra economía”, detalló Pastore a Efe.

En el periodo 2020-2021, la producción de soja en el país alcanzó las 9,518,600 toneladas.

Paraguay, que es el cuarto exportador mundial de soja, no veía cifras similares desde la zafra de 2011 y 2012, cuando la cosecha se situó en 4,043,039 toneladas, de acuerdo con Capeco, cuyos registros datan del periodo 1996-1997.

Según Pastore, la soja es el “carro jefe” de la producción agrícola en el país, ya que en un año “normal” la cosecha puede llegar a las 10 millones de toneladas.

Además, Paraguay puede producir alrededor de 4 millones de toneladas de maíz, aproximadamente un millón de toneladas de trigo e igual número de toneladas de arroz.

En este contexto, el directivo de Capeco, una entidad que aglutina a exportadores y comercializadores, expresó su preocupación por los efectos de la sequía “en toda la cadena” (bancos, transporte, puertos) y en el país en general.

“Años de cosechas buenas son años de bonanza económica para el país y años de cosechas con rindes inferiores tienen el efecto opuesto, sin ninguna duda”, ejemplificó.

Pastore subrayó que en esta ocasión la sequía, atribuida al fenómeno climático de La Niña, ha adquirido un alcance regional, con buena parte del Cono Sur de Suramérica afectada.

En especial, mencionó los estados brasileños de Mato Grosso do Sul, Paraná, Santa Catarina y Rio Grande Do Sul, así como zonas en Bolivia y Argentina, además de Paraguay.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca, advirtió de que la “intensa sequía” está perjudicando al sector ganadero del país.

“Si no tenemos lluvia en abundancia (…), nuestros pastos no crecen; entonces, por ende, el animal tiene poco alimento”, dijo a Efe, e indicó que la producción ganadera paraguaya, a base de pastoreo, es dependiente en gran medida del clima.

El portavoz aseguró que Paraguay cuenta con un hato de aproximadamente 14 millones de cabezas de ganado y unos 150,000 productores, de los cuales el 80% posee menos de 100 cabezas.

Indicó que un 80% de la producción local de carne se exporta a mercados como Chile —que recibe cerca del 40% de los despachos paraguayos—, Rusia, Brasil, algunos países europeos, Emiratos Árabes y Taiwán, entre otros.

Apodaca consideró que la ganadería vive “tiempos muy difíciles”, ya que a la falta de pastos se suman los incendios ocasionados por la sequía.

En tal sentido, citó estadísticas que dan cuenta de que los incendios devastaron “no solamente los campos y los montes sino también la infraestructura”, como alambrados, corrales y otras construcciones destinadas a la ganadería.

Etiquetas: ExportadoresGanaderosParaguaySequía
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Invertirán US$4,000 para mitigar sequía del agua y brindar seguridad hídrica

25 marzo, 2023
Banco Central del Paraguay
Mercado global

Paraguay prevé una inflación del 4.7% y un crecimiento del 4.5% en 2023

18 marzo, 2023
sequia
Noticias

CAASD anuncia medidas para enfrentar sequía

9 marzo, 2023
ganado dominicano
Agricultura

Agricultura activa plan de asistencia en zonas ganaderas a causa de la sequía

9 marzo, 2023
cartera de creditos a la agropecuaria
Agricultura

Sequía impacta a bananeros y ganaderos en la línea noroeste

7 marzo, 2023
Sector tabaco
Noticias

El Gobierno de Paraguay aumenta a un 22% el impuesto al consumo de tabaco

27 febrero, 2023

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!