• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Pueden ser inalcanzables los sueños de liderazgo en las niñas dominicanas?

Nadie quiere ser víctima de discriminación, violencia o rechazo social. Ellas saben lo que quieren y tienen derecho a ser escuchadas, aseguran los expertos de Unicef

Yelissa Díaz Por Yelissa Díaz
23 marzo, 2022
en elDinero Mujer
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

De forma muy reiterada se puede escuchar la frase “las niñas quieren ser líderes… si las dejan”, ¿puede llegar esta afirmación a tener algo de cierto?, ¿es cuestionable que de alguna forma el sistema establecido actualmente las persuada consciente o inconscientemente a no liderar?
Debido a la existencia de una profunda desigualdad en República Dominicana, las jóvenes encuentran un sin número de barreras y obstáculos desde el inicio del camino hacia la adquisición de roles de dirección y, una vez allí, mantenerse en dichas posiciones. En tal sentido, ¿las estamos preparando para el fracaso?

Los datos, las evidencias y la realidad muestran que en los temas de participación y empoderamiento ellas están en desventaja. Aunque las mujeres tienen cada vez más presencia en los espacios de poder y toma de decisiones hay más hombres, y esto sucede en todas las edades, afirma Lilén Quiroga, Oficial de Cambio Social y de Comportamiento de Unicef.

“Lo que se acepta o se rechaza en la sociedad tiene efectos importantes en la forma en que se comportan las personas y en las metas que se proponen alcanzar. A fin de cuentas nadie quiere ser víctima de discriminación, violencia o rechazo social”, asegura Felipe Díaz, Oficial de Monitoreo y Evaluación de la misma entidad.

Dentro de ese aspecto, el especialista aconseja dejar atrás la visión adultocéntrica de pensar que los niños son muy pequeños para opinar. Generalmente se tiende a subestimar sus opiniones y pensamientos, pero nadie mejor que ellos para conocer los problemas que atraviesan, cómo les afectan y lo que necesitan para resolverlos.

Liderazgo + covid-19

“Las niñas deben saber que pueden ser líderes si se lo proponen y si están dispuestas a superar las barreras que les impone su contexto. Mientras antes lo desarrollen, mucho más podrán fortalecer esta capacidad a lo largo de su vida, incluso en entornos complejos como la extendida crisis causada por la pandemia del covid-19”, manifiesta Díaz.

Hablar de medidas pandémicas en marzo del año 2022 ya no incluye las “típicas” medidas de confinamiento o cuarentena. El cese de la enfermedad se vislumbra cada vez más lejos y optar por capacitarse en las nuevas tecnologías, más que una imposición, se hizo una necesidad en todas las edades.
Quiroga afirma que a lo largo de estos dos años se ha demostrado que las niñas, niños y adolescentes son quienes tienen el mejor perfil para tomar entendimiento, liderazgo y apropiación de las prácticas y medidas para contrarrestar el virus y todas sus variantes.

Pese a la realidad, ambos expertos concuerdan en que fomentar estos procesos de empoderamiento implica modificar el contexto político y social para que se puedan eliminar las barreras que las obstaculizan, así como la generación de espacios seguros que propicien este proceso.

“En estos espacios es importante asegurar que se ofrecen iguales oportunidades de participación tanto a las chicas como a los chicos, y que ambos puedan ejercer los roles de dirección. El trabajo que se necesita no solo es con ellos, sino también a nivel familiar, comunitario, institucional y de políticas públicas”, asegura Quiroga.

Se debe garantizar los derechos de las niñas y las adolescentes a través de medidas concretas en temas como la prevención de la violencia contra ellas, la participación ciudadana, la educación sexual integral, entre otros temas de igual importancia, finaliza Díaz.

Etiquetas: Unicef
Yelissa Díaz

Yelissa Díaz

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Gobierno dominicano, Koica y Unicef lanzan proyecto para la prevención de las uniones tempranas

29 septiembre, 2022
Noticias

El Minerd y Unicef trabajan con Plan Ceibal de Uruguay para promover la innovación digital en las aulas

13 julio, 2022
Mercado global

La pandemia hará retroceder 10 años el nivel educativo en Latinoamérica

23 junio, 2022
Pedro G. Brache, Luis Miguel De Camps, Raquel Arbaje, Rosa Elcarte y Mauricio Ramírez Villegas.
Noticias

Empresarios analizan su responsabilidad social corporativa con enfoque en niñez

21 junio, 2022
Noticias

Uno de cada cuatro niños en América Latina y el Caribe no ha recibido las vacunas que le protegen de enfermedades peligrosas

28 abril, 2022
Clases presenciales, escuelas Cuba
Mercado global

Unicef defiende que las escuelas estén abiertas a pesar de ómicron

27 enero, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!