• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BCE cree que la guerra traerá más inflación y más incertidumbre

Agencia EFE Por Agencia EFE
25 febrero, 2022
en Mercado global
0
banco central europeo

Banco Central Europeo (BCE).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central Europeo (BCE) considera “prematuro” evaluar el impacto económico de la guerra en Ucrania, pero anticipa que habrá un repunte de la inflación, que concretará en cifras el próximo 10 de marzo, y también más incertidumbre.

Sin embargo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró este viernes, durante la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea en París centrada en los efectos de la invasión de Ucrania por Rusia, que no faltará liquidez y que se garantizarán los sistemas de pago.

Lagarde reconoció en conferencia de prensa que “es prematuro evaluar el impacto económico” de esa invasión, aunque avanzó que ya es evidente el efecto que está teniendo en la incertidumbre y en el precio de la energía.

Sobre esto último, hizo notar que los precios del gas son ahora seis veces superiores a los que había hace un año y los del petróleo un 44 % superiores. El BCE presentará una revisión de sus previsiones de inflación el próximo 10 de marzo.

Lagarde recordó que la institución que preside tiene un doble mandato, “la estabilidad de precios y la estabilidad financiera” que van a ser la guía de las evaluaciones que se hagan de la nueva situación y de las acciones de política monetaria, cuando se le preguntó sobre posibles subidas de tipos de interés este año.

De momento, dijo que responder a esa cuestión en este momento “sería prematuro” y que antes de hacerlo se examinará la situación “en detalle”.

“El BCE -repitió- sigue de cerca la evaluación de la situación” y está dispuesta a tomar medidas para “garantizar la estabilidad de precios” y la “estabilidad financiera”.

Por parte de la Comisión Europea, el vicepresidente económico, Valdis Dombrovskis, admitió que la situación de incertidumbre que ha generado la guerra en Ucrania “es muy grande” y que puede afectar al crecimiento en la UE.

Pero puntualizó que “la economía no va a verse paralizada” e hizo notar que para este año en sus últimas previsiones esperaban una progresión del producto interior bruto (PIB) del 4 % y que se ha avanzado mucho en la recuperación.

“La actividad y el crecimiento deberían mantenerse aunque habrá claramente un impacto en nuestras economías”, señaló Dombrovskis, que no contempló cambios en la llamada cláusula de escape del Pacto de Estabilidad, es decir a la vuelta a partir de 2023 a las reglas de déficit público y de deuda que quedaron en suspenso al comienzo de la crisis de la covid.

El comisario europeo también afirmó que, más allá de los que se han anunciado, se están preparando “planes para más sanciones que pesarán sobre Rusia y Bielorrusia”.

Entre esas sanciones podría estar privar de acceso a Rusia de la plataforma Swift, que es la que permite las transacciones bancarias internacionales, una cuestión sobre la que hasta ahora no ha habido unanimidad entre los 27 países de la UE.

Etiquetas: Banco Central Europeo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

banco central europeo
Mercado global

El BCE prevé un crecimiento más lento por la subida del precio de la energía

28 abril, 2022
banco central europeo
Mercado global

Las mayores empresas de la eurozona dicen que la guerra enturbia perspectivas

14 abril, 2022
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. | 
BCE
(Foto de ARCHIVO)
14/9/2021
Mercado global

El BCE considera “manejable” la exposición de la banca europea a Rusia

15 marzo, 2022
banco de rusia
Mercado global

La UE destaca “el impacto enorme” de las nuevas sanciones en la economía rusa

28 febrero, 2022
Banco Central Europeo (BCE)
Mercado global

El BCE bajó la semana pasada un 18 % las compras de deuda por la pandemia

22 febrero, 2022
banco central europeo
Mercado global

Las empresas esperan un crecimiento de los salarios este año, según el BCE

4 febrero, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!