• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica recupera el 63% de los turistas que tenía antes de la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 abril, 2022
en Mercado global
Bandera de Costa Rica

El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica.| José Conejo Saenz; Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó este miércoles que, con datos al primer trimestre de 2022, el país recuperó el 63 % de las visitas turísticas que registraba antes de la pandemia de la covid-19.

El instituto reveló en un comunicado de prensa que en los primeros tres meses del año, Costa Rica logró recuperar el 63% de las visitas turísticas registrada en ese periodo de 2019 con el ingreso por todas las vías de 631,609 turistas; de estos, 579,354 lo hicieron por la vía aérea.

“El aumento en la recuperación de viajeros desde Estados Unidos, Canadá y Europa, la cantidad de asientos disponibles ofrecidos por las aerolíneas, sumado al posicionamiento de nuestro país como un destino no masivo (…) vislumbran un panorama alentador para el turismo del país, siempre salvaguardando las medidas sanitarias y los protocolos ante la pandemia que aún vivimos”, afirmó el ministro de Turismo, Gustavo Alvarado.

Desde Estados Unidos, el principal mercado emisor, llegaron durante los primeros tres meses del año 335.970 turistas, lo que significa un 83 % de las cifras de 2019.

Por su parte, desde Europa han arribado en este trimestre 121,597 turistas, lo que representa una recuperación del 88% con respecto a 2019. De Francia llegaron 24,492 turistas, del Reino Unido 20,015 y de Alemania 19,697, entre otros.

El ICT también reveló una recuperación en la cantidad de asientos programados hacia Costa Rica al registrar en marzo 341,896, es decir, casi el 84% de los asientos que había en marzo de 2019. Para abril hay programados 338,892.

Actualmente, 23 líneas aéreas vuelan al país, de ellas dos son nuevas: Frontier (Estados Unidos) e Iberojet (España). Ésta última aumentará la frecuencia de rutas hacia Costa Rica, empezando a volar a finales del mes de abril dos veces por semana desde Madrid.

Costa Rica es uno de los países mejor posicionados para viajar y realizar actividades de aventura, disfrutar de la cultura, el avistamiento de tortugas, de ballenas y aves, así como degustar una rica gastronomía.

Otras cifras del ICT indican que la estadía promedio subió en una noche, pasando de 12.6 noches en 2019 a 13.6 en 2021, siendo la cifra más alta para el país desde el año 2006.

El turismo es uno de los principales motores de la economía costarricense. Durante la pandemia este fue uno de los sectores más afectados por las restricciones a la movilización.

Antes de la pandemia, este país de 5.1 millones de habitantes recibía poco más de 3 millones de turistas cada año y el turismo empleaba a unas 400,000 personas.

Etiquetas: Costa RicaTurismo Costa Rica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

benjamin-l-jones-6ANUXhRzUH8-unsplash
Mercado global

Costa Rica cerca de recaudar US$10 millones para conservación marina

3 marzo, 2023
Desempleo
Mercado global

Costa Rica registra 11.8% de desempleo y 43% de empleo informal

2 marzo, 2023
Mercado global

Costa Rica y Ecuador firman un acuerdo de libre comercio

1 marzo, 2023
San José, Costa Rica
Mercado global

BCIE aprueba US$450 millones para una Ciudad Gobierno en Costa Rica

28 febrero, 2023
Costa Rica reabre fronteras con UE, Reino Unido y Canadá a partir de agosto con el sello 'Destino Seguro'
Mercado global

Costa Rica busca posicionarse como destino de aventura para canadienses

27 febrero, 2023
engineer hand using tablet, heavy automation robot arm machine in smart factory industrial with tablet real time monitoring system application. industry 4th iot concept.
Mercado global

Costa Rica requiere formar talento humano para industria 4.0, indica estudio

26 febrero, 2023

Últimas noticias

Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal.

Presidente de Portugal: Los empresarios fueron resilientes ante la incertidumbre económica

24 marzo, 2023
Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!