El sector exportador dominicano está atento a los efectos que pudiera causar a la competitividad de los generadores de divisas la apreciación que en los últimos meses muestra el peso dominicano frente al dólar.
Ante la apreciación del peso dominicano sobre el dólar estadounidense, que ha bajado en lo últimos días de cerca de RD$58.00 por uno a poco más de RD$55.00 por uno, la presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, expresó que están “observando y monitoreando” la situación, porque su incidencia se debe a eventos externos que no pueden controlar y que el fenómeno no es algo habitual en el país.
Mena indicó que hasta el momento la apreciación del peso frente al dólar no ha incidido en la competitividad de los exportadores, ya que cerraron febrero de manera normal como habían previsto y con buena resiliencia ante la crisis que arropa al país en estos momentos.
“De continuar la valorización de la moneda local, sí aumentarían las preocupaciones en los generadores de divisas, porque al vender en dólares y luego ser intercambiados a pesos, resultaría no tan atractivo o productivo para los exportadores dominicanos”, dijo la dirigente empresarial.
Mancomunidad
La presidente de Adoexpo habló durante su participación en una rueda de prensa en la que se presentó un informe sobre la importancia de los países de la Mancomunidad en la inversión extranjera directa y en las exportaciones.
Durante la última década, alrededor de US$5,620 millones han invertidos por los Países de la Mancomunidad en República Dominicana. Sn su conjunto, se consolidan como el segundo mayor inversionista extranjero en el país detrás de Estados Unidos, según el presidente de la Mesa Redonda de esa organización conformada por 54 estados.
Fernando González Nicolás, quien preside la entidad, dijo que en el período del 2010 al 2021 el mayor inversionista extranjero de esos países fue Canadá, con un monto de US$5,438.80 millones; seguido por Gran Bretaña, con US$132 millones y Australia, US$49.6 millones en proyectos de minería, bebidas alcohólicas, zonas francas y otros renglones productivos.
De acuerdo con datos de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), más del 90% de las exportaciones se concentraron en cinco países: Canadá, India, Reino Unido, Jamaica y Trinidad y Tobago. Asimismo, al analizar la canasta exportable a estos países apenas cinco productos englobaron el 80%, de los cuales el oro tiene una participación mayoritaria y el 10% restante son de ferroníquel, cemento, bananos y dispositivos médicos.
No obstante, en el periodo 2019 a 2021 República Dominicana exportó a la India un total de US$1,366.1 millones para encabezar la lista con un aumento de 78% en 2021 en comparación con el 2019, año previo a la pandemia, y Canadá, en segunda posición con unos US$810.49 millones el año pasado.
En el Caribe, la República Dominicana exportó un total de US$121.80 millones (64%) durante el 2021.