• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación incide en los precios de los medicamentos

Durante el año 2021 las medicinas aumentaron entre un 30% y 40%, según las farmacéuticas

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
2 marzo, 2022
en Finanzas
0
El 37% de la población compra medicamentos mensuales.

El 37% de la población compra medicamentos mensuales.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los precios de productos de la canasta básica siguen en aumento debido a lo que se ha denominado “inflación importada”, asociada a los altos costos de los hidrocarburos, las materias primas y el transporte en el mercado global. Las alzas también inciden en los precios de los medicamentos de uso constante para quienes tienen determinados padecimientos.

Durante el 2020, los medicamentos que fueron más impactados por la inflación fueron los antigripales con un 6.25%, seguidos por los antiácidos con 5.4%, los analgésicos (4.29%) y antiparasitarios (3.93%), contabilizó el economista Henri Hebrard en la conferencia “Perspectivas económicas bajo el escenario covid-19”, ofrecida por la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAP).

Una gran cantidad de fármacos de iguales marcas y características presentan variaciones en sus precios que van desde RD$2.00 RD$10.00 y hasta RD$25.00 en un mismo producto. Los especialistas en el tema entienden que este fenómeno se debe a la comercialización de las distintas farmacéuticas en el mercado dominicano.

Por ejemplo, una unidad de Ibuprofen de 600 miligramos (mg) tiene un costo de RD$9.00 en una reconocida cadena de farmacias, mientras que en cuesta RD$20, o sea, una diferencia absoluta de 122.2% y en una tercera cadena de esos comercios ese mismo medicamento es vendido por RD$26, una variación entre RD$11 y RD$17 entre los tres negocios.

Según una encuesta aplicada a 514 personas con el objetivo de conocer los “hábitos de consumo de medicamentos de la población dominicana”, realizada por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), se indicó que el 41% de los encuestados compra sus medicamentos en cadenas de farmacias, el 27% en el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promesecal), el 17% en boticas populares, un 10% en colmados y 5% en supermercados.

Precios de los medicamentos

De acuerdo con el monitoreo de precios que realiza la entidad gubernamental, entre diciembre de 2020 e igual mes del 2021 los precios de las principales marcas de medicamentos experimentaron aumentos.

La institución gubernamental da seguimiento a los precios de 206 medicamentos de marca comercial y 76 genéricos en 15 farmacias de República Dominicana, los cuales se agrupan en 40 categorías para las patologías más frecuentes en los dominicanos.

De 10 medicinas analizadas, el antiepiléptico Valpro 500 miligramos (mg) en presentación de 30 tabletas aumentó un 19.4%, al pasar de RD$1,208.56 en diciembre 2020 a RD$1,443.94 para finales del 2021.

El aerosol Furonasal mcg, el cual es usado para controlar la rinitis en adultos, aumentó un 9.9%, al pasar de RD$1,653.87 en el mes de diciembre 2020, precio que mantenía desde el 2019, a costar RD$1,819.07 en diciembre de 2021, un incremento neto de RD$165.2 por caja. También se elevó de precio un 10.3% en los últimos 12 meses la hidrocortisona, al pasar de RD$435.77 a RD$480.82.

Para los pacientes con comorbilidades cardíacas, las medicinas hipertensas presentan leves variaciones. El Valsartan de 300 mg. aumentó RD$1.83, al pasar de RD$21.66 a RD$23.49. Con un incremento neto de RD$2.2, Lorsatan de 50 mg. varió de RD$23.72 a RD$25.92.

Marcas

Los precios de los medicamentos presentan variación cuando se habla de medicamentos de marcas comerciales o genéricas, aún para tratar las mismas enfermedades.

Según la farmacéutica Ana Féliz, los medicamentos de marca comerciales y genéricos no tienen siempre tienen diferencias sustanciales, aunque presentan variación con respecto a los precios.

“El precio de un medicamento genérico es más bajito, porque los comerciales se registran en el marco de la ley y este proceso tiene un costo que se le agrega al precio del consumidor final”, explica.

Ante esto, el farmacéutico Ramón Peña hace la salvedad de que la caja de Acetaminofén es vendida por RD$100.00 la marca genérica, mientras que un laboratorio farmacéutico crearon la marca “Acetaminofen MK” que tiene precios que oscilan entre RD$200 y RD$300.

Por los aumentos de precios, médicos dicen que pacientes han presentado cambios en su enfermedad crónica controlada. El médico Beikel Santana explica: “hemos visto cambios en los valores del hematocrito de los pacientes, en aquellos que el seguro no les cubre las medicinas como el eritropeyetina (RD$800) y el hierro sacarosa que cuesta un aproximado de RD$1,700 han disminuido bastante, porque no pueden comprar el producto”, lo que agrava la enfermedad del paciente, afectando sus finanzas.

Coronavirus

A pesar de que las ARS solventan una parte del costo de los medicamentos hasta un monto específico, la especialista Féliz sostiene que hay personas que han dejado de comprar las pastillas o jarabes por los aumentos de precios. “Hasta los que compran con seguro médico, que solo pagan una diferencia de 30%, a veces reducen las dosis porque ya esa diferencia que pagaban ha aumentado”, expresa.

Para la detección del coronavirus durante el 2020 y 2021, los laboratorios privados cobraban RD$4,000 por una prueba antigénica (PCR) y RD$1,750 por una prueba de antígenos de IgG e IgM. No obstante, para inicios del 2022, el precio de las pruebas PCR bajó en un 83.4%, al pasar de RD$1,750 a RD$290 al ser vendidas en las farmacias. Además, para detener la propagación del virus, el Ministerio de Salud Pública tomó medidas de prevención como el uso de mascarillas en lugares públicos y cerrados.

En el 2020, la unidad de mascarilla quirúrgica llegó a totalizar hasta RD$25.00. Sin embargo, para febrero 2022 el precio disminuyó y cuesta RD$5.00.

Etiquetas: aumento de preciosInflaciónmedicamentosMedicinassalud
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde asegura que el BCE irá “tan lejos como sea necesario” para devolver inflación al 2%

28 junio, 2022
consejo monetario centroamericano eldinero
Banca

República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

27 junio, 2022
Mercado global

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
Vladimir Putin
Mercado global

Putin acusa a Occidente de la inflación mundial

24 junio, 2022
Materiales de construcción
Industria

Acoprovi: Tomar medidas que mitiguen inflación en materiales es fundamental

23 junio, 2022

Últimas noticias

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022
Trigo

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
petroleo

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!