• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CAF aprueba US$350 millones a Panamá para enfrentar cambio climático

Agencia EFE Por Agencia EFE
8 marzo, 2022
en Mercado global
0
Banco CAF

Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco de Desarrollo de América Latina – CAF aprobó a Panamá un crédito de US$350 millones para apoyar un programa nacional dirigido a enfrentar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible, informó este martes la institución.

El multilateral recalcó que aunque Panamá es uno de los tres países del mundo “carbono negativo”, es decir que absorbe más gases efecto invernadero que los emitidos por las actividades humanas, enfrenta retos en relación con una creciente tendencia al alza de las emisiones e incremento de la deforestación.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, recalcó que la institución trabaja para convertirse “en el banco verde de América Latina y el Caribe”, y que por ellos les “complace apoyar a Panamá en su transición hacia una economía verde y baja en carbono”.

El banco también busca respaldar a Panamá en la promoción de una “gestión integral del recurso hídrico y la sostenibilidad ambiental, mediante el apoyo macro fiscal, tal como se plantea en este financiamiento en beneficio de la población y la sostenibilidad del planeta”.

CAF ha acompañado con asistencia técnica, y ahora con financiamiento, el desarrollo e implementación de políticas públicas e iniciativas lideradas por el Gobierno Nacional que permitan al país reducir y limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a su vez ser más resiliente ante los impactos del cambio climático, recalcó la institución.

El Programa apoya a Panamá en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “ODS 13, Acción por el Clima, cuya meta es la implementación de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus repercusiones; ODS 7, Energía Asequible y no contaminante y ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles”.

“Este año celebramos el 25 aniversario del ingreso de Panamá como país miembro de CAF, donde hemos podido cooperar con acciones de gran impacto para su desarrollo sostenible como educación, agua y saneamiento, electromovilidad, vialidad, logística y apoyo a pymes a través del sistema financiero”, afirmó Díaz-Granados.

CAF precisó que entre 2017 y 2021 aprobó operaciones a favor de Panamá por US$3,013 millones, es decir, US$603 millones. En el mismo período, los desembolsos totales ascendieron a US$2,184 millones, que representan un promedio anual de US$437 millones.

CAF provee de financiamiento para el desarrollo tanto al sector público como privado de la región, así como también la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.

Fue constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 17 países de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal, y 13 bancos privados.

Etiquetas: Banco CAFCAFCambio ClimáticoPanamá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

República Dominicana prepara estrategia de largo plazo para alcanzar neutralidad de carbono en 2050

27 junio, 2022
combustibles
Mercado global

Camioneros presionan para que se suspenda impuesto al combustible en Panamá

26 junio, 2022
Combustibles
Mercado global

Panamá congela precio del combustible para transporte de carga agropecuaria

26 junio, 2022
Banco CAF
Mercado global

Chile firma un acuerdo para convertirse en miembro pleno de CAF

25 junio, 2022
Mar océano oleaje
Mercado global

Estudio refleja que aumento del mar por el cambio climático afecta al oleaje

22 junio, 2022
Bandera de Panamá
Noticias

Panamá permanece en la lista del GAFI aunque avanza en compromisos antilavado

17 junio, 2022

Últimas noticias

Petróleo Brent

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!