• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tasa de desempleo de EE.UU. cae al 3.6 % en marzo, la más baja de la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 abril, 2022
en Mercado global
Desempleo Estados Unidos

Formulario para la solicitud del subsidio por desempleo en Estados Unidos. | Oliver Douliery, AFP.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en marzo en el 3.6 %, la más baja desde el inicio de la pandemia y dos décimas por debajo del mes anterior, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

La cifra de 3.6 % está cerca del 3.5 % que se registró en febrero de 2020, un mínimo en 50 años, y muestra la fortaleza del mercado laboral en un momento en el que han disminuido los contagios de covid-19.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden dijo que su Gobierno ha creado más empleos durante los primeros 14 meses de su mandato que cualquier presidente de la historia.

“Nuestra economía ha pasado de estar en vías de recuperación a estar en movimiento”, aseveró el mandatario.

Según explicó, en marzo se crearon 431,000 puestos de trabajo, por debajo de lo esperado pero marcando el undécimo mes consecutivo con aumentos de más de 400,000 empleos por mes, la racha más prolongada desde 1939.

De esa forma, con la disminución de los contagios de la variante ómicron de la covid-19 desde fines de enero, la economía de Estados Unidos ha creado en el primer trimestre 1.68 millones de empleos o un promedio de 562,000 por mes, señaló BLS.

SALARIOS SOBREPASADOS POR LA INFLACIÓN

El informe Oficina de Estadísticas Laborales, sin embargo, muestra que los sueldos promedios de los trabajadores están viéndose sobrepasados por la inflación.

En concreto, hubo una subida media de salarios del 5.6% en el último año, según un informe publicado en febrero por el Departamento de Trabajo.

Mientras tanto, el Índice de Precios al Consumo en Estados Unidos (IPC, lo que paga el consumidor final) se disparó en febrero hasta el 7.9 % -cuatro décimas por encima del de enero-, lo que supone el registro más alto de los precios de consumo en este país desde principios de 1982.

Este mes, en marzo, los salarios aumentaron una media del 0.4%, en línea con las estimaciones de los analistas, pero que siguen situando las ganancias de los trabajadores por debajo de la inflación.

CRECIMIENTO EN EL OCIO Y LA HOSTELERÍA

El empleo siguió creciendo en marzo en los sectores de ocio y hostelería con 112,000 nuevos empleos, pero la contratación de trabajadores en este sector ha disminuido un 8.7 % desde febrero de 2020, el mes que toma de referencia BLS para mostrar la evolución de los datos desde el inicio de la pandemia.

Los datos indican que más trabajadores que abandonaron la fuerza laboral durante la pandemia han retornado a la búsqueda de empleo y en marzo la tasa de participación laboral subió al 62.4 %, comparado con 62.3 % en el mes anterior.

La cifra de desempleados bajó en marzo en 318,000 y se ubicó en 6 millones, y entre los grupos principales de trabajadores, la tasa de desempleo entre las mujeres adultas bajó del 3.6 % al 3.3 % y entre los hombres adultos del 3.5 % al 3.4 %.

El desempleo sigue siendo más alto entre las minorías y en marzo la tasa entre los latinos bajó dos décimas al 4.4 %, y entre los afroamericanos disminuyó del 6.6 % al 6.2 %.

El comercio minorista agregó el mes pasado 49,000 empleos, indicó la agencia, y este sector tenía el mes pasado 278,000 empleados más que en febrero de 2020.

El sector manufacturero agregó 38,000 empleos en marzo, pero la ocupación en las fábricas estaba un 1 % por debajo de febrero de 2020.

En cuanto a la construcción, BLS informó que en marzo el sector añadió 19,000 empleos y ha retornado a sus niveles de febrero de 2020.

CONSECUENCIAS PARA LOS TIPOS DE INTERÉS

La creación de empleos en toda la economía en marzo estuvo por debajo de la cifra de 750,000 nuevos empleos en febrero, y de la expectativa de los analistas que habían calculado unos 490,000 nuevos empleos, lo que posiblemente tendrá consecuencias en el cálculo de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés.

En marzo, la Fed anunció la primera subida de tipos de interés desde 2018 en un viraje hacia una política monetaria contractiva que permita combatir la elevada inflación que se vive en el país, agravada por la invasión rusa de Ucrania.

En concreto, el banco central estadounidense subió el tipo de interés oficial en 0.25 puntos porcentuales, lo que lo sitúa en una horquilla de entre el 0.25 % y el 0.5 %, tras dos años anclado en niveles cercanos a 0 para tratar de paliar los efectos sobre la economía de la pandemia de la covid-19.

Pese a la subida, el presidente de la Fed, Jerome Powell, no ha descartado mayores subidas de los tipos de interés para combatir la inflación y aprovechando la fortaleza del mercado laboral.

Etiquetas: DesempleoEstados Unidos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023
Inflación, deflación, zona euro
Mercado global

La tasa de inflación en EE.UU. baja cuatro décimas, hasta el 6% en febrero

14 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Fuente externa.
Mercado global

Banco grande, banco chico: así está afectado el cierre de SVB en EEUU

13 marzo, 2023
Semiconductores microchips
Mercado global

EEUU lanza las primeras subvenciones para la fabricación nacional de chips

28 febrero, 2023
Miami
Noticias

Miami, elegida para realizar Expo Feria Dominicana de Negocios, Turismo, Bienes Raíces e Inversiones

20 febrero, 2023
huevos
Mercado global

El loco precio de los huevos, un dolor para los hogares estadounidenses

17 febrero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!