• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El error humano, el software obsoleto y la IA ofensiva, entre las principales vulnerabilidades de las empresas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
19 abril, 2022
en Noticias
0
Ciberseguridad.
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los errores humanos, un software desactualizado y el mal uso de la Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las mayores vulnerabilidades que presentan las empresas ante el reto de la ciberseguridad.

Identificar las debilidades es crucial para que las empresas puedan conservar su documentación y protegerla, ya que los ciberdelincuentes desarrollan tecnologías cada vez más sofisticadas para robar información.

Según ha señalado VentureBeat, con datos recuperados de un informe de investigación de gestión de acceso e identidad creado por Enterprise Strategy Group (ESG), el 85% de los profesionales de la tecnología de la información (TI) y la ciberseguridad están de acuerdo en adoptar sistemas de acceso sin contraseña.

Este dato indica que la puesta en práctica de este tipo de estrategias de negocio puede poner en peligro la estructura de seguridad de las empresas, que depende directamente de los propios trabajadores la mayoría de las veces.

Tanto es así que, según ha descubierto IBM el error humano contribuye, al menos de forma parcial, al 95% de todas las filtraciones de datos en los ataques de las estafas por correo electrónico, un método conocido como ‘phishing’.

Por ese motivo, desde VentureBeat advierten de que a pesar de que los ataques de compromiso de correo electrónico empresarial (BEC, Business Email Compromise) solo constituyen una pequeña parte de todos los delitos cibernéticos, generan cuantiosas pérdidas anuales, estimadas en más de US$345 millones.

Con el fin de acabar con este problema, es recomendable que los empresarios implementen los denominados sistemas de seguridad de correo electrónico de confianza cero.

Estos son modelos estratégicos diseñados para proteger los entornos de negocios digitales. Se caracterizan porque exigen que todos aquellos que intenten conectarse a su sistema de organización forme parte de un proceso de verificación. Una vez superado, se les concede el acceso.

De ese modo es conveniente que los propietarios de estos negocios pongan en conocimiento de los empleados los riesgos derivados de prácticas como el ‘phishing’ o el ‘smishing’ (fraude por mensaje de texto o SMS) y adopten medidas de autorización de confianza, así como prácticas de seguridad integrales para mitigar esta vulnerabilidad.

Después del error humano, el software desactualizado puede ser una de las mayores vulnerabilidades de ciberseguridad a nivel personal pero, sobre todo, a nivel empresarial.

Cuanto más antigua sea la versión de este conjunto de programas y menos parches de seguridad contenga, más tiempo han tenido los atacantes para determinar sus vectores de ataque.

Algunas empresas utilizan el popular software de gestión de servicio al cliente (CMS, por sus siglas en inglés) Drupal 7 y 8. Sin embargo, estas versiones están perdiendo soporte, por lo que conviene pasar a la más actual, Drupal 9, para mantener los equipos protegidos.

Las carteras de criptomonedas y sus sistemas de pago también representan una amenaza mayor si están desactualizados. Por ello, las empresas dedicadas a la comercialización de estos activos deben emplear soluciones de identidad digital descentralizada (DDID).

Estos sistemas habilitan la creación de una identidad única para cada usuario e integran claves privadas para proceder al proceso de autorización de acceso al sistema.

Un mal uso de la IA por parte de los ciberdelincuentes también puede poner en riesgo la seguridad de los datos de un negocio. Esto se debe a que los piratas informáticos han encontrado nuevas herramientas para atacar.

Entre ellas Emotet, un prototipo de IA ofensiva diseñado originalmente como un ‘malware’ bancario con el que los ciberdelincuentes pueden bloquear y reiniciar los equipos de los empleados en un segundo plano.

Para evitar estas intromisiones, se utilizan plataformas como Ivanti Neurons, que también utilizan IA, capaces de cerrar brechas de seguridad y desarrollar sistemas para la gestión de servicios como las configuraciones automatizadas.

Sin embargo, son muy pocas las empresas que han optado por implementar soluciones de IA defensiva como esta. En concreto, solo lo han hecho el 8% de ellas, según Ventiv Technology.

Etiquetas: ciberseguridadDebilidadesEmpresas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

foro a favor de la ninez (3)
Laboral

Organizaciones en beneficio de la niñez abogan por ampliar licencias paternales

21 junio, 2022
PymeEmprende
Comercio

República Dominicana registró más de 130,000 negocios en una década

15 junio, 2022
Tecnología

La ciberseguridad debe ser una prioridad

13 junio, 2022
Tecnología

Capacitarán 50 estudiantes en ciberseguridad

13 junio, 2022
ciberseguridad-proteccion-datos¡
Laboral

Falta de mitigación de riesgos, una amenaza en las empresas

10 junio, 2022
Daniel Peña y Juan Gabriel Gautreaux Martínez.
Tecnología

DGA firma acuerdo con Centro Nacional de Ciberseguridad para mejorar respuesta ante ciberataques

2 junio, 2022

Últimas noticias

Dólares

Gobierno de Panamá descarta la posibilidad de un aumento general de salarios

29 junio, 2022
Petróleo Brent

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!