• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Calificación de riesgo de la deuda de República Dominicana aún con retos de mejoría

Las tres principales calificadoras ubican a República Dominicana en una posición intermedia

Jairon Severino Por Jairon Severino
21 febrero, 2022
en Finanzas
0
rcalificacion-de-riesgo-republica-dominicana

República Dominicana tiene la tarea de generar mayor empleomanía formal, por lo que diversificar su matriz económica permitiría ver cuáles otros sectores se pueden sumar al mercado internacional. | elDinero

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La calificación de la deuda dominicana, según las tres principales firmas que lo hacen, es la siguiente: Moody’s la revisó por última vez en marzo de 2021 y su opinión está en Ba3 estable para las monedas local y extranjera en compromisos de largo plazo. De su lado, S&P hizo su última actualización en diciembre de 2021 y la fijó en BB- (estable) en moneda extranjera a largo plazo. Fitch (5/8/2020) la tiene en B, para corto plazo, y en BB- en moneda extranjera en el largo plazo. ¿Qué significa esto para la economía dominicana para el apetito financiero del Gobierno, especialmente cuando sale al mercado de bonos?

Lo primero que debe destacarse es que República Dominicana no está posicionada entre las economías con grado de inversión (AAA o BBB y sus variantes), es decir, con riesgo cero de impago y con la posibilidad de emitir deuda con la mejor tasa del mercado, que serían dos de las principales ventajas de estar en este exclusivo club reservado, por el momento, para los países desarrollados. Todo el que está de Ba1 y BB+ en adelante debe someterse a un escrutinio más profundo de quienes invierten en bonos en los mercados financieros.

Para las tres calificadoras de riesgo (Moody’s, S&P y Fitch) estar en la calificación más alta, que es la AAA, significa que hay una muy alta capacidad de pago de capital e intereses y los factores de riesgos son inexistentes. El riesgo moderado comienza a partir de Aa1 y AA, aunque se mantiene el grado de inversión, que es lo máximo de las categorías.

Fitch, que no revisa la calificación para república Dominicana desde agosto de 2020, considera un bajo riesgo de impago, pero destaca que República Dominicana enfrenta mayores incertidumbres o exposición a condiciones adversas de negocios, financieras o económicas que pueden llevarla a incumplir sus obligaciones. La firma, además, entiende que al otorgarle B, para el corto plazo en moneda extranjera, pone de manifiesto que en este rango también es vulnerable al no pago, aunque reconoce que actualmente tiene capacidad para pagar.

La firma S&P considera, según se calificación de riesgo, que República Dominicana es una economía confiable, en el largo plazo para moneda extranjera, aunque con riesgos relacionados con condiciones adversas de negocios, financieras o económicas.

En cuanto Moody’s, cuyas opiniones está en Ba3 tanto para moneda local como extranjera a largo plazo, también ubica al país en condiciones muy similares a S&P, por lo que estos calificadoras de riesgo, partiendo de la tabla de definiciones, tienen al país en la frontera del alto riesgo, que sería a partir de B1 y B+. A partir de ahí se identifica una capacidad mínima de pago, alto riesgo y las empresas no puedan cancelar el pago de intereses y capital.

La deuda pública consolidad de República Dominicana pasó de US$54,469.3 millones en diciembre de 2020 a US$59,201.6 millones al cierre de 2021, lo que indica que subió en US$4,732.3 millones, un 8.7%. Respecto al producto interno bruto (PIB) bajó de 69.1% a 62.7%, especialmente por la expansión de 12.3% que, según el Banco Central, experimentó la economía en 2021, luego de una caída de -6.7% en 2020.

Los compromisos financieros externos en bonos de República Dominicana con acreedores privados cerró 2021 en US$24,906.2 millones, un 74.7% de la deuda del sector público no financiero (SPNF). Los bonos emitidos por el Ministerio de Hacienda, de su lado, totalizaron US$10,412 millones al cierre del año pasado, representando un 72.7% de la deuda pública interna. En total, el endeudamiento con este instrumento financiero suma US$35,318.2, equivalente a un 59.7% de la deuda total.

De acuerdo con Hacienda, al 31 de diciembre de 2021 el saldo de la deuda externa e interna del SPNF totalizó US$47,674.1 millones, un 50.5% del PIB. Este saldo está compuesto en un 69.9% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$33,343.2 millones, mientras que el 30.1% restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$818,884.6 millones, es decir, US$14,330.9 millones a la tasa de cambio de RD$57.1413 por dólar.

Estos montos, según Hacienda, representan el 35.3% y 15.2% del PIB estimado, respectivamente. Del total de la deuda interna hay US$2,316.4 millones (2.5% del PIB) que corresponden a deuda intergubernamental de bonos del Gobierno central para la recapitalización del Banco Central.

A principios de año, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que la reducción del peso de la deuda pública sobre las cuentas fiscales en 2021 se logró gracias a una gestión eficiente, estrategia que el Gobierno mantendrá también durante este año.

“Seguiremos haciendo todo lo que hemos venido haciendo hasta ahora para lograr la sostenibilidad de la deuda y replicar, si las condiciones lo permiten, las acciones que hemos implementado en los últimos 18 meses de manejo de pasivos”, dijo Vicente.

La visión de Morgan Stanley

El banco de inversión Morgan Stanley afirmó que República Dominicana ha exhibido un rápido y sólido crecimiento económico y una trayectoria fiscal positiva que la coloca como uno de los mercados emergentes más atractivos.

“Una fuerte recuperación del turismo, un nivel récord de envíos de remesas, altas tasas de ingresos, junto a reformas del sector energético, nos dejan con una visión positiva sobre República Dominicana”, destacó la firma en un reporte titulado “Un punto brillante en los mercados emergentes”.

En el informe, que circula este 31 de enero, el banco señaló que la recuperación lograda el año pasado -de alrededor de 11% del PIB- se mantendrá en el 2022, colocando al país con una de las tasas de crecimiento más altas de la región.

Morgan Stanley detalló que los factores que seguirán impulsando el crecimiento dominicano este año serán el turismo, la construcción, la inversión extranjera directa y el consumo de altos flujos de remesas.

El banco multinacional resaltó que el manejo de la crisis de la salud, provocada por el covid-19, fue mejor que el de otros países de la región, lo que permitió el importante crecimiento del turismo.

Etiquetas: Calificación de riesgodeuda dominicanaDeuda pública
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
República Dominicana ha avanzado al menos 145 puntos en el último año. | Lésther Álvarez
Finanzas

¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

26 enero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
Visión Empresarial

Analizando la deuda pública de República Dominicana

19 enero, 2023
Mercado global

CREES estima deuda pública consolidada aumentó en US$7,652.7 millones en 2022

13 enero, 2023
Política monetaria dólares
Finanzas

Inflación ayudó a “bajar” la deuda pública como porciento del PIB

4 enero, 2023

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!