• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UE quiere doblegar la economía rusa y baraja recurrir a Swift

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 febrero, 2022
en Mercado global
Unión Europea, Eurozona, bandera

Bandera de la Unión Europea. | Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Unión Europea (UE) empezó a aplicar este viernes un tren “masivo” de sanciones contra Rusia para “doblegar” su economía en castigo por la invasión de Ucrania y va a evaluar, si se consigue unanimidad de sus miembros, privarle de acceso al sistema de transacciones interbancarias Swift.

Las sanciones estarán en vigor “tanto tiempo como sea necesario y se completarán con nuevas decisiones”, subrayaron los ministros de Finanzas de los Veintisiete, reunidos en París con la Comisión Europea y con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en un mensaje que quiso ser sobre todo de unidad frente al desafío de Moscú.

“Todas las opciones están encima de la mesa”, dijeron en su comunicado. En particular cortar el acceso a Swift para las instituciones financieras rusas, cuyos potenciales efectos van a ser objeto de un análisis encargado a la Comisión Europea y al BCE que se va a hacer “en las próximas horas”, precisó Bruno Le Maire, el ministro francés.

Le Maire, anfitrión del encuentro, afirmó que su país está a favor de vetar a Rusia el acceso a Swift, pero que otros -a los que no quiso identificar- han manifestado “reservas” y hay que tenerlas en cuenta, en particular porque esa es “el arma nuclear financiera”.

DOBLEGAR LA ECONOMÍA RUSA

Pero más allá de si se recurre o no a ese mecanismo, se mostró convencido junto a su colega alemán, Christian Lindner, de que el tren de sanciones que se ha puesto en marcha “van a golpear duramente Rusia y la economía rusa. Nuestro objetivo es doblegar la economía rusa”.

Todos admitieron que la economía europea no saldrá indemne de esta guerra ni de su corolario en forma de sanciones o de represalias que podría tomar a su vez Moscú y que podría llegar al cierre del grifo de los hidrocarburos.

Pero como dijo el responsable francés de Finanzas, “lo que está en juego es la defensa de nuestros valores, la libertad y la soberanía de los pueblos. Todo eso tiene un precio y nos lleva a tomar una serie de decisiones difíciles”.

“Pero esos valores, que son la libertad o la defensa de la soberanía de los pueblos no tienen precio”, recalcó.

Lagarde señaló que aún es prematuro evaluar el impacto económico de la guerra, pero anticipó que habrá un repunte de la inflación -su institución publicará nuevas previsiones el próximo 10 de marzo- y también más incertidumbre.

Recordó que los dos mandatos que tiene el BCE son garantizar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera, y por eso garantizará tanto la liquidez del mercado como los medios de pago.

Lagarde dio largas sobre las especulaciones de alguna posible subida de tipos de interés durante este año: “Sería prematuro” responder en este momento a esa pregunta -indicó- y antes de hacerlo se examinará la situación “en detalle”.

LA ECONOMÍA EUROPEA NO SE VERÁ PARALIZADA

La Comisión Europea, por boca de su vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, también admitió que la situación de incertidumbre que ha generado la guerra en Ucrania “es muy grande” y puede afectar al crecimiento en la UE.

Pero insistió en que “la economía no va a verse paralizada” e hizo notar que para este año en sus últimas previsiones auguraban una progresión del producto interior bruto (PIB) del 4 % y “la actividad y el crecimiento deberían mantenerse aunque habrá claramente un impacto en nuestras economías”.

La ministra española, Nadia Calviño, consideró que su país “tiene una menor exposición” a Rusia que otros miembros de la UE, con una dependencia más baja de las compras de hidrocarburos.

Aun así, Calviño pidió que los Veintisiete que se pongan en marcha medidas de apoyo, sobre todo al sector agroalimentario, que tiene en Rusia un importante mercado para la exportación y, sobre todo, que se tengan en cuenta sus demandas para reformar las reglas de fijación de los precios mayoristas de la energía.

El objetivo de España y de otros socios comunitarios con esa reforma es que los precios del kilovatio sean menos dependientes del gas, que es el motivo principal de que desde hace casi un año los precios de la electricidad se hayan disparado.

Archivado en: economía rusaUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444
Mercado global

Zelenski aplaude la decisión de UE de extender otro año la supresión de tarifas aduaneras

25 mayo, 2023
Noticias

Ministerio de la Mujer fortalecerá oficinas con equipos donados por la Unión Europea

23 mayo, 2023
Migrantes - Fuente externa.
Noticias

Las entradas irregulares de migrantes a la UE alcanzan los niveles más altos desde 2016

15 mayo, 2023
Armamento ruso - Fuente externa.
Noticias

La UE mantiene “discusiones difíciles” sobre sancionar a empresas que den armas a Rusia

12 mayo, 2023
Euro - Fuente externa.
Finanzas

La UE capta €9,000 millones en una nueva emisión para el fondo de recuperación y Ucrania

9 mayo, 2023
Alimentos | Fuente externa.
Agricultura

WWF: 38 millones de personas en la UE no pueden acceder a alimentos sanos

4 mayo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392