• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Haití: una economía en jaque e hiperdependiente de EE.UU.

Entre 2007 y 2022 acumuló un saldo deficitario de aproximadamente US$5,371 millones

Alexis Álvarez Por Alexis Álvarez
25 abril, 2022
en Comercio
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Altísimo nivel de desempleo, bajas actividades productivas y la merma de las rentas familiares de la mayoría de las empresas nacionales son algunos de los perjuicios por el creciente déficit que registra el intercambio mercantil entre la República de Haití y Estados Unidos.

Así lo indicó la Unidad de Estudios de Haití (UEH), del Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Estas diferencias, que obedecen al “carácter estructural y coyuntural” que juega el comercio exterior del vecino país con la primera potencia del mundo, se deben, además, a las promesas neoliberales incumplidas de que se aseguraría el desarrollo económico, el bienestar social y la prosperidad del país, apunta el estudio “Comercio exterior de bienes de la República de Haití con Estados Unidos 2007- enero 2022”.

Desde 2007 hasta enero 2022, la nación más pobre del continente americano acumuló un saldo deficitario de unos US$5,371 millones, a raíz de un valor de importación de US$17,493 millones más elevado que el de exportación que fue de US$12,123 millones.

Esto incluye el monto negativo de US$4,446 millones generado durante el período de 145 meses, comprendido entre el trágico terremoto ocurrido en 2010 y enero 2022, a causa de la diferencia entre exportaciones (US$10,633 millones) e importaciones (US$15,079 millones).

El desempeño comercial con EE.UU. acontece independientemente de las fases cíclicas que ha tenido la economía haitiana, entiéndase recesión económico-financiera, epidemia sociosanitaria, crisis política y la precaria recuperación, ya que refleja un gran balance desprovisto de US$95 millones, es decir, un 280% de diferencia en el comercio observado desde enero 2019 (US$25 millones) al mismo periodo 2022 (US$120 millones).

Según las estadísticas de la investigación 2007-2022, la alta dependencia que tiene Haití de las​ relaciones comerciales estadounidense se traduce de la manera siguiente: más de la nueve décimas partes (93.1%) del valor exportación total, entiéndase unos US$13,023 millones. Asimismo, más de un tercio (35.5%) del total importado que fue de US$49,240 millones y casi una séptima parte (14.8%) del saldo en rojo global que acumuló US$36,217 millones.

Otra fuente

De acuerdo al Observatorio de Complejidad Económica (OEC, siglas en inglés), en 2020, la economía de Haití depende más de las importaciones como plantea el estudio que de las exportaciones, al indicar equivalentes de US$3,64 millones y US$1,03 Millones, respectivamente.

Su comercio exterior es dominado por los Estados Unidos. La mayoría de las exportaciones (todo en textil) fue hacia el país estadounidense con un porcentaje de un 83%, equivalente a US$852 millones. El resto es distribuido en países como: Canadá (5.3%) con US$54.6 millones, México (2.3%) acumulando cifras de US$24.2 millones y Francia (1.2%) con US$12.4 millones.

En tanto, que las importaciones tuvieron valores de US$976 millones para los Estados Unidos con un puntaje de 27%. Seguido de la República Dominicana como segundo socio comercial con US$751 millones (21%), en el tercer escalafón está China al registrar US$709 millones para un 19.5%. Turquía (5%), US$164 millones; Indonesia (4%), US$141 millones y la India (2.4%), US$89.5 millones le continuaron en orden de mayores socios en 2020.

Arroz (25.1%), Petróleo (21%), carnes y despojos comestibles congelados (7%), automóviles (4.1%), convertidores rotativos (3%), hortalizas de vaina secas 2.4% y madera aserrada 2%, fueron los principales productos que desde Estados Unidos se despachó hacia Haití.

¿Qué se espera?

Partiendo del reporte de la UEH, en los últimos 15 años Haití no ha podido tener un período de superávit o un balance a la par, en su relación comercial con el país del norte, sino que su característica principal ha sido el déficit comercial. Para cambiar este panorama se urge una reconversión de la producción, inversión y comercialización de las plataformas agrarias e industriales, ya que mientras esa sociedad se mantenga comprando más de lo que produce, no tendrá la capacidad de autogenerarse, en consecuencia, se mantendrán los desequilibrios económicos.

En efecto, esto solo se puede llevar a cabo si hay voluntad política y una reconstrucción democrática popular basada en el ejercicio de los derechos humanos, colectivos y ambientales. Como también, una real solidaridad internacional más allá de las simulaciones, indica la investigación.

Etiquetas: DesempleoHaití
Alexis Álvarez

Alexis Álvarez

Otros lectores también leyeron...

carne-blanca-cerdos
Agricultura

Apoyan acciones de Haití, EE.UU. y República Dominicana para erradicar peste porcina

8 abril, 2022
Desempleo Estados Unidos
Mercado global

Tasa de desempleo de EE.UU. cae al 3.6 % en marzo, la más baja de la pandemia

1 abril, 2022
Editorial

Dominicanas y haitianas en labores de parto en República Dominicana

24 marzo, 2022
Comercio

Instituciones de apoyo al comercio de Haití y República Dominicana buscan fortalecer alianzas estratégicas

17 marzo, 2022
Desempleo Estados Unidos
Mercado global

El desempleo en EEUU, en su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia

5 marzo, 2022
Rendición de Cuentas 2022
Noticias

Abinader reitera que República Dominicana no cargará con Haití

27 febrero, 2022

Últimas noticias

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022
Identidad digital, ciberseguridad

Empresas pueden ver afectada su ciberseguridad por el trabajo remoto

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!