• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La sostenibilidad del endeudamiento dominicano

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 enero, 2016
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]T[/dropcap]omar prestado no es mal siempre que esos recursos se utilicen en actividades productivas, o sea, en sectores que devuelvan con creces lo invertido. Para lo que no se puede tomar un crédito, a pesar del bombardeo a que es sometido el mercado, es para irse de vacaciones.

Esta misma fórmula es la que debe aplicar República Dominicana con relación al crédito que toma para diversas obras. Hasta ahora, salvo las excepciones, la política de endeudamiento del país parece encaminarse por un sendero de tranquilidad.

Sin embargo, la prudencia siempre será una buena consejera. El país debe mirarse en el espejo de Puerto Rico y Grecia. Poco a poco se fueron endeudando hasta que llegó el momento en que los acreedores, que provocaron a sus gobiernos a tomar créditos hasta para hacer aceras y contenes, cerraron el canal.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, reveló la semana pasada, durante la presentación del Informe Preliminar de la Economía Dominicana 2015, que su temor era que la deuda total finalizara el año en 50% respecto al producto interno bruto (PIB). Pero no quedó muy lejos, finalizó en 46.6%, a escasos 3.4 puntos porcentuales, o sea, menos de RD$130,000 millones. Para darle sostenibilidad a la deuda es necesario tener superávit primario.

¿Qué es el superávit primario? El CREES lo define como la diferencia entre los ingresos menos los gastos del gobierno, sin incluir el gasto en intereses de la deuda pública. En otras palabras, si los ingresos fiscales son superiores a los gastos no financieros, el gobierno tiene un superávit primario, de lo contrario, un déficit primario.

La capacidad de pago de la deuda de un país, que quiere decir la manera de hacerla sostenible, se percibe mejor cuando se compara el porcentaje que representa el servicio de la deuda de los ingresos del gobierno.

La deuda del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$23,803.8 millones, representando el 36.2% del PIB (base 2007). El saldo está compuesto en 65.9% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$15,676.5 millones, mientras que el 34.1% restante corresponde a deuda interna, US$8,127.3 millones.

En 2014 se presupuestaron RD$71,465.6 millones sólo para el pago de intereses. El año pasado fueron RD$88,017 millones, lo que indica un aumento absoluto de RD$16,552 millones, un 23.2% sólo en esta partida.

Las autoridades sostienen que gran parte del financiamiento que se ha tomado ha sido para pagar deuda y bajar el costo de los intereses. Sin embargo, la gente no lo ve así. Y esta perspectiva tiene mucho de razón si se observa que el Presupuesto, que es el principal instrumento de desarrollo de un país, tiene una parte importante sustentada en deuda. El desarrollo real se logra incentivando los sectores generadores de riquezas y bienestar, que son los que al final de cuentas hacen derramar el crecimiento económico a través del empleo de calidad.

Archivado en: deuda dominicanaEconomía dominicanaEditorialEndeudamiento
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

La pobreza monetaria ha bajado, pero…

25 mayo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Los costos de reducir la intensidad de la inflación

25 mayo, 2023
Visita de la misión del FMI al gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu . | Fuente externa.
Finanzas

El FMI sugiere introducir marco regulatorio para las cooperativas de ahorro y crédito

22 mayo, 2023
Editorial

Una oferta de mercado retadora para la hostelería

18 mayo, 2023
Editorial

¿Por qué dos universidades del Estado en Cotuí?

11 mayo, 2023
Visita de la misión del FMI al gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu . | Fuente externa.
Finanzas

Gobernador BC recibe a misión del FMI para analizar desempeño y perspectivas de la economía

8 mayo, 2023

Últimas noticias

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
Toyota y Honda, ambas de Japón, son las marcas más compradas en la nación caribeña, y representan el 30.2% y el 16.7% del total de automóviles. - Fuente externa.

Blanco, gris y azul lideran colores en parque vehicular dominicano

29 mayo, 2023
Jean Carlos Altuna. | Fuente externa.

Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392