• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

DIGEIG presenta la primera Política Nacional de Datos Abiertos

Por primera vez seremos sede de grandes eventos internacionales como la Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe (Abrelatam y Condatos).

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 marzo, 2022
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) presentó la primera Política Nacional de Datos Abiertos de República Dominicana (PNDA-RD), con la que se facilitará el acceso, uso, reutilización y redistribución de las informaciones públicas, con plena confianza en que tendrá un efecto transformador en la rendición de cuentas, el debate y la participación ciudadana.

Mediante el Decreto 103-22, la PNDA-RD fue concebida como una estrategia que establece los lineamientos para facilitar el acceso, uso, reutilización y redistribución de los datos de carácter público, con la finalidad de garantizar una cultura de apertura e innovación en beneficio de la ciudadanía.

Su aplicación es obligatoria para todos los organismos pertenecientes al Poder Ejecutivo, ya sean centralizados o descentralizados, quienes están compelidos a realizar el levantamiento, estructuración y publicación de la información clasificada como prioritaria, en formato abierto y neutral.

“Estas políticas tendrán un efecto transformador en todos los sectores de la economía, potenciando la transparencia y la rendición de cuentas, así como el empleo inteligente de los datos del sector público”, expresó la directora general de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch.

Indicó que todos estos avances en materia de transparencia han dado paso a que la República Dominicana sea por primera vez sede de grandes eventos internacionales como la Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe (Abrelatam y Condatos) y del Encuentro Regional de Gobierno Abierto de las Américas con la presentación de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA).

En representación del presidente de la República estuvo el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, además de ministros, alcaldes, directores institucionales y otros funcionarios. También estuvo la embajadora de la OEA en el país, Araceli Azuara.

La PNDA-RD tiene como antecedente un proceso de consulta pública a través de la realización de las mesas de diálogo “Co-Creación de la Política Nacional de Datos Abiertos de la República Dominicana”, con el apoyo de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Las consultas iniciaron en marzo de 2021 con una vinculación directa entre la DIGEIG y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), en el marco de políticas de la Agenda Digital que coordina la Presidencia.

El mecanismo para la aplicación e implementación de la PNDA-RD estará integrado por diferentes actores de la sociedad (sector público, sector privado, academia, sociedad civil) que a su vez forman la Comisión Nacional de Datos Abiertos.

Este equipo interdisciplinario estará conformado por la Dirección General de Ética e Integridad, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), así como un representante de sociedad civil, de las mujeres en las TIC y de la academia.

Datos al alcance de todos
Con este adelanto significativo, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental reafirma su principio de que los Datos Abiertos dan a los ciudadanos la materia prima que necesitan para interactuar con el Gobierno, supervisar el manejo de los fondos públicos y contribuir a la mejora de los servicios.

Así lo reconoce Ortiz Bosch al plantear que no hay transparencia si no se colocan los datos en las manos del ciudadano: Los medios los analizan y las instituciones están obligadas a liberarlos. Es todo un ecosistema que se fortalece con la colaboración. No hay transparencia si no se colocan los datos en las manos del ciudadano”.
La afirmación de la directora de la DIGEIG coincide con los valores de la Carta Internacional de Datos Abiertos (2015), de que los gobiernos y otras organizaciones del sector público poseen grandes cantidades de datos de interés para los ciudadanos, y que estos a menudo son un recurso subutilizado.

La política de datos abiertos en el país se sustenta, entre otras normativas, en la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04 y su Reglamento de aplicación aprobado mediante el Decreto 130-05.
Además de las normas sobre Tecnologías de la Información y Comunicación – Nortic A2 y Nortic A3 sobre portales instituciones y sub-portales de transparencia y datos abiertos, respectivamente.

Etiquetas: DigeigÉtica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Digeig reconoce al MICM con tres nuevas distinciones por lucha contra la corrupción

21 diciembre, 2021
Edificio del MICM
Noticias

El MICM alcanza calificación histórica en portal de transparencia

15 julio, 2021
Torre de la Seguridad Social
Noticias

CNSS obtiene máxima calificación en transparencia

25 febrero, 2021
Miguel De Camps, Presidente CNSS
Noticias

CNSS obtiene calificación sobresaliente en transparencia institucional

13 octubre, 2020
fachada de contrataciones públicas (1)
Noticias

Contrataciones Públicas detectó irregularidades en el caso del asfalto

7 agosto, 2020
helen hasbún, encargada del departamento de comunicaciones digeig
Noticias

La Dirección General de Ética anuncia Premio Nacional de Periodismo de Datos

11 octubre, 2018

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!