• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deuda de los países pobres frena su recuperación de la pandemia, según ONU

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 abril, 2022
en Mercado global
0
onu logo

Logo de la Organización de las Naciones Unidas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los enormes recursos que las naciones en vías de desarrollo tienen que dedicar al pago de su deuda están complicando enormemente su recuperación de la crisis económica desatada por la pandemia y ampliando aún más la brecha entre países ricos y pobres, alertó este martes la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En un informe, la organización analizó en detalle cómo la financiación de la deuda está obligando a muchos Gobiernos a recortar en políticas clave para el desarrollo, incluidas la protección social, la salud o la educación.

Como resultado, Naciones Unidas teme que rápidamente se apaguen las posibilidades de que el mundo cumpla con los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible, las grandes metas contra la pobreza y para la protección del planeta que la comunidad internacional acordó buscar entre 2015 y 2030.

A este “momento crítico” marcado por la pandemia y la crisis climática se ha sumado ahora la guerra en Ucrania, que está teniendo consecuencias en todo el mundo, especialmente en los mercados de energía y alimentación, destacó este martes la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed.

“Los países menos responsables por las crisis están pagando el precio más alto”, aseguró Mohammed en una conferencia de prensa para presentar este informe, que habla del problema de una “gran brecha financiera” que se ha creado en el mundo entre los países desarrollados y los que tienen menos recursos.

El problema de la deuda

Mientras que los países ricos pudieron aprovechar durante la pandemia las bajas tasas de interés para financiar enormes paquetes de estímulo con los que proteger sus economías y a sus ciudadanos, la carga de deuda que arrastran las naciones en vías de desarrollo les impidió actuar de la misma manera.

Al contrario, algunos de los países más pobres se encontraron con un “menguante espacio fiscal” y con “costos prohibitivos” para financiarse en los mercados, señaló Mohammed.

El informe de la ONU apunta que, de media, los países con menos recursos gastan un 14% de sus ingresos en pagar intereses de la deuda que tienen, lo que significa casi cuatro veces más que los países en desarrollo.

Los problemas de deuda de muchos de estos Estados se agravarán además con la guerra en Ucrania y con el covid-19 aún lejos de superarse, en especial en el mundo en desarrollo, donde todavía muchos ciudadanos siguen sin poder vacunarse.

Crisis que se acumulan

Según datos de la ONU, la pandemia llevó en 2021 a que 77 millones de personas cayesen a situación de pobreza extrema y al término del año pasado muchas economías seguían sin recuperar los niveles previos a la crisis.

El informe prevé que para el final de 2023 el PIB per cápita de uno de cada cinco países en desarrollo siga sin volver a donde estaba en 2019, incluso sin tener en cuenta el posible impacto de la guerra en Ucrania.

La ONU advierte que el conflicto agravará la situación, con precios más altos de la energía y otras materias primas, nuevos problemas en las cadenas de suministro, un aumento de la inflación combinado con un menor crecimiento y una mayor volatilidad en los mercados financieros.

Los recortes a los que se han visto y se están viendo obligados muchos Gobiernos en esta coyuntura están, según dijo Mohammed, creando un “legado de desigualdad” que será la “semilla” de un futuro descontento social en muchos países.

Las recomendaciones

Ante esta situación, Naciones Unidas pide acciones urgentes en tres grandes áreas, empezando por dar respuesta a los crecientes problemas de deuda de muchos países, incluidos algunos de ingresos medios, con nuevas medidas de alivio.

Además, la ONU subraya que todos los flujos de financiación deben alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible y que es necesario reforzar la transparencia en el ámbito financiero para combatir los flujos ilícitos y la evasión fiscal con el fin de dotar a los países de los recursos que necesitan.

Además, la organización destaca que los programas de inversión y protección social puestos en marcha durante la pandemia por los países más ricos ofrecen un ejemplo claro para el resto del mundo y han demostrado que con los planes adecuados se puede sacar de la pobreza a millones de personas.

Etiquetas: Deuda de países pobresONURecuperación económica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Caracas
Mercado global

Empresarios de Venezuela apuestan por impulsar recuperación económica

20 julio, 2022
jovenel moise ONU
Mercado global

La ONU denuncia estancamiento de investigación del asesinato de Jovenel Moise

7 julio, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

28 junio, 2022
Trigo
Mercado global

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
euro 1166051 1280
Mercado global

La UE emitirá €50,000 millones en bonos hasta fin de año para la recuperación

24 junio, 2022
Iberoamérica Ceapi
Mercado global

Iberoamérica podría recuperarse con fuerza tras la pandemia, según Ceapi

20 junio, 2022

Últimas noticias

taiwan china continental republica dominicana

Aterriza en Taiwán una delegación del Congreso de EEUU en medio de tensiones con China por la visita de Pelosi

14 agosto, 2022
Conductores de trenes en Reino Unido

Conductores de trenes de Reino Unido se manifiestan por el alto costo de vida

14 agosto, 2022
Bandera Venezuela

Diálogo venezolano sigue suspendido tras un año del acuerdo de entendimiento

14 agosto, 2022

Nuevo récord en ingresos de Aramco impulsado por altos precios del crudo

14 agosto, 2022

Obras del teleférico de Los Alcarrizos avanzan en un 85%, según Gobierno

14 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El primer año de gestión de Luis Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!