• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ONU aconseja reducir un 60% el consumo global de petróleo y un 45% el de gas

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 abril, 2022
en Mercado global
0
GAS
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El consumo global de carbón tiene que haberse reducido un 95% a mediados de siglo con respecto a 2019, el de petróleo un 60% y el de gas un 45 % para alcanzar la meta de que la temperatura media global no suba más de 1.5 grados centígrados, recomendó este lunes Naciones Unidas.

Esa es una de las conclusiones del nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, centrado en las medidas de mitigación del calentamiento global y que concluye que las emisiones pueden reducirse a la mitad en 2030 si hay, entre otras cosas, cambios en el sector energético.

En el escenario más optimista, donde se logra no rebasar ese límite de los 1.5 grados (o se supera momentáneamente a mediados de siglo para bajar de ese umbral después), “casi toda la electricidad proviene de fuentes que no emiten carbono o con bajas emisiones”, destaca el texto.

Un 87% de la reducción de emisiones de dióxido de carbono y otros gases causantes del calentamiento global puede lograrse con una optimización del sector energético e industrial y el 13% restante con cambios en el sector agropecuario, afirma el documento.

Subraya que lograr la neutralidad de carbono (emisiones netas cero) es “complicado, pero posible” si se apoya en nuevos procesos de producción que usen energías alternativas (entre ellas el hidrógeno) y otras medidas, algunas de ellas todavía en pruebas y que no han sido adoptadas para uso comercial.

“Adoptar las políticas, infraestructuras y tecnologías adecuadas para permitir que cambie nuestro comportamiento y nuestro estilo de vida puede conseguir una reducción de entre el 40% y el 70% en los gases de efecto invernadero hacia 2050”, aseguró Priyadarshi Shukla, copresidente del grupo de trabajo que ha elaborado el informe.

El texto resalta que las áreas urbanas tienen un papel vital a la hora de reducir emisiones, “creando ciudades más compactas y para caminar”, desarrollando transportes públicos electrificados y mejorando la capacidad de absorción de las emisiones con zonas verdes.

Para lograr el objetivo de no superar los 1.5 grados, las emisiones globales de los transportes deben reducirse un 59% en 2050 con respecto a los niveles actuales.

La inversión en transporte público urbano e interurbano, y en políticas para estimular su uso que podrían incluir la bajada de precios son herramientas para lograr esas metas, destaca el IPCC, que también recomienda estimular el teletrabajo, la digitalización y la movilidad inteligente para avanzar en la misma dirección.

El informe subraya que los vehículos eléctricos están reduciendo su costo y su consumo está aumentando, pero indica que ello tiene que ir acompañado de “inversión continua en infraestructura que los apoye”.

Expresa, por otro lado, una “creciente preocupación” por la explotación de algunos de los minerales críticos que se necesitan para las baterías que mueven estos vehículos (caso del litio), aunque el IPCC no ofrece ejemplos.

Etiquetas: Consumo de gasConsumo de petróleoGasONUpetróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo Venezuela
Mercado global

Bahamas urge a levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

28 junio, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

28 junio, 2022
OPEP
Mercado global

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022
Trigo
Mercado global

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
petroleo
Mercado global

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022
Barriles de petróleo
Energía

El petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en 109.57 dólares el barril

27 junio, 2022

Últimas noticias

Petróleo Brent

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!