La recuperación económica de Brasil en 2021 tras la grave crisis generada por la pandemia del covid en 2020 permitió la apertura de más de 200,000 nuevos comercios en la mayor economía latinoamericana el año pasado, informó este lunes la Confederación Nacional del Comercio (CMC).
De acuerdo con la patronal, el número de establecimientos comerciales activos en Brasil saltó un 9.3% en el último año, desde 2.2 millones a finales de 2020 hasta 2.4 millones en diciembre de 2021, con la apertura de 204,400 nuevos negocios.
La Confederación afirmó que el número de negocios del comercio minorista creados en 2021 dobló los cerca de 75,000 que cerraron en 2020, cuando las restricciones impuestas para hacer frente a la pandemia obligaron a numerosos comerciantes a desistir de sus proyectos.
La Confederación atribuyó el buen desempeño del sector al levantamiento de las restricciones para hacer frente al covid impuestas en 2020 y que limitaron el funcionamiento del comercio y la movilización de los consumidores.
“La flexibilización de las restricciones impuestas al comercio en los diversos estados y municipios, especialmente al final de la segunda ola de la pandemia, así como el avance de la vacunación, contribuyeron a una tendencia de aumento de la circulación de consumidores y, con seguridad, estimularon el movimiento de reapertura de establecimientos comerciales”, afirmó el presidente de la CNC, José Roberto Tadros, citado en el comunicado de la entidad.
La remontada también fue posible por la recuperación económica de Brasil el año pasado, incentivada principalmente por el aumento del consumo.
Según los datos divulgados el viernes pasado por el Gobierno, la economía de Brasil creció un 4.6% en 2021, su mayor expansión de los últimos 11 años, tras la histórica caída del 3.9% sufrida en 2020 por la pandemia, que fue la mayor retracción en 24 años.
El fuerte crecimiento del producto interior bruto (PIB) el año pasado fue impulsado principalmente por la recuperación del sector servicios, que incluye el comercio y que creció un 4.7%.
Las ventas del comercio, por su parte, avanzaron un 1.4% el año pasado en volumen con respecto a las de 2020.
“Pese a la baja base comparativa de 2020, a las dificultades económicas provocadas por la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y el mercado laboral paralizado, el sector consiguió elevar su facturación en términos reales”, según el comunicado.
Según la CNC, la facturación del comercio brasileño creció un 4.5% en 2021 en términos reales (ya descontada la inflación), su mayor aumento anual desde 2018. En 2020 las ventas habían caído un 1.4% en valores en términos reales.
De acuerdo con la patronal, de entre los nuevos negocios surgidos en 2021, el 77.4% (158,230 tiendas) corresponde a microempresas y un 14.7% (29,990) a pequeñas empresas.
Por actividades, las que más generaron nuevos negocios fueron los súper y minimercados, con 54,000 tiendas, los comercios de utilidades domésticas y electrónicos (38,700) y los de vestuarios, calzados y accesorios (28,300).