• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

La gestora alerta de que en 2022 los costes de servicio de la deuda crecerán de manera significativa

Europa Press Por Europa Press
6 abril, 2022
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La deuda pública mundial, que en 2021 aumentó un 7.8%, hasta los 65.4 billones de dólares (60 billones de euros), se disparará este año un 9.5 por ciento, hasta alcanzar un récord de 71.6 billones de dólares (65.4 billones de euros), con Estados Unidos, Japón y China como principales responsables de este aumento, según la segunda edición del Janus Henderson Sovereign Debt Index.

De este modo, después de que todos los países analizados aumentasen su endeudamiento en 2021, desde el inicio de la pandemia, la deuda pública mundial se ha incrementado en más de un 25%, desde los 52.2 billones de dólares de enero de 2020 hasta su nivel récord actual.

“La pandemia ha tenido un enorme impacto en la deuda pública y los efectos secundarios se seguirán notando aún un tiempo”, ha señalado Bethany Payne, gestora de carteras del equipo de renta fija de Janus Henderson, para quien la guerra en Ucrania también ejercerá presión sobre los gobiernos occidentales para pedir más dinero prestado con el que financiar el creciente gasto en defensa.

La deuda de China fue la que creció a mayor ritmo y cuantía en términos de efectivo, con un aumento del 20 por ciento, o 650,000 millones de dólares (593,699 millones de euros), mientras que entre las grandes economías desarrolladas, Alemania registró el mayor incremento porcentual, con una subida del endeudamiento del 14.7 por ciento, casi el doble que la media mundial.

A pesar de los crecientes niveles de endeudamiento, la gestora de activos ha destacado que los costes del servicio de la deuda se mantuvieron bajos, puesto que en 2021 el tipo de interés efectivo sobre la totalidad de la deuda pública mundial fue de tan solo el 1.6 por ciento, por debajo del 1.8 por ciento de 2020.

Esto hizo que el coste del servicio de toda la deuda se redujera desde los 1.07 billones de dólares (977,320 millones de euros) en 2020 hasta 1.01 billones de dólares (922,520 millones de euros) en 2021.

Asimismo, la fuerte recuperación económica mundial del año pasado mejoró la ratio deuda/PIB mundial del 87.5 por ciento de 2020 al 80.7 por ciento de 2021, dado que el rebote de la actividad económica superó al incremento en el endeudamiento.

Sin embargo, Janus Henderson ha advertido de que en 2022 “los costes de servicio de la deuda crecerán de manera significativa”, ya que espera que la carga por intereses a nivel mundial se incremente un 14.5 por ciento a unos tipos de cambio constantes, hasta 1.16 billones de dólares (1.05 billones de euros).

“El prisma del largo plazo muestra un cambio drástico”, ha alertado la gestora, recordando que, en las dos últimas décadas, la deuda pública casi se ha triplicado a escala mundial, pero gracias a la reducción en los tipos de interés que acompañó primero a la crisis financiera mundial y después a la pandemia “ha provocado que los costes de intereses se hayan ampliado únicamente en un 33 por ciento”.

En este sentido, ha indicado que el mayor impacto por este aumento de la carga del servicio de la deuda lo notará el Reino Unido, debido a los mayores tipos de interés, el impacto de la aceleración de la inflación sobre la deuda británica indexada y el coste del desmantelamiento del programa de relajación cuantitativa

“Pese a la reciente volatilidad, los inversores pueden encontrar oportunidades en los mercados de deuda pública”, ha apuntado Bethany Payne, para quien en la actualidad “la temática es la divergencia”, mientras que en los dos primeros años de la pandemia lo fue modo en que los mercados de bonos de todo el mundo estaban convergiendo.

“El cambio de paradigma ya está en marcha en EE.UU., Reino Unido, Canadá y Australia. Actualmente, estos países están centrados en cómo endurecer su política monetaria para moderar la inflación, mientras que otras regiones siguen relajándola”, añade.

De este modo, respecto a la asignación de activos, la experta ha observado dos áreas de oportunidad. “Una es China, dedicada activamente a relajar la política monetaria, y la otra Suiza, que cuenta con más protección frente a la presión inflacionaria”, ha señalado.

Etiquetas: Deuda pública
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa
Finanzas

Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

20 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Palestra económica

Deuda cero es imposible para un país y debe ser así ¿Por qué?

19 mayo, 2022
Hablemos de finanzas

¿Qué tan importante es el nivel de deuda en un país?

26 abril, 2022
La deuda pública consolidada ha aumentado un 10.74% en promedio cada año desde el 2016. | Lésther Álvarez
Finanzas

Deuda pública consolidada de RD creció en RD$7,337 millones en 12 meses

25 abril, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La deuda pública en España bajó 1.6 puntos y el déficit 3.3 en 2021

31 marzo, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!