• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

Agencia EFE Por Agencia EFE
29 marzo, 2022
en Noticias
Leonel Fernández, expresidente de la República. | Lésther Álvarez

Leonel Fernández, expresidente de la República. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El expresidente de la República, Leonel Fernández, afirmó este martes que la desunión ha llevado a América Latina a convertirse en una región “irrelevante” en la política mundial.

Fernández, quien intervino en la apertura del Foro Global Casa de Campo, que se celebra en este martes en La Romana, recalcó que estos son los momentos “de mayor y debilidad” de América Latina y el Caribe en su historia contemporánea.

“En estos momentos, lamentablemente, América Latina y el Caribe, al carecer de una voz que le unifique en el escenario internacional, se ha convertido en una región irrelevante”, dijo Fernández en su discurso.

El exgobernante señaló que los organismos de integración regionales están en crisis y sostuvo que la CELAC “no funciona”, la “UNASUR ha desaparecido”, la Comunidad Andina de Naciones “no se hace sentir”, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) está dividido y el CARICOM “no representa a todas las naciones del Caribe”.

“Y la OEA, económicamente frágil, no logra concitar todo el apoyo requerido para desempeñar las funciones de interlocución para la estabilidad política democrática que todos deseamos para la región”, agregó.

Fernández también opinó que América Latina “no resulta, en la actualidad, una prioridad” para la política exterior de Estados Unidos.

En medio de ese contexto, opinó que la gran tarea de la actual generación de latinoamericanos es “revertir” ese panorama y transformar a los pueblos de la región “en una gran comunidad de naciones prósperas, democráticas, justas y solidarias, respetadas y admiradas en todas partes del planeta”.

El Foro Global @ Casa de Campo está organizado por Funglode, fundación presidida por Fernández, y cita este martes a decenas de expertos y personalidades de la región.

Entre ellos figuran el expresidente mexicano Felipe Calderón y el canciller dominicano Roberto Álvarez, así como el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Robert Menéndez, quien participó por videoconferencia.

El tema central del foro es las perspectivas que se presentan para el continente de cara a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles (EE.UU.) el próximo junio, en un contexto de crisis complicado aún más por la invasión rusa de Ucrania.

Archivado en: latinoaméricaLeonel Fernández
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
De acuerdo con datos de los especialistas, algunas de las mejores inversiones se dan en empresas fundadas por mujeres. | Fuente externa.
Tecnología

Solo el 1% de mujeres en emprendimiento tecnológico lideran unicornios en Latinoamérica

22 mayo, 2023
Mercado transaccional - Fuente externa.
Finanzas

El mercado transaccional de América Latina moviliza hasta abril un 35% de capital, según TTR

13 mayo, 2023
Perú - Fuente externa.
Noticias

La pobreza en Perú aumentó 1.6% en 2022 y afecta a más de 9 millones de personas

12 mayo, 2023
Banco Centroamericano de Integración Económica. | Fuente externa.
Banca

El BCIE busca incrementar su capital hasta los US$10.000 millones

12 mayo, 2023

Últimas noticias

La aerolínea informó que ofrecerá precios asequibles. | Fuente externa.

SkyHigh emprende el vuelo hacia Guayana Francesa

2 junio, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street abre en verde y el Dow Jones sube un 1.06%

2 junio, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro supera los US$1.0750 tras los datos de empleo de EE.UU.

2 junio, 2023
Petróleo Brent

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.21% hasta los US$71.65 el barril

2 junio, 2023
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. - Fuente externa.

El Senado de EE.UU. aprueba elevar el techo de deuda y evita la suspensión de pagos del país

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393