• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Powell propone subir los tipos 0.25 puntos pese a la guerra en Ucrania

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 marzo, 2022
en Mercado global
0
Economía.- La Fed empezará a reducir las compras de activos en noviembre y las finalizará en 2022

El presidente de la FED, Jerome Powell, durante una rueda de prensa. | RESERVA FEDERAL DE EEUU (Foto de ARCHIVO) 28/5/2021

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de la Reserva Federal (FED) de EE.UU., Jerome Powell, propondrá una subida de los tipos de interés de 0.25 puntos en la reunión que el banco central mantendrá este mes, a pesar de la incertidumbre económica que genera la guerra en Ucrania.

“Me inclino por proponer y apoyar una subida de 25 puntos base”, afirmó este miércoles Powell ante el Comité Financiero de la Cámara Baja estadounidense.

Los tipos de interés se encuentran desde marzo de 2020 en un rango de entre el 0% y el 0.25%, y la FED ya había adelantado en su reunión de enero que consideraría una subida de tipos en marzo.

De esa forma, un incremento de 0.25 puntos significaría que los tipos de interés se encontrarían en la horquilla de entre el 0.25% y el 0.50%.

Antes de la invasión rusa de Ucrania, Powell ya había apuntado la posibilidad de que el organismo financiero subiera los tipos y, este miércoles, confirmó que esos planes seguirán adelante.

La incertidumbre de la guerra

El jefe de la FED, no obstante, reconoció que la invasión rusa de Ucrania tendrá efectos que aún son “altamente inciertos” para la economía estadounidense.

El banco central suele evitar decisiones sobre política monetaria en periodos de incertidumbre por temor a empeorar la situación económica, pero Powell consideró necesario aumentar el precio del dinero cuanto antes debido a la buena situación del mercado laboral con una tasa de desempleo del 4% y, sobre todo, debido a la elevada inflación.

La tasa de inflación se encuentra actualmente en EE.UU. en el 7.5%, un nivel no visto desde hace décadas y muy por encima del objetivo del 2% de la FED.

“Hacer una política monetaria adecuada en este entorno requiere reconocer que la economía evoluciona de manera inesperada. Tenemos que ser ágiles”, subrayó Powell.

Prometió, además, que la Fed intentará “evitar añadir incertidumbre a un momento que ya es extraordinariamente complejo e incierto”.

Una respuesta “agresiva” con más subidas

Ante esa situación, Powell también preparó el terreno para mayores alzas de los tipos a lo largo del año al adelantar que la FED actuará “de forma más agresiva” si la inflación persiste.

Desde el año 2000, la FED ha aumentado los tipos de interés de manera secuencial con incrementos de 0.25 puntos, pero las declaraciones de Powell dejan abierta la posibilidad a mayores alzas de, por ejemplo, 0.5 puntos.

Por ahora, indicó Powell, la subida será de 0.25 puntos en la reunión que tiene previsto mantener el 15 y 16 de marzo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria de la FED.

Ese incremento del precio del dinero será el primero que efectúa el banco central desde 2018.

En la reunión de este mes, Powell también tiene previsto abordar los planes ya anunciados de la FED para reducir su multimillonario programa de compra de bonos que aumentó de manera significativa durante la pandemia para paliar los efectos del parón económico.

Anteriormente, el organismo financiero dijo que tenía intención de eliminar por completo ese programa en marzo, aunque este miércoles el presidente de la FED rechazó dar más detalles.

Las declaraciones de Powell muestran las dificultades a las que se está enfrentando el banco central para responder a la inflación ahora que Rusia invadió Ucrania, lo que ha llevado a EE.UU., la Unión Europea y sus aliados a imponer fuertes sanciones sobre la economía rusa.

La guerra amenaza con provocar una subida de la inflación en Estados Unidos debido a la interrupción de las cadenas de suministro y un aumento de los precios de la energía, ya que Rusia es el tercer mayor productor mundial de petróleo y el segundo mayor productor de gas.

Etiquetas: Guerra UcraniaJerome PowellTipos de interésUcrania
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco-Central-Europeo
Mercado global

BCE y FED difieren en la recta final de subida de los tipos, según expertos

2 febrero, 2023
EconoLegales

No abandonemos a Ucrania

2 febrero, 2023
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

La FED sube los tipos un 0.25% y anticipa que habrá más alzas

1 febrero, 2023
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

La FED inicia reunión para decidir si continúa ralentizando el alza de tipos

31 enero, 2023
joachim-nagel
Mercado global

El Bundesbank considera que el BCE debe subir más los tipos de interés

25 enero, 2023
Viacheslav Volodin, Rusia
Mercado global

Rusia advierte que el envío de armas a Ucrania conducirá a una “catástrofe global”

22 enero, 2023

Últimas noticias

planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

“Sur”, la moneda unificada de América Latina

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!