El Bundesbank, el banco central de Alemania, no tuvo beneficio en 2021, por segundo año consecutivo desde 1979, debido al aumento de las provisiones para riesgos por las compras de deuda para afrontar la crisis económica por la pandemia.
El Bundesbank ha presentado este miércoles los resultados de 2021 y ha informado de que, como el año pasado, no tiene beneficio por lo que no girará dinero al Ministerio de Finanzas.
El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha dicho este miércoles que fue necesario aumentar más las provisiones para riesgos por “las medidas de emergencia de política monetaria aprobadas para contrarrestar el impacto de la pandemia”.
“Los años 2020 y 2021, los riesgos en nuestro balance aumentaron significativamente, en general, en comparación con el periodo anterior a la pandemia”, añadió Nagel.
Por ello, el banco central de Alemania ha incrementado en 2021 las provisiones en €1,300 millones (€2,400 millones en 2020 porque tuvo más ingresos), hasta €20,200 millones.
El año pasado los ingresos netos por intereses bajaron en €400 millones, hasta €2,500 millones.
Además, el Bundesbank tuvo extraordinarios que aumentaron los costos de personal en €500 millones, hasta €1,100 millones.
Nagel dijo que, “de momento, no es posible todavía calcular de forma fiable qué efectos tendrá la guerra en la economía en Alemania”.
“Lo que está claro es que un aumento mayor de los precios de la energía también afectará a los precios de consumo”, según el presidente del Bundesbank.
Por eso Nagel prevé que deberán revisar al alza de nuevo sus pronósticos de inflación en Alemania en 2022.
En febrero, el Bundesbank había pronosticado una inflación en Alemania este año del 4.5%, pero los economistas de la entidad monetaria calculan que podría llegar al 5%, según Nagel.
El Bundesbank había tenido en 2019 un beneficio de €5,900 millones, cantidad máxima desde 2008 por menores provisiones para riesgos (€2,400 millones de euros en 2018).
Desde la introducción del euro en 1999 el Bundesbank ha tenido siempre beneficio, el más elevado fue de €11,200 millones en 2001.