• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diversificación por agricultura de la provincia San Juan

La generación de empleos hace del tabaco una opción atractiva en la región

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
9 marzo, 2022
en Agricultura
0
Entre 1,500 y 2,000 quintales de tabaco se producen en San Juan, de acuerdo con el director agrícola de Intabaco, Isidro Tavárez.

Entre 1,500 y 2,000 quintales de tabaco se producen en San Juan, de acuerdo con el director agrícola de Intabaco, Isidro Tavárez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Contando con el 80% de su superficie fértil sembrada de arroz y habichuelas, la provincia San Juan ha sido conocida por décadas como “el granero del Sur”, gracias a su incidencia en el abastecimiento agrícola de República Dominicana.

Sin embargo, los altos índices de pobreza y el bajo nivel de desarrollo humano de esta provincia denotan que las estrategias de planificación para dinamizar su crecimiento han sido insuficientes.

En un intento por revertir esta situación, el presidente Luis Abinader declaró la provincia en estado de emergencia el 14 de febrero del 2021, a la vez que anunció sobre la conformación de un nuevo plan de desarrollo económico, con el objetivo de “mejorar la infraestructura productiva y promover la canalización de recursos técnicos y financieros necesarios” que permitan diversificar la matriz productiva y económica de esta demarcación.

Durante su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero, Abinader recordó los compromisos asumidos con el valle de San Juan dentro de sus acciones para apoyar el crecimiento del sector agropecuario, destacando los trabajos ya iniciados como la sustitución de cultivos tradicionales por otros de mayor valor, el establecimiento de sistemas de riego por goteo y la preparación de superficie para darle paso a un cultivo potencial: el tabaco.

En ese sentido, ¿cuáles han sido los avances que se han dado, en concreto, para materializar estas iniciativas? La primera de ellas consiste en la diversificación de los cultivos que se producen en el valle de San Juan, con el objetivo de incrementar los rendimientos e ingresos de los productores.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, manifestó que hay que cambiar la producción agrícola que, concentrada en el arroz y las habichuelas, no ha tenido los resultados esperados. La propuesta es incentivar la siembra de frutales como las sandías, los melones y la uva de mesa, entre otros.

“El Gobierno ha depositado entre RD$2,000 y RD$2,500 millones en el Banco Agrícola para que los productores tengan la oportunidad de hacer una especie de reconversión de su deuda y poder dedicarse al cultivo (de otros rubros) de manera más holgada”, sostuvo.

Tabaco

Para conseguir este objetivo, el tabaco resulta uno de los productos más atractivos a ser incentivados porque, además de su producción, abre la posibilidad de desarrollar una industria para el curado y manufactura que requiere en el proceso de conversión de sus hojas en cigarros y puros.

El director agrícola del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), Isidro Tavárez, indicó que la producción de la hoja aromática en San Juan ha sido en baja escala, contando con entre 1,500 y 2,000 tareas sembradas de este rubro, por lo que se encuentran trabajando con las autoridades en un plan “paso a paso” para enseñar a los productores sobre cultura tabacalera y sobre las medidas agrotécnicas que se emplean en el cultivo, a través de charlas, adiestramiento y visitas a fincas.

La producción está surgiendo con mucha fuerza en el municipio Las Matas de Farfán, una región que cuenta “con vocación para el cultivo de tabaco en buenas condiciones y con mucha calidad” y en donde ya se está incentivando su siembra a través de proyectos piloto.

Tavárez aclaró que este proceso tomará su tiempo porque todavía se está trabajando en determinar cuáles variedades de tabaco serán más idóneas para producir, así como un estudio de mercado que atraiga inversiones para el desarrollo de industrias procesadoras y manufactureras que garanticen su rentabilidad.

Al ser preguntado al respecto, el titular de la cartera agropecuaria manifestó que en la primera etapa de trabajo con este rubro ha habido un notable crecimiento. “Se han sembrado ya más de 3,000 tareas de este cultivo y vamos a llegar entre 12,000 y 14,000 tareas en los próximos meses”, estimó Cruz, agregando que al tabaco le toma de cuatro a seis meses crecer desde su siembra.

Riego presurizado

El cambio del sistema de riego por inundación al riego por goteo presurizado es otro de los proyectos que el Gobierno tiene en lista.

Aunque todavía no ha comenzado, el gerente de la Junta de Regantes de San Juan, Camilo Batista, explica que este sistema será más eficiente, ya que permitirá ahorrar agua, pero se requiere la construcción de reservorios, algo conveniente para los más de 6,300 regantes que tiene la provincia.

Plan de desarrollo

Este 10 de febrero, Abinader emitió el decreto 64-22 con el que crea oficialmente el Plan de Desarrollo Económico de la Provincia de San Juan “como una instancia de planificación, coordinación y ejecución de las diferentes acciones e inversiones públicas a ser realizadas en la región”.

En este documento, se establece como objetivos, además de desarrollar una nueva matriz económica y productiva para la provincia, promover la formación de capital humano, impulsar los encadenamientos productivos para generar empleos, así como canalizar recursos y apoyo para los emprendimientos.

Etiquetas: AgriculturaProducción agrículaProvincia San Juanregión surSan Juan
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

guayabal-agricultura
Agricultura

IICA analiza avances en sostenibilidad ambiental agrícola en Argentina

24 enero, 2023
Agricultura

Gobierno paga más de RD$116 millones a 975 productores afectados por huracán Fiona en el nordeste

18 enero, 2023
Agricultura

La falta de mano de obra es el mayor desafío para los agricultores de Estados Unidos

14 enero, 2023
Fernando González, Angie Martínez, Luis Bonilla, Wellington Bencosme y Osmar Benítez
Noticias

Embajadores en países de la Mancomunidad exploran oportunidades de negocios en San Juan de la Maguana

13 enero, 2023
Romero, San Juan.
Noticias

Luis Santana: 75% de la población apoya explotación minera en San Juan

11 enero, 2023
Huevos
Agricultura

El Gobierno dominicano anuncia un aumento en la producción de huevos

11 enero, 2023

Últimas noticias

Mercados latinoámerica

La inflación interanual en Colombia sube ligeramente hasta el 13.25%

4 febrero, 2023
banco central de la república argentina (bcra)

Proyecciones de inflación en Argentina ceden un poco al 97.6% para 2023

4 febrero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

República Dominicana ofrecerá a Haití capacitación en navegación aérea

4 febrero, 2023
Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!