• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

La gestora alerta de que en 2022 los costes de servicio de la deuda crecerán de manera significativa

Europa Press Por Europa Press
6 abril, 2022
en Mercado global
reducir-deudas-personales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La deuda pública mundial, que en 2021 aumentó un 7.8%, hasta los 65.4 billones de dólares (60 billones de euros), se disparará este año un 9.5 por ciento, hasta alcanzar un récord de 71.6 billones de dólares (65.4 billones de euros), con Estados Unidos, Japón y China como principales responsables de este aumento, según la segunda edición del Janus Henderson Sovereign Debt Index.

De este modo, después de que todos los países analizados aumentasen su endeudamiento en 2021, desde el inicio de la pandemia, la deuda pública mundial se ha incrementado en más de un 25%, desde los 52.2 billones de dólares de enero de 2020 hasta su nivel récord actual.

“La pandemia ha tenido un enorme impacto en la deuda pública y los efectos secundarios se seguirán notando aún un tiempo”, ha señalado Bethany Payne, gestora de carteras del equipo de renta fija de Janus Henderson, para quien la guerra en Ucrania también ejercerá presión sobre los gobiernos occidentales para pedir más dinero prestado con el que financiar el creciente gasto en defensa.

La deuda de China fue la que creció a mayor ritmo y cuantía en términos de efectivo, con un aumento del 20 por ciento, o 650,000 millones de dólares (593,699 millones de euros), mientras que entre las grandes economías desarrolladas, Alemania registró el mayor incremento porcentual, con una subida del endeudamiento del 14.7 por ciento, casi el doble que la media mundial.

A pesar de los crecientes niveles de endeudamiento, la gestora de activos ha destacado que los costes del servicio de la deuda se mantuvieron bajos, puesto que en 2021 el tipo de interés efectivo sobre la totalidad de la deuda pública mundial fue de tan solo el 1.6 por ciento, por debajo del 1.8 por ciento de 2020.

Esto hizo que el coste del servicio de toda la deuda se redujera desde los 1.07 billones de dólares (977,320 millones de euros) en 2020 hasta 1.01 billones de dólares (922,520 millones de euros) en 2021.

Asimismo, la fuerte recuperación económica mundial del año pasado mejoró la ratio deuda/PIB mundial del 87.5 por ciento de 2020 al 80.7 por ciento de 2021, dado que el rebote de la actividad económica superó al incremento en el endeudamiento.

Sin embargo, Janus Henderson ha advertido de que en 2022 “los costes de servicio de la deuda crecerán de manera significativa”, ya que espera que la carga por intereses a nivel mundial se incremente un 14.5 por ciento a unos tipos de cambio constantes, hasta 1.16 billones de dólares (1.05 billones de euros).

“El prisma del largo plazo muestra un cambio drástico”, ha alertado la gestora, recordando que, en las dos últimas décadas, la deuda pública casi se ha triplicado a escala mundial, pero gracias a la reducción en los tipos de interés que acompañó primero a la crisis financiera mundial y después a la pandemia “ha provocado que los costes de intereses se hayan ampliado únicamente en un 33 por ciento”.

En este sentido, ha indicado que el mayor impacto por este aumento de la carga del servicio de la deuda lo notará el Reino Unido, debido a los mayores tipos de interés, el impacto de la aceleración de la inflación sobre la deuda británica indexada y el coste del desmantelamiento del programa de relajación cuantitativa

“Pese a la reciente volatilidad, los inversores pueden encontrar oportunidades en los mercados de deuda pública”, ha apuntado Bethany Payne, para quien en la actualidad “la temática es la divergencia”, mientras que en los dos primeros años de la pandemia lo fue modo en que los mercados de bonos de todo el mundo estaban convergiendo.

“El cambio de paradigma ya está en marcha en EE.UU., Reino Unido, Canadá y Australia. Actualmente, estos países están centrados en cómo endurecer su política monetaria para moderar la inflación, mientras que otras regiones siguen relajándola”, añade.

De este modo, respecto a la asignación de activos, la experta ha observado dos áreas de oportunidad. “Una es China, dedicada activamente a relajar la política monetaria, y la otra Suiza, que cuenta con más protección frente a la presión inflacionaria”, ha señalado.

Archivado en: Deuda pública
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Deuda italiana - Fuente externa.
Finanzas

La deuda pública italiana aumentó a €2,789,800 millones en marzo, un nuevo récord

15 mayo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Comparando método de cálculo en presión de deuda pública dominicana

11 mayo, 2023
palacion nacional presidencia
Finanzas

La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

17 marzo, 2023
Pesos dominicanos deuda
Finanzas

Gobierno redujo pagos de intereses de deuda pública en 2022, afirma Abinader

27 febrero, 2023
emision de deuda publica hacienda
Finanzas

RD lidera países de la región que mejoran calificación de deuda soberana

9 febrero, 2023
El Ministerio de Hacienda ha llevado a cabo cuatro operaciones de manejo de pasivos desde 2020.
Finanzas

Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

6 febrero, 2023

Últimas noticias

Santo Domingo - Fuente externa.

Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

2 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 2.12%

2 junio, 2023
Jaime Licaira y José Rafael Comprés. | Fuente externa.

Agroalimentaria 2023 presenta lo mejor de la oferta exportable dominicana

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 2.64% y cierra en US$71.74

2 junio, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

La OPEP y Rusia se reúnen este domingo para fijar el nivel de su oferta de crudo

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393