• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ng Cortiñas: plan antiinflacionario es “tardío e incompleto”

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
9 marzo, 2022
en Finanzas
foto ng 1

Haivanjoe NG Cortiñas.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Al evaluar el discurso del presidente de la República, Luis Abinader, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas consideró que el incremento de precios se inició en julio del 2020, cuando la tasa de inflación de doce meses acumuló un nivel de un 4.35 % y no por el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania.

Desde julio de 2020 hasta la actualidad, la elevación del costo de la vida no se ha detenido. Ng Cortiñas precisa que el Gobierno, con las medidas anunciadas, ha reaccionado en forma tardía, perjudicando a la población dominicana.

“La reacción tardía no ayudará a controlar la inflación porque solo aborda parte de las consecuencias que afectan a las personas de bajos ingresos y a la clase media y no ataca la parte de las causas de carácter interno, que está generando la inflación en la economía”, señala.

Ng Cortiñas puso como ejemplo el subsidio al sector transporte, el subsidio del 10% a las importaciones de algunos productos, el monitoreo de precios, a través del programa “Precios Justos”, y la agilización de los trámites y permisos para evitar las dilaciones en el abasto de alimentos. “Esas medidas en poco o nada impactarán a favor de bajar los precios o controlar la inflación dominicana”.

Recomienda adoptar medidas que ataquen con “la misma intensidad que como el alza de los precios que afecta a la población”, al agregar que “la manera de ser efectivo en el combate contra la inflación es atacando las causas internas que la originan, tanto en el ámbito fiscal como en el monetario”.

En cuanto a lo fiscal, precisa que el Gobierno debe de gastar estrictamente lo que le ingresa, “como única manera de que, en la actual coyuntura el déficit fiscal, no alimente más al incremento de precios que afecta a la economía”.

El economista agregó que en el ámbito monetario debe permitirle al Banco Central que asuma con total libertad su rol de garantizar una baja inflación y estabilidad. “Para ello, la política monetaria debe volver a la normalidad, utilizando todas sus herramientas para que la masa monetaria y la tasa de interés de política monetaria se acomoden a un nivel de crecimiento de la economía más acorde con la realidad mundial, con tasas de interés bancaria que contribuyan a ese objetivo”.

“Es tiempo de dejarle el espacio a la dominancia monetaria para que logre controlar la inflación, la vanidad de un alto crecimiento económico que se impulsa desde una dominancia fiscal no tiene sentido en el momento agitado que muestran el incremento de precios internacionales y locales”, asegura el economista.

“La inflación mundial sigue el curso hacia el alza, no tiene el carácter transitorio que algunos creían y como la economía dominicana no tiene capacidad para influir en ese comportamiento, la prioridad debe ser, utilizar las herramientas internas de la política fiscal y monetaria para combatir la alta inflación que se padece”, indicó Ng Cortiñas.

Etiquetas: Haivanjoe NG CortiñasInflación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Opiniones

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Ajuste salarial por efecto inflacionario

2 marzo, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!