• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tarjeta de turista genera a República Dominicana RD$3,441 millones en el 2021

Economista expresa que se debe promocionar el turismo dominicano en otras naciones

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
14 marzo, 2022
en Turismo
0
La Ley 199-67 establece que cada persona que desee ingresar a República Dominicana con fines turísticos debe pagar US$10.

La Ley 199-67 establece que cada persona que desee ingresar a República Dominicana con fines turísticos debe pagar US$10.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El turismo en República Dominicana se recupera con fuerzas luego de la abrupta caída en 2020 producto de la pandemia del covid-19. Según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), las recaudaciones por concepto de tarjeta de turista ascendieron a RD$3,441 millones durante el 2021, un 71.3% más respecto a los RD$2,009 millones de igual período de 2020. El aumento neto es de RD$1,432 millones.

La tarjeta de turista es una tasa que cobra la DGII con base en la Ley 199-67, la cual tiene un costo de US$10 y es un requisito para el ingreso al territorio dominicano con fines turísticos, sin necesidad de una visa consular.

Durante el 2020, el año de mayor impacto al sector turístico debido a la pandemia del covid-19, los impuestos reportados por este concepto oscilaron los RD$131.9 millones en abril, mes en que iniciaron las restricciones de movilidad para preservar la vida de los dominicanos. Al hacer la comparación con el mismo período del 2021 se registra un incremento de más de 152.8%.

Entre mayo y junio del 2020 hubo una caída de las recaudaciones por tarjeta turista, ya que la propagación del coronavirus comenzó a impactar los viajes de ocio, al Gobierno decretar medidas de prevención que contemplaron el cierre de fronteras y limitaciones de viajes no esenciales dentro del territorio nacional.

El sector turismo dinamiza la economía dominicana. | Omar Marte

Los impuestos reportados sólo alcanzaron los RD$28.2 millones en mayo de 2020, los ingresos fiscales más bajos del 2020 por este concepto.

Sin embargo, en mayo de 2021, la recaudación ascendió a RD$334.3 millones, se registra un incremento neto de RD$306.1 millones, es decir, más del 100%. Mientras que, en junio del 2021, los datos oficiales indican que la recaudación ascendió a RD$331.2 millones, RD$295.6 millones más que en junio del 2020, cuando se totalizaron RD$35.6 millones.

Con la reapertura de las fronteras y la reanudación de vuelos internacionales, la DGII recaudó RD$69.7 millones durante julio 2020, mientras que para el mismo mes del 2021 totalizó RD$319.6 millones, esto representa una diferencia de RD$249.9 millones, o sea, una variación porcentual de más del 100%, lo que representa la reactivación económica del sector turístico.

Las recaudaciones por la tasa que se aplica a los turistas que entran por los aeropuertos y puertos de República Dominicana mantuvieron una tendencia ascendente durante el último cuatrimestre del 2020. En septiembre se registró RD$146.3 millones, octubre RD$124 millones, noviembre RD$160.9 millones y diciembre con RD$250.2 millones.

Mientras que, para ese mismo período del 2021, la institución fiscalizadora indicó que, por la entrada de pasajeros en puertos y aeropuertos a República Dominicana, los ingresos fiscales aumentaron. Durante septiembre ascendieron a RD$ 275.4 millones, octubre a RD$290.4 millones, noviembre y diciembre RD$341.1 millones y RD$360.7 millones, respectivamente.

Visitantes extranjeros

El sector turismo es uno de los más productivos en la generación de empleos directos e indirectos que dinamizan la economía dominicana, además de la generación de divisas de los turistas que visitan la nación.

El Banco Central registró la llegada de 5,590,124 visitantes en 2021, de los cuales, el 89.3% (4,994,309) vinieron a hacer turismo. | Lésther Álvarez

Durante el 2019, el Banco Central (BC) totalizó 7,126,857 turistas en el territorio dominicano. De este monto, 6,446,036 corresponden a no residentes y 680,821 a residentes dominicanos y extranjeros.

Debido a la pandemia del covid-19, la llegada de pasajeros a República Dominicana cayó un 62.0% durante el 2020, cuando solo se totalizaron 2,707,423 visitantes. Del total, 11.1% corresponden a residentes (302,108) y 88.9% a pasajeros (2,405,315) que arribaron por los diferentes aeropuertos dominicanos.

Entre ambos períodos, según datos oficiales del BC, hubo una disminución de 4.4 millones de turistas que dejaron de ir a República Dominicana.

Sin embargo, con la reapertura de fronteras internacionales y la disminución de los contagios por el covid-19, el 2021 totalizó 5,590,124 pasajeros que llegaron al territorio nacional vía área.

Esto representa un aumento de 106.4% con respecto al 2020, es decir, 2.8 millones más de turistas que decidieron visitar la nación dominicana. Según el Banco Central, 595,815 fueron residentes y 4,994,309 no residentes, en los que se encuentran dominicanos (1.3 millones) y extranjeros (3.6 millones).

Disminución por conflicto Rusia-Ucrania

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría significar una reducción de los turistas de esas naciones que arriban a República Dominicana para vacacionar. Ante este posible escenario, el economista Franklin Vásquez expresó que se pronostica una disminución en los ingresos fiscales por el pago de las tarjetas de turismo, especialmente a ciudadanos rusos y ucranianos.

Explicó que, mientras más tiempo duren las negociaciones entre ambas naciones para hacer un alto al fuego se irán debilitando las economías de estos países. “No habrá ruso y ucraniano que tengan recursos suficientes para viajar fuera de su territorio”, entiende Vásquez.

Aseguró que después de terminado el conflicto bélico, los recursos monetarios serán utilizados para reconstruir Ucrania, dejando a un lado los viajes de ocio a naciones internacionales.

Vásquez consideró que la “única alternativa” ante la disminución por esta partida es que el Gobierno se enfoque en promover el turismo dominicano en otros destinos y ampliar el turismo de eventos que puede generar “buenos ingresos” con la inversión extranjera en el sector construcción.

Durante el 2021, República Dominicana recibió 183,700 turistas procedentes de Rusia y 85,912 de Ucrania, o sea, un total de 269,612 pasajeros entre ambas naciones, según el BC.

Etiquetas: Impuestossector turismotarjeta de turismoTarjeta de TuristaTurismoturismo dominicanoVisitantes extranjeros
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

2 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria
Mercado global

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Actividades

Cámara Comercio de España realiza “Un recorrido por la historia del turismo dominicano”

1 julio, 2022
Turismo

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022
Noticias

Celebran taller de emprendedoras que impactan el turismo dominicano

23 junio, 2022
Combustibles
Mercado global

Biden pedirá al Congreso que suspenda los impuestos a la gasolina y al diésel

22 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!