• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El IICA apoya la biotecnología para impulsar la agricultura en América

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 abril, 2022
en Mercado global
0
Biotecnología agrícola. | Trichodex.

Biotecnología agrícola. | Trichodex.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este viernes que incrementó su apoyo al desarrollo nacional y regional de la biotecnología para contribuir a una actividad agropecuaria más productiva.

El ente indicó en un comunicado de prensa que, en atención a un pedido expreso de los Estados miembros, brindará un acompañamiento técnico para la revisión de marcos regulatorios, capacitación en temas de bioseguridad y acciones de comunicación tendientes a clarificar y a desmitificar prejuicios asociados con la biotecnología.

“La biotecnología es un instrumento que existe hace miles de años, porque se refiere a cómo la inteligencia humana hace uso de la oferta que la naturaleza le provee para solucionar sus problemas. Muchas de las cosas tradicionales que conocemos y consumimos son productos de la biotecnología, como los abonos verdes en la producción agrícola, los alcoholes en el sector industrial, o los productos lácteos en la alimentación”, explicó el coordinador de Biotecnología y Bioseguridad en el IICA, Pedro Rocha.

El apoyo del IICA a los países en materia de biotecnología y bioseguridad está alineado también con los compromisos, principios y mensajes claves que las naciones americanas consensuaron en el camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas 2021 con el objetivo de mejorar los sistemas agroalimentarios.

Para las autoridades, la creciente utilización de la biotecnología en la agricultura se debe a que brinda herramientas cada vez más precisas en beneficio de una producción mayor y más sostenible.

Los expertos indicaron que la biotecnología impulsa la productividad y también ayuda a reducir la presión sobre los ecosistemas, pues permite optimizar y racionalizar la utilización de insumos biológicos y químicos, como por ejemplo, los plaguicidas. De esta forma, se convierte en una alternativa adicional a una serie de herramientas que el mundo ha generado para mejorar la agricultura.

Rocha agregó que resulta imprescindible garantizar la seguridad de las tecnologías y la calidad e inocuidad de sus productos. “La mejor manera de contribuir al desarrollo tecnológico y su aplicación segura es mediante instrumentos regulatorios que sean legalmente justificados, basados en ciencia, transparentes y eficientes”, afirmó.

El trabajo del IICA en el apoyo para construir marcos regulatorios que faciliten la adopción y el uso de biotecnologías en la agricultura responde a las solicitudes de los países y, para las autoridades, resulta de gran importancia, ya que contribuye a que las naciones ejerzan sus decisiones soberanas sobre el asunto.

“Lo fundamental es que todos los países tengan marcos regulatorios que les permitan respaldar sus decisiones y eso es lo que todavía hace falta en algunos casos en América Latina. Algunas naciones están muy abiertas a la utilización de la biotecnología y sus productos; otras tienen una visión más conservadora y consideran que necesitan mayor información y tiempo para tomar decisiones”, dijo Rocha.

Etiquetas: AgriculturaaméricaBiotecnologíaIICA
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

guayabal-agricultura
Agricultura

IICA analiza avances en sostenibilidad ambiental agrícola en Argentina

24 enero, 2023
Agricultura

Gobierno paga más de RD$116 millones a 975 productores afectados por huracán Fiona en el nordeste

18 enero, 2023
Agricultura

La falta de mano de obra es el mayor desafío para los agricultores de Estados Unidos

14 enero, 2023
Huevos
Agricultura

El Gobierno dominicano anuncia un aumento en la producción de huevos

11 enero, 2023
Noticias

Ministerio de la Juventud y FEDA impulsan programa a favor de jóvenes agropecuarios

24 noviembre, 2022
vacas-pastos-ganaderia-dominicana
Mercado global

El IICA y el BID impulsarán plataforma de ganadería sostenible en América

18 noviembre, 2022

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!