• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 1.19%

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 abril, 2022
en Mercado de Valores
APTOPIX-Financial-Markets-Wall-Street
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Wall Street cerró este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1.19%, mientras el bono a 10 años alcanza máximos no vistos en tres años y los inversores se muestran temerosos por la inflación y las posibles consecuencias del aumento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED).

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdió 413.04 puntos, hasta situarse en 34,308.08

Mientras, el selectivo S&P 500 perdió un 1.69% % o 75.75 enteros, hasta 4,412.53, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, bajó un 2.18% o 299.04 unidades, hasta 13,411.96.

El parqué neoyorquino ya arrancó a la baja después de cerrar la semana pasada con pérdidas, ante la previsión de una política monetaria más agresiva por parte de la Reserva Federal para controlar la alta inflación.

La FED, que en los últimos dos años ha apostado por medidas de estímulo para hacer frente a la pandemia, prepara ahora nuevas subidas de los tipos y una reducción de su cartera de valores de unos US$95,000 millones al mes, algo que probablemente comenzará en mayo.

Asimismo, el Gobierno de Estados Unidos alertó este lunes de que el dato de inflación registrado en marzo y que se conocerá mañana será “extraordinariamente elevado” según sus predicciones, y culpó de ello fundamentalmente a la invasión rusa de Ucrania.

Los inversores están pendientes de conocer este dato mañana y, el miércoles, el índice de precios al productor.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se elevaba al 2.476%, una cifra no vista desde enero de 2019 y que perjudicaba especialmente a las grandes empresas tecnológicas.

Todos los sectores terminaron en rojo, con el energético (-3.11%) y el tecnológico (-2.6%) como los más perjudicados, seguidos del de salud (-1.96%) y el de bienes no esenciales (-1.89%).

Entre las compañías del Dow Jones, solo cuatro cerraron la jornada con ganancias, encabezadas por Verizon (0.69%) y Dow (0.44%), mientras que las peores pérdidas recaían en Microsoft (-3.94%), American Express (-3.34%), Cisco Systems (-2.58%) y Chevron (-2.57%).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta US$94.29 el barril y, al cierre de Wall Street, el oro subía a US$1,957.10 la onza, la rentabilidad del bono a 10 años progresaba al 2.786% y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de US$1.088.

Archivado en: Bolsa de Nueva YorkDow Joneswall street
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Wall Street | Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.52%

31 mayo, 2023
riqueza mundial credit suisse
Finanzas

La Bolsa de Nueva York notificó a Credit Suisse el incumplimiento de los criterios para cotizar

31 mayo, 2023
Bolsa española. | Fuente externa.
Mercado global

La bolsa española cae el 0.12 % en la sesión menos negociada en lo que va de año

29 mayo, 2023
Bandera de Estados Unidos - Fuente externa.
Mercado global

¿Por qué la Bolsa de Nueva York no opera en EE.UU. este lunes 29?

29 mayo, 2023
wall street
Finanzas

Wall Street cierra con resultados mixtos una semana de nervios por la deuda en EE.UU.

26 mayo, 2023
Wall Street - Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre al alza y el Dow Jones sube 0.53%, atento a negociaciones sobre la deuda

26 mayo, 2023

Últimas noticias

emmanuel macron

Macron avisa de que sin la energía nuclear la UE no cumplirá sus objetivos climáticos

31 mayo, 2023
Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392