• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El oro, de la baja a mantener ritmo histórico

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
10 marzo, 2022
en Finanzas
0
Oro metal

Oro. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El desplazamiento de los inversores de bolsa tanto agresivos, como pasivos, hacia el commoditie más estable de refugio, el oro, ha provocado que la cotización del metal se haya disparado en los últimos días en US$2,078.80 la onza en los diferentes mercados financieros, alcanzando picos nunca registrados.

Esto se debe a que los inversionistas desconfían de que el dólar se mantenga estable, por los altos niveles de precios registrados en Estados Unidos, cuya Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajos reporta tasa de inflación de un 7.9% en febrero. En adición, se suma la crisis económica que ha desencadenado la guerra entre Rusia y Ucrania.

Para enero de 2021, el material precioso se encontraba en rojo tras haber sufrido una caída de US$1,914.00 (diciembre 2020) a US$1,859.50, iniciando el año con un reporte negativo de -2.85%, en medio de un contexto de lucha contra la pandemia del covid-19, que, según la empresa de mercado financiero, Investing, paradójicamente fue de un intervalo positivo en términos generales para el oro.

A partir de ahí, tuvo una escalonada descendente los siguientes dos meses de -6.38% (febrero) y -1.06% (marzo), respectivamente. Así mismo, tanto junio, como septiembre y noviembre sufrieron caídas que en conjunto totalizaron -10.89%.

La pandemia de covid-19 aumentó la reputación del dorado como instrumento de cobertura, lo que generó un alza en su precio, ya que tiene la capacidad de mantener su valor a medio y largo plazo, cuando las subidas de precios afectan al resto de los activos económicos. Por esa razón, durante 2021 se caracterizó por tener picos históricos, por ejemplo, de 7.62% (US$1,911.00) en mayo, que no se vislumbraba desde julio del 2020 cuando alcanzó la cotización de US$2,026.00 (10.37%).

A pesar de que no terminó 2021 en alza, sino que, bajó su cotización, los dos primeros meses de este 2022 los inversores han valorado más el papel que ejerce el oro como medio de protección frente a la inflación.

En efecto, se ha acercado en menos tiempo a predicciones con tendencia a sobrepasarlas como, por ejemplo, la de Jana Kane, Trader de Forex, que apuntaba que “a principios de enero de 2025 el valor del oro será de US$2,668.17. Su precio máximo proyectado de US$2,911.58 y el mínimo de US$2,668.17”.

Kane señala también que, de mantenerse la situación hostil de incidencia sobre el alza y de continuar el ritmo de desplazamiento de los inversores, el oro podría mantener su récord histórico por más tiempo.

Etiquetas: Oro
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Curioso, estudioso e investigador, amante del séptimo arte y la fotografía. Es especializado en producción audiovisual del Infotep y Alpha Productions. Ahora escribe sobre economía.

Otros lectores también leyeron...

Oro. | AP.
Mercado global

El oro producido en Brasil con rastros de ilegalidad bate récord en 2021

6 octubre, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Noticias

Petróleo y oro siguen con tendencia a la baja, ¿cuál es su proyección?

30 septiembre, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Finanzas

¿Dónde está todo el oro del mundo? En los bancos de unos pocos países

1 septiembre, 2022
La actividad minera tiene un alto peso en los valores de las exportaciones nacionales. | Lésther Álvarez
Industria

La minería dominicana aporta RD$136,723.9 millones en 10 años

5 mayo, 2022
La extracción de oro y plata ha contribuido con el desarrollo económico de República Dominicana. | Omar Marte
Industria

Exportación de oro de República Dominicana crece por el precio, no por producción

7 abril, 2022
Editorial

El oro dominicano, más allá del volumen exportado

7 abril, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!