• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cibercrimen mantiene la captación de muleros ante el auge de la banca digital

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 abril, 2022
en Mercado global
0
era digital banca tradicional
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La industria del cibercrimen sigue reclutando muleros para poder acceder fácilmente al dinero robado sin tener que exponerse a ser rastreados, especialmente con el auge de la banca digital mediante el uso de aplicaciones móviles.

Los ciberdelincuentes requieren de perfiles de todo tipo para poder actuar y no todos ellos necesitan conocimientos técnicos, según el último informe de ESET, compañía de software especializada en ciberseguridad.

Ese es el caso de los muleros, personas que aceptan una oferta de empleo a través de Internet para gestionar cobros y pagos, llevando a cabo transferencias bancarias desde su propia cuenta. Sin saberlo, están ayudando a blanquear dinero que ha sido obtenido a través del phishing.

Son, como señalan desde ESET en un comunicado, “el último eslabón” y es más expuesto en la cadena de cibercrimen, ya que los muleros “son una pieza fundamental en muchas campañas delictivas, ya que su trabajo permite que el dinero robado llegue a las manos de los delincuentes”.

En una primera fase, los delincuentes se encargan de conseguir que la víctima instale una app maliciosa o proporcione sus credenciales de acceso junto con el código de un solo uso que las entidades suelen enviar para confirmar las operaciones.

Una vez conseguido este acceso a la cuenta y la posibilidad de realizar transferencias de dinero es cuando entran en juego los muleros, encargados de recibir el dinero desde las cuentas de las víctimas y de reenviárselo a los delincuentes a cambio de una pequeña comisión.

OFERTAS DE EMPLEO ENVIADAS AL MÓVIL
Los anuncios y ofertas de empleo para captar muleros siguen teniendo lugar, como afirman desde ESET, e incluso se empiezan a observar campañas que realizan su envío directamente a los móviles de los usuarios de forma indiscriminada sin indicar la empresa que presuntamente está llevando la contratación, pero subrayando la suma de dinero que ofrecen y la posibilidad de trabajar desde casa.

Dichas ofertas laborales suelen proporcionar al receptor un número de teléfono que, por el código inicial, está registrado en Estados Unidos. En ESET señalan que esto entra dentro del guión de los ciberdelincuentes, que aspiran así a proyectar una imagen de empresa completamente legal e incluso pueden llegar a proporcionar supuestos contratos para ganarse la confianza del usuario.

En el caso de aceptar este tipo de ofertas, el usuario está colaborando con los delincuentes en la transferencia ilícita de dinero obtenido a partir de actividades delictivas. Esto le puede acarrear consecuencias penales en caso de que las autoridades realicen una investigación desde las cuentas de las víctimas de troyanos y phishing bancarios.

Los anuncios de empleo suelen estar dirigidos a potenciales muleros que residan en el mismo país que las víctimas, como se ha podido comprobar cuando se han realizado operaciones policiales.

Etiquetas: banca digitalcibercrimen
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

XXII CLAB aborda transformación de medios de pago y servicios financieros

28 noviembre, 2022
Palestra económica

Qik: Oportunidades y retos de la banca 100% digital dominicana

17 noviembre, 2022
Banca

Los “neobancos” enfrentan frenos en la regulación local

26 julio, 2022
En República Dominicana los canales alternos están presentes desde hace más de tres décadas.
Banca

Jóvenes entre 18 a 34 años usan más las aplicaciones móviles de los bancos dominicanos

15 noviembre, 2021
El director regional de Ladonware, Hernando Torres. | Lésther Álvarez
Banca

República Dominicana se encamina a liderar la región en materia de banca digital

26 octubre, 2021
Banca digital
Banca

La banca, desde la sucursal hasta la nube

10 septiembre, 2021

Últimas noticias

petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Alaver entrega RD$3.3 millones en premios que estimulan el ahorro

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!