• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mastercard suma a dos startups de América Latina a su programa cripto para fintech

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
17 abril, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Mastercard anuncia la tercera ronda de su programa Mastercard Start Path Crypto, que en esta ocasión incorpora a dos startups latinoamericanas: Bitfy, de Brasil, y Belo, de Argentina.

Mastercard Start Path Crypto es un programa orientado a apoyar la innovación en espacios de activos digitales, blockchain y criptomonedas de rápido crecimiento. Desde su lanzamiento en julio del año pasado, Start Path Crypto ha incorporado varias fintechs a su programa, con el objetivo de llevar a más personas los beneficios de la tecnología blockchain.

“Mastercard está comprometida con el ecosistema de monedas digitales desde 2015. Como líderes tecnológicos, sabemos que jugamos un rol clave en los activos digitales, ayudando a dar forma a la industria y preservando al mismo tiempo la seguridad de los consumidores”, comenta Kiki del Valle, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Mercados para Latinoamérica y el Caribe (LAC).

Bitfy es una billetera cripto de origen brasileña. Fue fundada por Lucas Schoch, un programador de San Pablo que en 2011 invirtió más de 1100 bitcoins en el videojuego World of Warcraft. Sin saberlo entonces, Schoch transformaría esta pésima inversión en una aplicación que vuelve más simple y más segura las operaciones con criptomonedas, y que vale actualmente más de $25 millones y contaba 120,000 clientes a fines del año pasado (aunque espera triplicar esta cifra en 2022).

Belo es una billetera digital creada en Argentina por Manuel Beaudroit y sus cofundadores. Lanzada en plena pandemia, es la primera fintech de Argentina que ofrece una tarjeta prepaga de Mastercard, que permite realizar transacciones desde saldos en criptomonedas y ofrece reintegros en cripto – cashback- de hasta el 21% de lo gastado.

Belo -que aspira a sumar 1000 millones de usuarios de todo el mundo a su plataforma a largo plazo- fue diseñada para ser completamente interoperable entre monedas locales y cripto, de manera simple e intuitiva.

La criptoeconomía latinoamericana

Un estudio reciente realizado por Americas Market Intelligence (AMI) para Mastercard refleja que las criptomonedas tienen una penetración del 19% entre los adultos latinoamericanos y que su uso se expande rápidamente hacia consumidores de menores recursos, tradicionalmente excluidos del sistema financiero.

En esta región, crece precipitadamente la adopción de las criptomonedas como medio de pago. El estudio muestra que 10% de las pequeñas y medianas empresas de la región ya aceptan las criptomonedas como medio de pago, mientras otro 15% está en etapa de experimentación.

Belo y Bitfy se suman ahora al grupo global de fintechs que participan de Mastercard Start Path Crypto, junto con bitsCrunch y Fonbnk, Ankr y SPENN. Estas innovadoras compañías -y las anteriores 12 startups incorporadas en 2021- obtienen los beneficios del programa, que ofrece la experiencia de Mastercard, su infraestructura tecnológica, su red de pagos y alianzas que catapultan su crecimiento.

“Trabajar junto a una compañía de la envergadura de Mastercard, que se toma el tema cripto tan en serio, es realmente un placer y una responsabilidad al mismo tiempo. Estamos ansiosos por trabajar juntos y lograr los objetivos que nos hemos propuesto. Estamos seguros de que el programa Start Path nos ayudará a alcanzar las metas al tiempo que aportará enorme valor a nuestra compañía y a su equipo”, dice Manuel Beaudroit, CEO de Belo.

“Somos una startup que aspira a lo grande. Asociarnos con un gigante como Mastercard nos permitirá aprender de su experiencia. Compartir conocimiento acelerará nuestro crecimiento”, comenta Lucas Schoch, CEO de Bitfy.

Etiquetas: FintechMasterCard
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El 75% de los bancos múltiples en suelo dominicano efectuó alianzas o contrataciones con fintech. | PaymentsJournal.
Banca

Alianzas entre banca múltiple y empresas fintech crece 28% en 2022

5 enero, 2023
Finanzas

XXII CLAB aborda transformación de medios de pago y servicios financieros

28 noviembre, 2022
Miembros de Adofintech.
Finanzas

Caricam Fintech & Insurtech Summit 2022 tendrá su sede en República Dominicana

21 octubre, 2022
Mercado global

El empleo en el sector “fintech” crece en Argentina

27 septiembre, 2022
Fintech
Banca

Bancarización alcanza a casi el 50% de latinoamericanos en una década gracias a lo digital

23 septiembre, 2022
Tecnología

Ocho claves para maximizar la reputación de las criptomonedas

2 agosto, 2022

Últimas noticias

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Sede del Banco Central de Nicaragua. | Zenia Núñez, Wikipedia.

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 63.2% en enero y febrero

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!