• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mipymes: Ideales para el reciclaje de residuos

Cada dominicano produce 1.2 kilos de basura al día y la parte que es recolectada para reusar está a cargo de trabajadores informales

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
19 abril, 2022
en Industria
0
La economía circular permite que las empresas se interesen por el cuidado del medio ambiente. | Fuente externa

La economía circular permite que las empresas se interesen por el cuidado del medio ambiente. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía circular basada en reducción, reciclaje y reutilización, denominado las “3R” disminuye el impacto ambiental que provocan los desechos sólidos e impulsa el desarrollo sostenible de una nación. Además, genera empleos y oportunidades de negocios para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que pueden ver en lo que otros descartan una oportunidad para producir “piezas nuevas”.

Este tipo de negocio se consolida en una cultura de responsabilidad extendida del productor (REP) en República Dominicana, donde el tratamiento de los desechos sólidos implica involucrar a las mipymes y “recolector base” en los principales agentes en el proceso de transformación de la basura.

Así lo expresa el representante regional para el Caribe del Banco Europeo de Inversión (BEI), Yves Ferreira, quien asegura que las mipymes son los negocios claves para la implementación de una cultura del reciclaje.

En una economía con altos niveles de informalidad, el ejecutivo entiende que está el desafío de la implementación de una cadena de reciclaje. Las estadísticas del Banco Central dominicano (BC) indican que durante el período septiembre-diciembre 2021, la población económicamente activa totalizó 4,782,114. De ese monto, el 56.7% trabajan en el sector informal, es decir, 2,710,157 personas viven del día a día y carecen de protección social, mientras que el 43.3% (2,071,957) corresponde al formal.

El representante del BEI indica que se debe crear una “formalidad intermedia”, donde las mipymes se asocien a cooperativas que tengan mecanismos para la formalización a corto y mediano plazo. “De esta manera, estos negocios accederán a recursos financieros, autorregularse y lograr la formalización directa de los pequeños actores” que intervienen en la economía naranja, agregó.

Sin embargo, para que estos negocios acudan a la regulación, el Gobierno debe crear una transición hacia un sistema más equilibrado dentro de la Ley Integral de Residuos Sólidos 225-20, “con una promoción del reciclaje inclusivo y social, es decir, identificar los recolectores base que se encuentran en la informalidad, agruparlos y formalizarlos”, explica el activista social, Eddy Vásquez.

Estrategias

Los habitantes de zonas urbanas producen 1.2 kilos de basura diario que terminan en los vertederos sin tener la oportunidad de un segundo uso. En República Dominicana, anualmente se generan 88,000 toneladas de residuos plásticos, de los cuales solo 22,000 terminan en la cadena de reciclaje, o sea, un 25%.

Mientras que 66,000 toneladas de residuos terminan en mares y ríos contaminando el medio ambiente, según la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD).

No obstante, para que el 40% de esos desechos puedan entrar a la cadena de reciclaje, el país necesita fortalecer esta industria a través de estrategias. Vásquez expresó que una acción tripartita entre los ayuntamientos, el sector privado y los recicladores, daría paso al cooperativismo y en la creación de mipymes enfocadas en resolver problemas medioambientales.

Para el ingeniero ambiental Jan Janssen, las mipymes informales y los denominados “buzos” (recolectores en vertederos) están haciendo el mayor trabajo en la cadena de reciclaje. “Fortalecer estos actores significa mejorar el sistema de reciclaje en base de financiamiento, asistencia técnica y apoyo integral”, aseveró.

Política ambiental

El activista ambiental calificó como una “oportunidad” la promulgación de la Ley 225-20, por involucrar a las mipymes, el sector académico y a la sociedad en el proceso de transformación de los residuos sólidos.

Aseguró que con la creación de instrumentos económicos como el mercado verde, bonos verdes e incentivos más empresas privadas apostarán por la sostenibilidad, acción que creará una cultura de residuos sólidos en el país, “la alianza público-privado juega un rol fundamental en la economía circular”.

Cada día República Dominicana empieza a crear conciencia sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos, sino que se debe educar a la población sobre el impacto de estas acciones.

Impacto

Con una sociedad implicada en la cultura de las 3R “reducir, reutilizar y reciclar”, ayudan a que se genere menos basura, disminuyen los residuos sólidos y el consumidor reduce su huella de carbono.

Además, en la economía circular interviene el rol de la responsabilidad extendida del productor (REP), actor que está siendo introducido en economías en vías de desarrollo para aumentar entre un 60% y 90% las tasas de reciclaje. “Este instrumento político permite llevar los volúmenes de reciclaje a mayor nivel”, afirma el ingeniero ambientalista Jan Janssen.

Con una política ambiental se crea la demanda y oferta en el mercado, “el reciclaje genera empleos, lo cual beneficia a los buzos que viven de esta práctica que recurren a la formalidad, demanda la implementación de tecnología e incentiva a las empresas privadas a invertir en el cuidado del medio ambiente”, agregó.

El ejecutivo explica que los países que carecen de este sistema reciclan menos del 10%, mientras que aquellos que involucran a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y los recicladores bases (buzos), como actores principales, superan el 40% de volumen reciclado. El activista medioambiental entiende que hacen falta propuestas no solo dedicadas a recoger los residuos y procesarlos, sino también en educar a la población sobre el impacto de estas acciones.

Etiquetas: 3REconomía CircularMipymesReciclajereciclaje de residuos
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Hostelería, Restaurantes, Cafeterías
Laboral

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

3 julio, 2022
La Escuela Económica

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022
Visión Empresarial

Revisitando a las mipymes dominicanas

30 junio, 2022
Noticias

Banco Adopem impulsa el desarrollo de las mipymes a través de las finanzas productivas

27 junio, 2022
Mercado global

Fondo del BCIE ayuda a proteger 76,542 empleos en mipymes centroamericanas

27 junio, 2022
Mercado global

Apoyar y entender, la clave para estimular crecimiento de mipymes colombianas

27 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!