• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tasa de desempleo de EE.UU. cae al 3.6 % en marzo, la más baja de la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 abril, 2022
en Mercado global
0
Desempleo Estados Unidos

Formulario para la solicitud del subsidio por desempleo en Estados Unidos. | Oliver Douliery, AFP.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en marzo en el 3.6 %, la más baja desde el inicio de la pandemia y dos décimas por debajo del mes anterior, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

La cifra de 3.6 % está cerca del 3.5 % que se registró en febrero de 2020, un mínimo en 50 años, y muestra la fortaleza del mercado laboral en un momento en el que han disminuido los contagios de covid-19.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden dijo que su Gobierno ha creado más empleos durante los primeros 14 meses de su mandato que cualquier presidente de la historia.

“Nuestra economía ha pasado de estar en vías de recuperación a estar en movimiento”, aseveró el mandatario.

Según explicó, en marzo se crearon 431,000 puestos de trabajo, por debajo de lo esperado pero marcando el undécimo mes consecutivo con aumentos de más de 400,000 empleos por mes, la racha más prolongada desde 1939.

De esa forma, con la disminución de los contagios de la variante ómicron de la covid-19 desde fines de enero, la economía de Estados Unidos ha creado en el primer trimestre 1.68 millones de empleos o un promedio de 562,000 por mes, señaló BLS.

SALARIOS SOBREPASADOS POR LA INFLACIÓN

El informe Oficina de Estadísticas Laborales, sin embargo, muestra que los sueldos promedios de los trabajadores están viéndose sobrepasados por la inflación.

En concreto, hubo una subida media de salarios del 5.6% en el último año, según un informe publicado en febrero por el Departamento de Trabajo.

Mientras tanto, el Índice de Precios al Consumo en Estados Unidos (IPC, lo que paga el consumidor final) se disparó en febrero hasta el 7.9 % -cuatro décimas por encima del de enero-, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde principios de 1982.

Este mes, en marzo, los salarios aumentaron una media del 0.4%, en línea con las estimaciones de los analistas, pero que siguen situando las ganancias de los trabajadores por debajo de la inflación.

CRECIMIENTO EN EL OCIO Y LA HOSTELERÍA

El empleo siguió creciendo en marzo en los sectores de ocio y hostelería con 112,000 nuevos empleos, pero la contratación de trabajadores en este sector ha disminuido un 8.7 % desde febrero de 2020, el mes que toma de referencia BLS para mostrar la evolución de los datos desde el inicio de la pandemia.

Los datos indican que más trabajadores que abandonaron la fuerza laboral durante la pandemia han retornado a la búsqueda de empleo y en marzo la tasa de participación laboral subió al 62.4 %, comparado con 62.3 % en el mes anterior.

La cifra de desempleados bajó en marzo en 318,000 y se ubicó en 6 millones, y entre los grupos principales de trabajadores, la tasa de desempleo entre las mujeres adultas bajó del 3.6 % al 3.3 % y entre los hombres adultos del 3.5 % al 3.4 %.

El desempleo sigue siendo más alto entre las minorías y en marzo la tasa entre los latinos bajó dos décimas al 4.4 %, y entre los afroamericanos disminuyó del 6.6 % al 6.2 %.

El comercio minorista agregó el mes pasado 49,000 empleos, indicó la agencia, y este sector tenía el mes pasado 278,000 empleados más que en febrero de 2020.

El sector manufacturero agregó 38,000 empleos en marzo, pero la ocupación en las fábricas estaba un 1 % por debajo de febrero de 2020.

En cuanto a la construcción, BLS informó que en marzo el sector añadió 19,000 empleos y ha retornado a sus niveles de febrero de 2020.

CONSECUENCIAS PARA LOS TIPOS DE INTERÉS

La creación de empleos en toda la economía en marzo estuvo por debajo de la cifra de 750,000 nuevos empleos en febrero, y de la expectativa de los analistas que habían calculado unos 490,000 nuevos empleos, lo que posiblemente tendrá consecuencias en el cálculo de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés.

En marzo, la Fed anunció la primera subida de tipos de interés desde 2018 en un viraje hacia una política monetaria contractiva que permita combatir la elevada inflación que se vive en el país, agravada por la invasión rusa de Ucrania.

En concreto, el banco central estadounidense subió el tipo de interés oficial en 0.25 puntos porcentuales, lo que lo sitúa en una horquilla de entre el 0.25 % y el 0.5 %, tras dos años anclado en niveles cercanos a 0 para tratar de paliar los efectos sobre la economía de la pandemia de la covid-19.

Pese a la subida, el presidente de la Fed, Jerome Powell, no ha descartado mayores subidas de los tipos de interés para combatir la inflación y aprovechando la fortaleza del mercado laboral.

Etiquetas: DesempleoEstados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022
Mercado global

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
El presidente de EEUU, Joe Biden, baja por las escaleras de su avión Air Force One, a su llegada a la base aérea de Torrejón de Ardoz, a 28 de junio de 2022, en Torrejón de Ardoz, Madrid (España). Biden ha llegado a España en su avión Air Force One, blindado incluso ante una explosión nuclear y capaz de repostar desde el aire. Cuando Biden aterrice, subirá en ‘La Bestia’, su limusina presidencial y el coche más seguro del mundo, con un blindaje de 20 centímetros de espesor, equipado con armas de fuego y con bolsas para transfusión de sangre. La limusina está acompañada por una caravana de 50 vehículos. La Policía Nacional y la Guardia Civil escoltaran en todo momento a las comitivas para la celebración de la cumbre de la OTAN, que comienza oficialmente mañana en Madrid, cuando se cumplen 40 años de la adhesión de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El objetivo de Biden en la cumbre de la OTAN es reafirmar ‘’la fuerte relación bilateral’’ entre los dos países.
28 JUNIO 2022;28 JUNIO 2022;REY;BIDEN;IFEMA;OTAN;CUMBRE OTAN;TORREJÓN DE ARDOZ;MADRID
EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL / Europa Press
28/6/2022
Mercado global

Estados Unidos deja sin cambios en el 0.4% la contracción del PIB del primer trimestre del año

29 junio, 2022
bandera estados unidos
Mercado global

El Gobierno de Estados Unidos confirma el retroceso económico en el primer trimestre

29 junio, 2022
Economía/Empresas.- La anglorusa Polymetal nombra presidente a Riccardo Orcel
Mercado global

Estados Unidos prohíbe las importaciones de oro ruso

28 junio, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

Banca de Estados Unidos está preparada para soportar una recesión grave, según la Fed

24 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!